Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Valdecigüeñas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC situado al sureste de la provincia de Badajoz, en el municipio de Fuente del Arco, en plena Sierra Morena, limitando con la provincia de Sevilla. Este espacio bordea al embalse del Pintado por su orilla norte, mientras que la divisoria provincial es el límite este. Se trata de una zona con un relieve muy abrupto, fruto de la presencia de las Sierra de Guadalcanal y la de Hinojales. Leer más
|
Corredor del Lacara |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Area situada en el centro de la región, partiendo del embalse de Horno Tejero (ZEPA) en Cordobilla de Lácara, y recorriendo también parte de los términos municipales de Mérida y Aljucén, constituyéndose en corredor ecológico entre las áreas de Cornalvo y Sierra de San Pedro de Este a Oeste y entre Sierra de San Pedro y el Embalse de Canchales (ZEPA) situado junto a las vegas bajas de rio Guadiana, próximo a la ZEPA Embalse de montijo y el LIC Rio Aljucén Bajo. De esta forma la conexión ecológica natural mediante estos espacios de la Red Natura 2000 favorece el Leer más
|
Cueva del Valle de Santa Ana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por una cueva refugio de quirópteros situada en el término municipal de Valle de Santa Ana, al suroeste de la comunidad. Se localiza en las cercanías de las Dehesas de Jerez, otro espacio propuesto. Se trata de una cueva natural de profundidad media situada en las cercanías de la localidad de igual nombre. Leer más
|
Cuevas de Alconera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por varias cuevas refugio de quirópteros situada en el término municipal de Alconera, en el tercio sur de la Comunidad. Comprende varias cuevas naturales de pequeñas dimensiones en un olivar cercano a la piscina natural del pueblo, la cual se suministra de agua de una surgencia de terreno calizo. Leer más
|
Refugio de Sierra Pascuala |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Mina abandonada situada en el centro de la provincia de Badajoz, en el término municipal de Feria, en la sierra del mismo nombre. Sirve como refugio de quirópteros razón por la que ha sido incluida en la Red de Espacios Natura 2000. Posee el hábitat típico de las cuevas extremeñas. Leer más
|
Río Gevora Bajo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Comprende el curso del río Gévora desde el límite entre España y Portugal a la altura de Valdebotoa, hasta su desembocadura en las cercanías de la ciudad de Badajoz, recogiendo las aguas procedentes del río Zapatón. Este Espacio está especialmente representado por su importante fauna piscícola y bosque de rivera.Las principales formaciones de hábitats están compuestas principalmente por fresnedas y saucedas con chopos, alternando con tamujos, adelfas e incluso algunos alisos dispersos. Se trata de uno de los cauces de la provincia de Badajoz con más calidad de Leer más
|
Corredores de Siruela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en la zona noreste de la provincia de Badajoz, muy cerca de los límites provinciales entre la comarca de La Siberia extremeña y Ciudad Real, en los términos municipales de Baterno, Garlitos, Tamurejo y Siruela, actuando como corredor natural entre La Serena y la Sierra de Siruela; aportando además, una conectividad importante con las áreas de Red Natura en Castilla la Mancha (Sierra de los Canalizos y Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes). Esta continuidad de las áreas de Red Natura en los límites entre Comunidades Leer más
|
Laguna temporal de Murtales |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un complejo formado por cinco lagunas situados en una meseta, donde la principal es la Laguna de Murtales (12 ha.), con aguas casi permanentes, ubicada en el término de La Roca de La Sierra, y rodeada en la actualidad por eucaliptos, que en algunos puntos quedan inundados; son utilizados por la avifauna pra refugiarse, como zona de dormidero y zona de cria. Esta Laguna es de origen natural (estanque temporal mediterráneo), aunque fue transformada hace más de 4 décadas mediante un realce de su perímetro, de manera que se evita su temporalidad, Leer más
|
Laguna temporal de Tres Arroyos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Laguna de origen natural con una marcada estacionalidad, acogiendo las aguas de lluvia de otoño e invierno, que se evaporan entre finales de primavera y principios de verano. Se abastece del agua de escorrentía de los terrenos circundantes que con una ligera pendiente vierten sus aguas a la laguna, por lo que su régimen hídrico esta totalmente condicionado por las oscilaciones pluviométricas anuales. Posee poca capacidad de almacenamiento dado que es muy somera y tiene poca profundidad (no llega a 1 metro en su parte más profunda).Está situada en unas dehesas Leer más
|
Río Bembezar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial localizado en el cuadrante sur oriental de la comunidad en los municipios de Granja de Torrehermosa y Azuaga. Corresponde al río Bembezar, el arroyo Jituero y el Arroyo de los Pilones que pertenecen a la cuenca del río Gaudalquivir, desde el nacimiento del primero en las estribaciones de Sierra Morena hasta que sale de los límites de la comunidad y se adentra en Andalucía, rodeando por el Noreste la sierra del Recuero. Su nacimiento se sitúa en las próximidades del nacimiento del río Matachel, donde se inicia el nacimiento de ambos ríos y sendas Leer más
|
Río Ortiga |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial correspondiente al río Ortigas y sus afluentes principales desde el nacimiento del río en las estribaciones de las sierras de los Argallanes y del Torozo hasta que el río se introduce en el LIC "La Serena". Recorre la zona central de la provincia de Badajoz de sur a norte pasando por los terminos de Zalamea de la Serena, Quintana de la Serena y Campanario, virando hacia el oeste desde la cabecera del río hasta el límite del LIC de "La Serena" con el que linda en las proximidades de La Guarda. En cuanto a los hábitats, destacan los matorrales pre- Leer más
|
Río Palomillas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se sitúa en la zona centro de la provincia de Badajoz, discurre por los municipios de Puebla de la Reina, Palomas y Alange, sobre los cursos fluviales del río Palomillas y su afluente el arroyo Lentiscarón desde las estribaciones de la sierra Grande hasta el embalse de Alange. Linda con la ZEPA-LIC de Sierra Grande de Hornachos, comenzando el espacio en el curso del río en el límite de la ZEPA-LIC "Sierra Grande de Hornachos y acabando en la desembocadura del Embalse de Alange, llegando a conectar con la ZEPA "Sierras Centrales y Embalse de Alange" y sirviendo de Leer más
|
Sierra de Maria Andres |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en las sierras del mismo nombre en las estribaciones de sierra Morena al suroeste de la provincia de Badajoz. Atraviesa los términos de La Morera, Salvatierra de los Barros, Feria, La Parra, y Nogales. En las inmediaciones se encuentran las cabeceras de los ríos Guadajira y Rivera de Nogales, perteneciente éste último al Espacio Red Natura 2000 LIC "Rivera de los Limonetes - Nogales".Se trata de un espacio poco accesible, con afloramientos rocosos, pero sobre todo con una densidad de matorral mediterráneo bien conservado y de una alta calidad, que Leer más
|
Sierras de Alor y Monte Longo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en las sierras del mismo nombre en las estribaciones de sierra Morena al suroeste de la provincia de Badajoz, alcanzando cotas de hasta 600 m.s.n.m. Discurre en dirección sureste desde las localidades de Santo Domingo y San Jorge de Alor hasta Olivenza, Alconchel y Táliga. Este espacio se conecta en su extremo sur con el LIC Río Alcarrache. De este espacio merece especial atención el estado de conservación del matorral mediterráneo, destacando los coscojares y acebuchares asociados a las Sierras de Alor, Monte Longo y Sierra Morena. Leer más
|
Sierras de Bienvenida y la Capitana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en las sierras del mismo nombre en las estribaciones de sierra Morena al sur de la provincia de Badajoz, en las proximidades de Llerena y Bienvenida. Se situa muy cercano al Espacio Red Natura 2000, ZEPA Campiña Sur y Embalse de Arroyo Conejo. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés