Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Illa de Ons |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
El archipiélago de Ons (islas de Ons y Onza) presenta extensas superficies cubiertas por brezal-tojal que incluyen las siguientes comunidades: Daboecion cantabricae, Ulici europaei-Ericetum cinereae, Sileno maritimae-Ulicetum humilis. En la isla de Ons se mantienen áreas con cultivos agrícolas trasdicionales y pequeñas huertas. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000254&release=55) Leer más
|
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Presencia de acantilados y sistema dunar con especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de Leer más
|
Cabo Vilan |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 m de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado. Da vértigo asomarse a los ventosos acantilados o contemplar la punta partida del cabo en el islote que se conoce con el nombre de Vilán de Fóra. Es interesante efectuar la Leer más
|
A Curotiña |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Mole granítica de 368 m de altitud, situado en el Municipio de A Pobra do Caramiñal, al este de la provincia de A Coruña. Su extensión protegida ronda las 50 ha. (https://turismodegalicia.org/info-turismo/espacios-naturales-de-galicia/sitio-natural-de-interes-cumio-da-curotina.php#:~:text=Mole%20gran%C3%ADtica%20de%20368%20m,A%20Curota%2C%20de%20498%20m.) Leer más
|
Estaca de Bares |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
En la punta Estaca de Bares siempre se incluyen sus coordenadas como punto más septentrional de la península Ibérica y, además, divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Este enclave ya había sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en los tiempos de la II República. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos de miles de aves. A este punto conducen varias rutas migratorias de especies marinas y terrestres procedentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Ártico. Las Leer más
|
Ría de Ortigueira e Ladrido |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Serra de Pena Corneira |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
A praia das Catedrais |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
La frente costera del Monumento natural de la playa de las Catedrales se orienta en dirección este-oeste, a lo largo de la rasa cantábrica, con 2,2 kms de cara y de 10 a 20 m de altura. Se caracteriza por la presencia de pequeños acantilados marinos y playas de arena, intercaladas entre pequeños promontorios e islotes de gran interés geomorfológico y paisajístico. Dentro de los límites del Monumento Natural de la Playa de las Catedrales discurren dos pequeños cursos fluviales: el riachuelo del Perdón y el Arroyo de Esteiro ( Leer más
|
A Carballa da Rocha |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: No asignado) |
Ejemplar de roble de corteza agrietada por el paso de los años cuenta con unos casi 7 m de perímetro y su tronco se bifurca en dos grandes ramas que superan los 30 m de altura. Especie que suele preferir los suelos ácidos y frescos, aunque también se adapta a aquellos terrenos con encharcamiento temporal. Suelen habitar en climas templados en los que no existe mucha sequía estival. (https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales Leer más
|
Laguna de La Vega o del Pueblo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de la Vega (o del Pueblo). 05/12/89; Castilla-La Mancha; 34 ha; 39°25'N 002°56'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Coto de Caza. Una laguna semipermanente, salobre, esteparia situada en una cuenca de drenaje cerrada. El sitio soporta vegetación sumergida con pastizales y cañaverales. El área circundante incluye el desarrollo urbano y la agricultura tradicional (viñedos, olivares y cultivo de cereales de secano). La zona es importante para varias especies de aves acuáticas nidificantes y es uno de los lugares de cría más importantes de la Leer más
|
Alto Turia |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Valle del Cabriel |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, Leer más
|
Miño-Neira |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Penedos de Pasarela e Traba |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
A Limia |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Área de especial importancia y valor en Galicia para avifauna ligada al medio agrícola: cigüeña blanca, aguilucho cenizo, sisón común, alcaraván común y avefría europea. Zona fronteriza entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés