Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lago de Banyoles Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lago de Banyoles. 20/12/02; Cataluña; 1.033 ha; 42°08'N 002°46'E. Espacio Natural Protegido. La parte principal (999 ha) está formada por el lago de agua dulce aguas arriba adyacente a la ciudad de Banyoles (15.000 habitantes) y su cuenca de captación de agua boscosa. Dentro del recinto, el propio lago, las pequeñas marismas Lagunas del Vilar y de las Guixeres, y los ríos caudalosos Castellana y de la Puda cubren en conjunto 132 ha. El sitio incluye también una parte separada (34 ha) de la cuenca de la piscina de la Laguna de Espolla. Es uno de los mejores
Leer más
Origens Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Humedal del Ajauque y Rambla Salada Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Situado en la zona nororiental de la Región. La mayor parte de este espacio se encuentra ocupado por comunidades de carrizal y saladar. Entre las especies que forman parte del humedal, destaca la presencia de las poblaciones más importantes a nivel regional de Tamarix boveana. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sotos y bosques de ribera de Cañaverosa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
Lugar de gran valor ecosistémico, por la singularidad e integridad de los ecosistemas que constituyen la ribera del río, y biótico por las comunidades y especies de interés. Se encuentran tres tipos de hábitats comunitarios de interés: matorrales y tomillares termófilos ; comunidades megafórbicas esciófilas e higrófilas de linderos; y los bosques de galería de Salix y Populus alba. Y especies de fauna protegidas, como son la Nutria (Lutra lutra), Galápago leproso (Mauremys leprosa) y el Odonato (Coenagrion mercuriale). (
Leer más
Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Fue reclasificado y declarado protegido con la categoría de Parque Regional por la Ley Regional 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. La mayor parte de la superficie es espacio protegido Red Natura 2000 (ES620000175). Se designa como ZEPA en aplicación de la Directiva 79/409/CEE, por cumplir los criterios numéricos para las especies cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta común (Recurvirostra avosetta), charrancito común (Sterna albifrons) y pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) y, en aplicación de la
Leer más
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. 27/01/06; Cataluña; 39.979 ha; 42°34'N 000°56'E. Parque Nacional, Zona de Especial Protección para las Aves de Gran Protección (UE), Lugar de Importancia Comunitaria. Un buen ejemplo de los típicos valles glaciares y pantanosos elevados de la zona de alta montaña de los Pirineos, que incluyen bosques de hayas montañosos y subalpinos, bosques mixtos de coníferas y zonas arbustivas, incluyendo una vegetación diversa con muchas especies endémicas. El sitio también contiene una rica diversidad de sistemas
Leer más
Muniellos Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Cabo Cope y Puntas de Calnegre Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Lomo de Bas constituye la barrera Norte del Parque, quedando el flanco Este bañado por el mar, con una longitud de costa de 17 km. Supone uno de los escasos espacios naturales del Mediterráneo, de gran singularidad ambiental y paisajística en el contexto regional y europeo, que combina monte mediterráneo con playas, acantilados, zona de saladar, ramblas y dunas fósiles. Las edificaciones históricas y elementos culturales presentes en el territorio testimonian el uso tradicional realizado en la zona. (
Leer más
Somiedo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende ecosistemas alpinos en las cumbres y lomas altas de la Cordillera Cantábrica, así como laderas cubiertas por hayedos, robles verdes o robles melojos, y torrentes caudalosos en las dehesas que bordean el fondo de las los valles glaciares en forma de U. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ría de Villaviciosa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Ría de Villaviciosa. 07/01/11; Asturias; 1.263 ha; 43º31'12"N 005º23'23"W. Reserva Natural, Natura 2000 (ZEPA, SIC). Uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el curruca cejudo (Acrocephalus paludicola y la salamandra rayada de oro) Chioglossa lusitanica. Entre los diferentes tipos de hábitats, cuatro tipos de humedales están catalogados como hábitats prioritarios
Leer más
Redes Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad biológica y cultural y forma parte del esfuerzo por crear una Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica junto con Somiedo y Muniellos que sería la primera reserva de la biosfera de Europa en cubrir toda una ‘ecorregión’. Redes comprende dos partes características de la Cordillera Cantábrica: las zonas calizas kársticas en las comarcas orientales, y las zonas silíceas, cuarcíticas, pizarrosas y areniscas en las comarcas occidentales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Barrancos de Gebas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destacan las formaciones de bad-lands y las comunidades incluidas en los tipos de hábitats prioritarios de interés comunitario, caso de las estepas yesosas (Gypsophiletalia) y las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Carrascoy y El Valle Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Constituido por una serie de sierras prelitorales situadas en la porción centro oriental de la Región de Murcia. Delimita geográficamente el Valle del Segura y la Cuenca del Mar Menor, y se podría entender como una frontera natural e histórica entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena. Además, la rambla del Puerto de la Cadena, zona de paso de las primeras civilizaciones hasta la actualidad, divide el Parque Regional en dos sectores: El Valle y Carrascoy. Estas sierras alcanzan sus cotas máximas con los picos de Carrascoy (1.065 m) y El Relojero (609 m),
Leer más
Cuatro Calas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeña franja costera de 222 ha, en la que pequeños relieves dominados por esparto se combinan con ramblas y cañadas donde se incluye el Saladar de Cañada Brusca y, en el litoral, con calas arenosas y acantilados. Con gran interés geológico y de alto valor ambiental en el que la ausencia de heladas permite que habiten aquí especies únicas en Europa como el cornical o el arto. Entre su fauna destaca la Tortuga mora. También están presentes aves propias de humedales como la cigüeñela, aves esteparias como la collalba negra y aves costeras como el charrancito. Los
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés