Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cabezo Gordo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Se encuentra situado en la porción centro-oriental de la región. Son característicos los matorrales xerofíticos y las comunidades rupícolas por acoger numerosas especies protegidas a nivel regional. Existen cuatro tipos de hábitats inventariados incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats y destacan las cinco especies de quirópteros incluidos en el anexo II de la Directiva Hábitats. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Formado por 18 islas e islotes del litoral regional. Presenta cuatro tipos de hábitats comunitarios incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats. La importancia de algunas islas de este Espacio ha hecho que se las haya designado ZEPA por las colonias de especies marinas que en ellas se encuentran. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sima de la Higuera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
El desarrollo conocido de la sima es de 5500 m y la profundidad máxima es de 156 m con respecto a la entrada del pozo y de 82 con respecto a su base. La cavidad se desarrolla en conglomerados y calizas del Oligoceno-Mioceno, relativamente fracturadas debido a empujes dirigidos en dirección NO-SE, que dieron lugar a un conjunto de diaclasas y fallas que controlaron su morfología, sobre todo en sus niveles más profundos. En el entorno de la cueva aparecen importantes manantiales hidrotermales con temperaturas comprendidas entre 30 y 50ºC, entre los que destacan los
Leer más
Capa Negra de Caravaca de la Cruz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Lugar de Interés Geológico. A finales de los años 70, Smit y Hertogen reconocieron la famosa anomalía de iridio al mismo tiempo que fue localizada y estudiada en Gubbio (Italia). Este descubrimiento permitió apoyar la teoría del impacto de un gran meteorito sobre la Tierra hace 66 millones de años, a finales del Cretácico, que produjo la quinta extinción masiva de seres vivos. Todo apunta a que el efecto invernadero producido tras el impacto y la nube de polvo que oscureció la atmósfera durante meses provocaron el colapso del 90% de las especies que vivían en
Leer más
Salto del Usero Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Salinas de Ibiza y Formentera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Salinas de Ibiza y Formentera. 30/11/93; Baleares; 1.640 ha; 38°46'N 001°26'E. Zona de Protección Especial de la Unión Europea; Reserva Natural, Área Natural de Especial Interés. El sitio consta de varios hábitats mediterráneos, como islas, lagunas costeras y un complejo de salinas. La vegetación está constituida por comunidades halófitas y matorrales de Juniperus. El área es importante para varias especies de aves acuáticas migratorias y de anidación. Sitio Ramsar Nº 641. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.
Leer más
Calblanque Monte de las Cenizas y Peña del Águila Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Espacio situado en la porción más oriental del litoral de la Región, al sur del mar Menor. Cuenta con 17 tipos de hábitats prioritarios: lagunas litorales (Limonietalia) y zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietea), siendo las comunidades vegetativas más características los palmitares, artales y cornicales, los bosquetes de Tetraclinis articulata y enclaves de carrascales termófilos. Con numerosos endemismos e iberoafricanismos. En relación a la fauna del Parque destacan el Fartet (Aphanius iberus), que figura como especie prioritaria del
Leer más
Sierra de la Pila Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Presenta valores ecosistémicos, geomorfológicos y culturales. Constituye una zona de gran riqueza florística, con numerosos endemismos exclusivos, donde confluyen los dominios botánicos de dos provincias corológicas. En él se ha inventariado 6 tipos de hábitats de interés comunitario. Las comunidades más características son los carrascales y los sabinares de las cumbres. Cuenta con un total de 14 especies protegidas a nivel regional. En cuanto a la fauna presente en el Parque, el grupo más destacado es el de las aves rapaces con la presencia del Águila real (
Leer más
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
El corredor protegido se extiende por el norte, dentro de las aguas de soberanía española a la altura del Cabo de Creus, en Gerona, hasta el Cabo de la Nao, en Alicante, por el sur. Por el este, discurre paralela a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 km. Y por el oeste, también paralela a las costas catalana y valenciana, se mantiene a unos 38 km de distancia media. (https://www.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés