Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Espacio marino de La Gomera-Teno Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende las aguas costeras de la isla de La Gomera, así como las aguas interinsulares entre esta última y el noroeste de Tenerife, concretamente entre la costa occidental del macizo de Teno y el acantilado de Los Gigantes. En general, el litoral está dominado por importantes acantilados al pie de los cuales abundan los derrubios, bajas y roques marinos de reducido tamaño, así como grandes barrancos en cuyas desembocaduras se encuentran pequeñas calas y playas. Parte de la extensión de la zona se beneficia del abrigo que le brindan tanto el
Leer más
Espacio marino de los Acantilados de Santo Domingo y Roque de Garachico Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado al norte de la isla de Tenerife y conformado por la franja marina litoral que se extiende desde el Roque de Garachico hasta los roques de San Juan de la Rambla. Se trata de una zona marina expuesta a los vientos predominantes y a las fuertes condiciones meteorológicas marinas. En ella existen varios roques marinos y la costa aledaña está dominada por grandes acantilados, apareciendo algunos núcleos de población en los sectores más propicios.
Leer más
Espacio marino del Roque de la Playa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, en torno al Roque de La Playa, en el norte de la isla de Tenerife. Tanto el fondo como la costa adyacente se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados.
Leer más
Espacio marino de Anaga Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, entorno a los Roques de Anaga. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
Espacio marino de Mogán-La Aldea Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino junto a la franja costera del suroeste de la isla de Gran Canaria. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados, jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
Espacio marino de La Bocayna Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que se extiende entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y circunda la isla de Lobos. Las profundidades máximas alcanzan los 1.500 metros, aunque existen zonas, en la plataforma, de menos de 50 metros de profundidad. Dada su gran extensión, la costa presenta mucha variación en su morfología: playas, acantilados de mediana extensión, zonas de coladas recientes, así como algunos núcleos turísticos importantes.
Leer más
Espacio marino de los Islotes de Lanzarote Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino entorno a los islotes del Archipiélago Chinijo, al norte de la isla de Lanzarote, y que se extiende hacia el noreste englobando, así, una importante extensión de aguas pelágicas. Su orientación hace que estas aguas estén fuertemente influenciadas por las duras condiciones meteorológicas. En las costas adyacentes aparecen playas, bajas rocosas y acantilados de mediana extensión, por lo general, así como dos núcleos urbanos.
Leer más
ZEPA Banco de la Concepción Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona en torno a un monte submarino, el cual se alza desde los 2.541 m de fondo hasta los 170 m, y se sitúa a 71 km al noreste de la isla de Lanzarote. En el pasado debió tener una parte emergida. Dada su dilatada edad geológica, finalmente quedó sumergida por la erosión. Los afloramientos de aguas profundas, causados por las corrientes marinas generales, convierten el espacio en una zona de elevada productividad en el contexto canario.
Leer más
ZEPA Espacio marino de Ifac Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Alicante. Discurre de forma más o menos paralela a la costa, estrechándose conforme se va acercando al Penyal d’Ifac, donde se alcanza la amplitud máxima del espacio marino protegido. Alcanza una profundidad que supera los 40 m en las aguas situadas frente al Penyal d’Ifac. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan
Leer más
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino que ocupa gran parte de la plataforma continental frente a la costa da Morte, en el NW de Galicia coincide, a grandes rasgos, con el borde de plataforma-talud, superando los 600 m de profundidad en algunos puntos, donde se observa una elevada productividad, principalmente entre mayo y septiembre, época en la que el régimen de vientos (predominantemente del norte) provoca fenómenos de afloramiento de aguas profundas, acentuados por la confluencia de dos importantes corrientes de ámbito atlántico, la subpolar y la subtropical. Entre las comunidades
Leer más
Costes del Garraf Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La retícula formada con los rizomas y las hojas de la posidonia ofrece numerosos escondites y suele cubrirse de sedimentos; las hojas se recubren de organismos epífitos: pequeñas algas que acceden de esta forma a la luz y de pequeños invertebrados que filtran las partículas en suspensión. Las praderas de Posidonia albergan gran cantidad de equinodermos (varias especies de estrellas de mar y numerosos erizos se nutren de esta planta) y moluscos cefalopodos (pulpos y sepias) La Posidonia también atrae a numerosos peces (carnívoros y omnívoros) que se alimentan de
Leer más
L'Almadrava Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona marina que alberga praderas de Posidonia oceanica en estado remarcable de conservación.
Leer más
Islas Chafarinas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Islas Chafarinas son un espacio natural protegido por la singular figura legal de Refugio Nacional de Caza desde 1982 (Real Decreto 1115/1982, de 17 de abril, de creación del Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas). Por otra parte, este enclave norteafricano bajo soberanía española desde 1.848, tiene un status militar que implica cierto régimen peculiar en cuanto a los usos y actividades que en él se pueden desarrollar.
Leer más
Estrecho Occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Espacio marino de la Marina Alta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Alberga cuevas marinas en excelente estado de conservación, así como praderas de Posidonia y de Cymodocea nodosa de excepcional valor.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés