Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Arroyo de Santiago Salado de Morón y Matabueyes/Garrapata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos).
Leer más
Río Viar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
A pesar de la existencia de la presa de Los Melonares y su efecto negativo sobre la continuidad ecológica, el espacio mantiene una función como corredor ecológico aéreo a través de las aves ligadas a los ambientes acuáticos que lo frecuentan, como es el caso de la cigüeña negra que visita el espacio protegido en sus movimientos de campeo.
Leer más
Rivera de Cala Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC Rivera de Cala pertenece a la subcuenca Rivera de Huelva. Geológicamente se caracteriza por discurrir sobre colinas y cerros en rocas y el río discurre sobre suelos del tipo regosoles y cambisoles éutricos y litosoles con rankers. El lugar queda encuadrado principalmente en la categoría paisajística Serranías, dentro del áreapaisajística Serranías de baja montaña. La vegetación potencial que se presenta es la que corresponde a la serie EH7: geoserie edafohigrófila meso-termomediterráneamediterranéo-iberoatlántica silicícola. En la primera banda de la ZEC
Leer más
Río Corbones Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos).
Leer más
Minas El Galayo y La Jabata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se caracteriza la ZEC por la vegetación forestal, destacando los encinares y acebuchales, así como las dehesas de encinas, quejigos y acebuches. Es importante destacar también los bosques de ribera desarrollados a lo largo de los arroyos de la Dehesilla y la Aliseda. Los refugios de esta ZEC son minas abandonadas que carecen de interés para el hombre, por lo que los murciélagos no son molestados en su interior.
Leer más
Río Guadaira Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos).
Leer más
Salado de Lebrija-Las Cabezas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista morfogenético, destacan las formas de origen fluvio-coluvial, generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Las fisiografías de vegas y llanuras de inundación, vinculadas a los cursos de los ríos y arroyos, son las más representativas. También es importante el sistema morfogenético denudativo (colinas y cerros sobre trías con yesos).
Leer más
Mina El Abrevadero Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Dentro de la ZEC , en la zona oeste predominan formaciones de matorral, intercalándose lentiscares con jarales dominados por jara pringosa y en el resto de la ZEC se extienden dehesas de encinas, alcornoques y coscojares.
Leer más
Venta de Las Navas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC Venta de Las Navas pertenece a la subcuenca Guadalquivir del Retortillo al Huesna. Geológicamente se caracteriza por discurrir sobre colinas y cerros en rocas metamórficas. El lugar queda encuadrado principalmente en la categoría paisajística Serranías, dentro del áreapaisajística Serranías de baja montaña. La vegetación potencial que se presenta es la que corresponde a la serie EH7: geoserie edafohigrófila meso-termomediterráneamediterranéo-iberoatlántica silicícola. En la primera banda de la ZEC domina el tamujo seguido por adelfas. Sin embargo, hay que
Leer más
Campiñas de Sevilla Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Constituye un modelo de paisaje que engloba territorios llanos o levemente ondulados, dedicados en su mayoría a cultivos herbáceos en secano, en los que el cereal es predominante en la alternancia de cultivos, que en la zona del Alto Guadiato forman mosaico con zonas de dehesa, con una marcada dedicación a la producción de heno.
Leer más
Islas Chafarinas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Islas Chafarinas son un espacio natural protegido por la singular figura legal de Refugio Nacional de Caza desde 1982 (Real Decreto 1115/1982, de 17 de abril, de creación del Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas). Por otra parte, este enclave norteafricano bajo soberanía española desde 1.848, tiene un status militar que implica cierto régimen peculiar en cuanto a los usos y actividades que en él se pueden desarrollar.
Leer más
Islas Chafarinas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Islas Chafarinas son un espacio natural protegido por la singular figura legal de Refugio Nacional de Caza desde 1982 (Real Decreto 1115/1982, de 17 de abril, de creación del Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas). Por otra parte, este enclave norteafricano bajo soberanía española desde 1.848, tiene un status militar que implica cierto régimen peculiar en cuanto a los usos y actividades que en él se pueden desarrollar.
Leer más
Zona marítimo terrestre de los acantilados de Aguadú Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona marítimo terrestre de los acantilados de Aguadú están situados en el extremo norte del territorio de Melilla, ocupando la línea de costa acantilada que sin solución de continuidad se prolonga hasta la punta del Cabo Tres Forcas en Marruecos. Se trata de un acantilado de alrededor de 100 metros de altura, protegido por una plataforma de abrasión que forma la Punta de Rostrogordo y que al tiempo, provoca la existencia de fondos rocosos de enorme limipieza que presentan un gran valor ecológico por la presencia de coralígeno mediterráneo hasta una profundidad
Leer más
Barranco del Nano Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El barranco del Nano es una zona agreste por tratarse de la caída desde las alturas de la meseta de Rostrogordo, que llega a ser de 123 metros, hasta el valle del Río de Oro, sólo a 30 metros. En las últimas décadas ha escapado a la influencia negativa humana al ser terrenos de utilización militar excluidos de la circulación de personas y vehículos. Forma un profundo valle con vertientes de alta pendiente que pueden ser superiores a los 80 metros de desnivel, y por lo tanto con un grado de insolación bajo durante gran parte del día. En la cabecera del valle, en
Leer más
Volcanes de fango del Golfo de Cádiz Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Golfo de Cádiz se encuentra situado al SO de la Península Ibérica, en la Región Suratlántica (IXa del ICES). Ocupa un área muy extensa que está bien definida por las costas de la Península Ibérica y del continente africano. Limita al Norte con las costas de Portugal (Margen del Algarve), y las de España (Cádiz y Huelva), mientras que por el Sur, en un sentido muy amplio, está limitado por el litoral magrebí. Conecta al Este con el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar, que es la puerta de entrada al mar Mediterráneo y accidente fisiográfico que
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés