Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino. La franja terrestre, formada principalmente por acantilados y pequeñas playas. En sus fondos marinos más someros, de hasta 10 m de profundidad, se presentan sustratos de bloques, bolos y guijarros, que acogen una diversidad faunística y florística de notable interés. A partir de esta profundidad, y hasta los 71 m, se extienden fondos arenosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/
Leer más
Acantilados y Fondos Marinos de La Punta de La Mona Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino y más concretamente en el mar de Alborán, engloba una de las zonas marinas más interesantes del litoral granadino. Destaca por los fondos y cantiles rocosos que alcanzan hasta unos 40 m de profundidad y por albergar gran diversidad de peces, corales y varias especies de fauna amenazada. Incluye también una estrecha franja de litoral formada principalmente por acantilados costeros con una flora de cierta singularidad. (
Leer más
Calahonda Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La unidad morfológica predominante en la línea de costa del espacio son las playas, constituidas por arenas. En algunos tramos, estas playas presentan afloramientos rocosos superficiales que las caracterizan, dando lugar a conjuntos de rocas a modo de islotes en el mar.
Leer más
Fondos Marinos de La Bahía de Estepona Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino protegido que se extiende frente a las costas del municipio de Estepona, en la provincia de Málaga. Situado sobre la plataforma continental, la profundidad dentro del espacio protegido varía desde costa hasta alcanzar algo más de 50 m en la parte más alejada del mismo. Se encuentra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. Las masas de agua que bañan las costas de la provincia de Málaga forman parte del mar de Alborán. Entre el chorro de agua atlántica entrante que forma el giro anticiclónico y la costa andaluza noroccidental se
Leer más
El Saladillo - Punta de Baños Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que se extiende prácticamente en su totalidad frente a las costas orientales del municipio de Estepona, provincia de Málaga. Situado sobre la plataforma continental, la profundidad dentro del espacio protegido llega a alcanzar los 50 m en su extremo suroccidental. Geológicamente, se encuadra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. Las masas de agua que bañan las costas de la provincia de Málaga forman parte del mar de Alborán. Entre el chorro de agua atlántica entrante que forma el giro anticiclónico y la costa andaluza noroccidental se
Leer más
Volcanes de fango del Golfo de Cádiz Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Golfo de Cádiz se encuentra situado al SO de la Península Ibérica, en la Región Suratlántica (IXa del ICES). Ocupa un área muy extensa que está bien definida por las costas de la Península Ibérica y del continente africano. Limita al Norte con las costas de Portugal (Margen del Algarve), y las de España (Cádiz y Huelva), mientras que por el Sur, en un sentido muy amplio, está limitado por el litoral magrebí. Conecta al Este con el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar, que es la puerta de entrada al mar Mediterráneo y accidente fisiográfico que
Leer más
Estrecho Occidental Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Estrecho Occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sur de Almería - Seco de los Olivos Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Seco de los Olivos o banco de Chella es una elevación submarina volcánica compuesta por un edificio principal o guyot de Chella y unas elevaciones en sus laderas NE y W que lo rodean. Sensu stricto, el área del seco abarca cerca de 10.000 ha de superficie, de las cuales 2.000 ha corresponden al guyot y 6.700 ha a las elevaciones y zonas rocosas aflorantes y subaflorantes de sus inmediaciones. No obstante, para su protección efectiva e incremento de su riqueza, representatividad y diversidad de ecosistemas, se propone un área de 27.816 ha que incluiría también
Leer más
Espacio marino de Alborán Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC de Alborán incluye las aguas y los fondos situados sobre la parte más alta de una cordillera submarina que se extiende más de 100 km en dirección NE-SO. La isla de Alborán (ZEPA ES0000336), de origen volcánico y reducidas dimensiones (614 m de longitud por 280 m en su parte más ancha), es la parte emergida de esta cordillera. La isla está rodeada por una extensa meseta, relativamente somera (menos de 200 m de profundidad) y plana, que se extiende unos 45 km en dirección NE-SO, con una anchura máxima de 10 km.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés