Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Tagomago Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta isla está formada por materiales del Triasico (del Muschelkalk) de la unidad estructural de Ibiza. Sus suelos son de Terra Rossa, muy caliza, abundantes en superficie pero poco potentes. En la isla se encuentran yacimientos fosilíferos del Cuaternario. Desde el punto de vista litológico, se encuentran distintos tipos de calizas: calizas margosas amarillentas, calizas compactas gris oscuro y negras, calizas vermiculadas con vetas de calcita rojiza. Además hay restos de duna fósil y de limos formando costras. Desde el punto de vista hidrológico cabe destacar la
Leer más
Tagomago Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta isla está formada por materiales del Triasico (del Muschelkalk) de la unidad estructural de Ibiza. Sus suelos son de Terra Rossa, muy caliza, abundantes en superficie pero poco potentes. En la isla se encuentran yacimientos fosilíferos del Cuaternario. Desde el punto de vista litológico, se encuentran distintos tipos de calizas: calizas margosas amarillentas, calizas compactas gris oscuro y negras, calizas vermiculadas con vetas de calcita rojiza. Además hay restos de duna fósil y de limos formando costras. Desde el punto de vista hidrológico cabe destacar la
Leer más
Arxipèlag de Cabrera Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Cabrera es un pequeño archipiélago situado al sudeste de la isla de Mallorca. Está formado por una isla, Cabrera, seis islas menores y una docena de pequeños islotes. Posee un relieve accidentado y un contorno irregular que le proporciona una longitud de costa especialmente grande en relación con sus superfice. El archipiélago se extiende axiadamente a lo largo de un eje nornoreste-sursuroeste, constituyendo una prolongación emergida de las sierras de levante de Mallorca. El Archipiélago de Cabrera se encuentra constituido, principalmente, por calizas y
Leer más
Arxipèlag de Cabrera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Cabrera es un pequeño archipiélago situado al sudeste de la isla de Mallorca. Está formado por una isla, Cabrera, seis islas menores y una docena de pequeños islotes. Posee un relieve accidentado y un contorno irregular que le proporciona una longitud de costa especialmente grande en relación con sus superfice. El archipiélago se extiende axiadamente a lo largo de un eje nornoreste-sursuroeste, constituyendo una prolongación emergida de las sierras de levante de Mallorca. El Archipiélago de Cabrera se encuentra constituido, principalmente, por calizas y
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El clima de este lugar es de tipo mediterráneo mesotérmico semiárido. La ausencia de de contrastes altitudinales relevantes dentro del área, unido al carácter general poco acusado de su relieve, hacen que exista una cierta homogeneidad climatica en todo el lugar. La temperatura media anual es de 17.5ºC y la pluviosidad media anual de 400 mm., con una temeperatura media máxima de 25.9 ºC del mes de agosto y una media mínima de 11.7 ºC del mes de enero, lo que indica la existencia de una oscilación térmica anual poco acusada. En invierno predominan los vientos de
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El clima de este lugar es de tipo mediterráneo mesotérmico semiárido. La ausencia de de contrastes altitudinales relevantes dentro del área, unido al carácter general poco acusado de su relieve, hacen que exista una cierta homogeneidad climatica en todo el lugar. La temperatura media anual es de 17.5ºC y la pluviosidad media anual de 400 mm., con una temeperatura media máxima de 25.9 ºC del mes de agosto y una media mínima de 11.7 ºC del mes de enero, lo que indica la existencia de una oscilación térmica anual poco acusada. En invierno predominan los vientos de
Leer más
Sierra Morena Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de sierras que se extiende en una alargada y estrecha franja por el límite sur de la Provincia de Ciudad Real, con tres grandes unidades que vertebran todo el conjunto: el Macizo de Sierra Madrona, la Sierra de la Umbría de Alcudia al oeste, y, al este, la Sierra de San Andrés. Con respecto a su estructura geológica, el roquedo de Sierra Morena pertenece, en su mayoría, al Paleozoico, con litologías que van desde las duras cuarcitas armoricanas del Ordovícico inferior, hasta materiales pizarrosos mucho menos resistentes. A estos roquedos de gran dureza,
Leer más
Sierra Morena Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de sierras que se extiende en una alargada y estrecha franja por el límite sur de la Provincia de Ciudad Real, con tres grandes unidades que vertebran todo el conjunto: el Macizo de Sierra Madrona, la Sierra de la Umbría de Alcudia al oeste, y, al este, la Sierra de San Andrés. Con respecto a su estructura geológica, el roquedo de Sierra Morena pertenece, en su mayoría, al Paleozoico, con litologías que van desde las duras cuarcitas armoricanas del Ordovícico inferior, hasta materiales pizarrosos mucho menos resistentes. A estos roquedos de gran dureza,
Leer más
Mondragó Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar, todo el declarado Parque Natural, se encuentra situado en la costa suoriental de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí. En estos terrenos se aprecia una notoria homogeneidad litológica, configurado, mayoritariamente, por calcarenitas de arrecifes del Mioceno, que aparecen dispuestas de manera casi horizontal. El caracter calcáreo de estos materiales será el que marcará la morfología general del sector. Por otra parte, sobre los materiales anteriores, se encuentran formaciones cuaternarias, generalmente poco potentes, de tierra roja
Leer más
Mondragó Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar, todo el declarado Parque Natural, se encuentra situado en la costa suoriental de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí. En estos terrenos se aprecia una notoria homogeneidad litológica, configurado, mayoritariamente, por calcarenitas de arrecifes del Mioceno, que aparecen dispuestas de manera casi horizontal. El caracter calcáreo de estos materiales será el que marcará la morfología general del sector. Por otra parte, sobre los materiales anteriores, se encuentran formaciones cuaternarias, generalmente poco potentes, de tierra roja
Leer más
Área esteparia del este de Albacete Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Engloba un conjunto de 5 áreas de importancia para las aves esteparias, de relieve llano o ligeramente ondulado, ubicadas en la comarca de Chinchilla de Montearagón corredor de Almansa.Constituye una zona con áreas cultivadas salpicadas de pequeños enclaves de matorral y coscojar. Comprende la Zona Especial de Conservación ?Lagunas Saladas de Pétrola y Salobrejo y Complejo Lagunar de Corral Rubio.
Leer más
Zona esteparia de El Bonillo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Área importante para las aves esteparias, de relieve llano o suavemente ondulado, ubicada en la Comarca del Campo de Montiel, distribuidas en los términos municipales de El Bonillo, El Ballestero, Alcaraz y Viveros.
Leer más
Campo de Calatrava Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona esteparia de relieve muy suave, ubicada en la depresión o cubeta sedimentaria de la cuenca baja del Río jabalón, en la Comarca del Campo de Calatrava, al sur de Ciudad Real. En cuanto a la geomorfología, destaca la presencia de importantes manifestaciones volcánicas, resaltando por su interés la alineación eruptiva de carácter fisural de Zuriaga-Ciruela-Cantagallos, de alto grado de conservación, en que se conjuntan diversos tipos de aparatos volcánicos (conos estrombolianos, maares e intrusivos), de gran diversidad petrológica. Destacan en esta alineación
Leer más
Áreas esteparias del Campo de Montiel Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta ZEPA está constituida por un conjunto de 5 núcleos ubicados en la Comarca del Campo de Montiel, y poseen mayoritariamente relieve llano o suavemente ondulado. Las diferentes áreas se distribuyen, de este a oeste, en los términos municipales de Fuenllana-Montiel-Villahermosa, Alhambra-Montiel-Villanueva de los Infantes, Cózar-Torre de Juan Abad, el cuarto núcleo ubicado completamente en el término de Torre de Juan Abad, y por último el núcleo ubicado más al oeste entre los municipios de Torrenueva-Santa Cruz de Mudela.
Leer más
Hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuseto por un páramo abierto sobre calizas, cubierto de matorral calcícola bajo y abierto, disectado por la incisión del río Gritos que conforma una hoz con numerosos escarpes y pronunciadas laderas cubiertas por matorrales de sabina negra, romerales y lastonares.En cuanto al uso forestal, destacan las repoblaciones realizadas con coníferas (principalmente con Pinus nigra) estando también presentes, aunque en menor proporción los bosques esclerófilos de encinas y los bosques de ribera a lo largo del río Gritos, donde son frecuentes las
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés