Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Parameras de Maranchón hoz del Mesa y Aragoncillo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio Natura 2000 se extiende sobre una gran superficie en la que se pueden encontrar distintos paisajes de gran valor ambiental, desde páramos y cañones calizos a sierras silíceas. Estas distintas unidades ambientales que pueden encontrarse en la ZEC/ZEPA son:
1. Las Parameras incluidas en este espacio se localizan en altiplanos altos y fríos sobre sustrato calizo (Lías), en las cuales se desarrollan extensos sabinares y cambronales que conforman un paisaje de paramera muy característico.
2. La hoz del río Mesa, labrada sobre estos terrenos secundarios e Leer más
|
Parameras de Maranchón hoz del Mesa y Aragoncillo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio Natura 2000 se extiende sobre una gran superficie en la que se pueden encontrar distintos paisajes de gran valor ambiental, desde páramos y cañones calizos a sierras silíceas. Estas distintas unidades ambientales que pueden encontrarse en la ZEC/ZEPA son:
1. Las Parameras incluidas en este espacio se localizan en altiplanos altos y fríos sobre sustrato calizo (Lías), en las cuales se desarrollan extensos sabinares y cambronales que conforman un paisaje de paramera muy característico.
2. La hoz del río Mesa, labrada sobre estos terrenos secundarios e Leer más
|
Sierra de Altomira |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Altomira conforma una alineación montañosa con orientación norte-sur entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. En ella predominan los materiales cretácicos que contribuyen a la conformación de diferentes hoces, cañones o barrancos cársticos, aunque también tienen importante representación los materiales terciarios dominados por yesos, arcillas y arenas, especialmente en la parte incluida en la provincia de Guadalajara. Las características geomorfológicas de este espacio favorecen la aparición de diversos hábitats vegetales entre los que destacan Leer más
|
Sierra de Altomira |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Altomira conforma una alineación montañosa con orientación norte-sur entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. En ella predominan los materiales cretácicos que contribuyen a la conformación de diferentes hoces, cañones o barrancos cársticos, aunque también tienen importante representación los materiales terciarios dominados por yesos, arcillas y arenas, especialmente en la parte incluida en la provincia de Guadalajara. Las características geomorfológicas de este espacio favorecen la aparición de diversos hábitats vegetales entre los que destacan Leer más
|
Laderas yesosas de Tendilla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Laderas cubiertas por matorrales basófilos y gipsófilos, en cuya base existen parcelas dedicadas a olivar y cultivos herbáceos de secano. Leer más
|
Montes de Picaza |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Montes del Sistema Ibérico con dirección noreste-sureste, se extiende por el sureste de la provincia de Guadalajara, destacando sobre las parameras del Señorío de Molina por sus excepcionales masas forestales, además de por la riqueza y valor ecológico de las formaciones vegetales existentes en este espacio natural. Leer más
|
Riberas de Valfermoso de Tajuña y Brihuega |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Localizado en plena Alcarria, este espacio se conforma por las riberas del río Tajuña en su tramo medio, así como su entorno próximo. El río Tajuña crea profundos y estrechos valle entre los páramos calizos, hasta desembocar en el río Jarama (Madrid). Leer más
|
Sabinares rastreros de Alustante - Tordesilos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Los sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos se sitúan en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara, al sur de la Sierra del Señorío de Molina y al norte de la Sierra de Albarracín y del Alto Tajo, en el límite con la provincia de Teruel. La comarca, que mantiene características de zona de montaña con una demografía baja y una economía agropastoril y maderera, presenta una cierta variedad paisajística, dominada por las parameras calizas rodeadas de las sierras circundantes. Leer más
|
Lagunas y parameras del Señorío de Molina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Lagunas y parameras del Señorío de Molina |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Sierra de Caldereros |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se articula en torno a la Sierra de Caldereros, elevada sobre la paramera ibérica circundante. La cubierta vegetal del área es propia de sustratos silíceos, como formaciones vegetales más extendidas destacan los rebollares y las repoblaciones artificiales de pinares de pino rodeno (Pinus pynaster), acompañadas por matorrales de Cistus laurifolius y brezales de Calluna vulgaris. Leer más
|
Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este gran espacio se divide en tres sectores principales: La parte más occidental está ocupada por las extensas y bien conservadas dehesas de encina y alcornoque que se asientan en el Valle del Tiétar, en la margen izquierda de este río, con un relieve predominantemente llano, surcadas por diversos ríos y arroyos como el Guadyerbas o el propio río Tiétar, que sustentan bosques galería de gran interés.
El sector central, el macizo granítico de la Sierra de San Vicente, tiene gran importancia geomorfológica por los berrocales y lanchares de granito, además de tener Leer más
|
Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este gran espacio se divide en tres sectores principales: La parte más occidental está ocupada por las extensas y bien conservadas dehesas de encina y alcornoque que se asientan en el Valle del Tiétar, en la margen izquierda de este río, con un relieve predominantemente llano, surcadas por diversos ríos y arroyos como el Guadyerbas o el propio río Tiétar, que sustentan bosques galería de gran interés.
El sector central, el macizo granítico de la Sierra de San Vicente, tiene gran importancia geomorfológica por los berrocales y lanchares de granito, además de tener Leer más
|
Barrancas de Talavera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Lugar ubicado en la fosa del Tajo, que presenta rasgos geomorfológicos de gran singularidad y fragilidad, al tratarse de una zona abarrancada con paredes de fuertes pendientes, en las terrazas fluviales del Río Tajo, sustentando formaciones bien conservadas de enebral. Leer más
|
Montes de Toledo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio delimitado entre el límite occidental de la llanura manchega y las proximidades del límite entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura, densamente accidentado por relieves montañosos de mediana altitud (agrupación de sierras y pequeños macizos), modelados sobre un roquedo muy consolidado y antiguo (correspondiente a las eras Arcaica y Primaria) compuesto mayoritariamente por capas de pizarra y cuarcita del basamento paleozoico de la península ibérica, sin apenas recubrimientos de materiales sedimentarios más recientes. En cuanto a Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés