Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cuenca del río Manzanares |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El LIC/ZEC Cuenca del río Manzanares se encuadra biogeográficamente en la región mediterránea ibérico-atlántica, registrándose una cierta diversidad climática dependiendo de diversos factores como la altitud, orografía, régimen de vientos. La temperatura media anual oscila entre los 3,5º C, en las cumbres de Cabeza de Hierro, y los 13,5º C, en su extremo más meridional. De la misma forma, aparece un amplio rango de precipitaciones medias anuales, desde los 1.600-2.000 mm en las cumbres de Cabeza de Hierro hasta los 450 mm en el extremo opuesto. Geológicamente se Leer más
|
Cuenca del río Guadarrama |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El LIC/ZEC Cuenca del río Guadarrama conforma una banda que recorre el oeste de la Comunidad de Madrid en dirección norte-sur. Geográficamente se compone de dos áreas de gran relevancia ecológica conectadas por un corredor que sigue el curso del río Guadarrama. El área más septentrional del Espacio corresponde a las cabeceras fluviales de los ríos Guadarrama y Aulencia, e incluye los valles de Siete Picos y la Fuenfría, los puertos de Navacerrada y del León, Cuelgamuros, las zonas altas de San Lorenzo de El Escorial, o el monte de la Herrería (la parte más Leer más
|
Vegas cuestas y páramos del sureste de Madrid |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El LIC/ZEC incluye dos ZEPA y varios tramos fluviales de los ríos Tajo, Manzanares, Jarama y Tajuña. Una de las ZEPA (Carrizales y Sotos de Aranjuez) se localiza en el extremo sur del espacio y de la Comunidad de Madrid, y abarca tanto el curso fluvial del río Tajo como las laderas y los abundantes arroyos que confluyen por su margen izquierdo. Esta abundancia de arroyos que drenan el páramo yesífero toledano (mesa de Ocaña), favorece el establecimiento de importantes formaciones de saladares (como las de los arroyos de la Cavina, de las Salinas y del Corralejo), Leer más
|
Cuencas de los ríos Alberche y Cofio |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El LIC/ZEC abarca una amplia mancha verde que se extiende por todo el suroeste de la comunidad de Madrid, limitando con las provincias de Ávila y Toledo. Se caracteriza por un clima mediterráneo templado, con escasas precipitaciones. Se desarrolla sobre rocas graníticas, y suelos arenosos procedentes de la alteración de estas, y sobre rocas metamórficas constituidas por gneises glandulares y micáceos. Además, aparecen calizas cristalinas y afloramientos de rocas filonianas de forma residual, perteneciendo todo el conjunto al Paleozoico. En cuanto a la vegetación, Leer más
|
El Montseny |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Montseny forma parte de las sierras litorales catalanas y mantiene afinidades con la terminación del Sistema Transversal. Conjunto orográfico básicamente silícico, que logra altitudes considerables de hasta 1.700 m, con una fuerte heterogeneidad del relieve con predominio de las vertientes abruptas y las fuertes pendientes. La importante amplitud altitudinal del macizo, la heterogeneidad del relieve, los fuertes gradientes climáticos, la diversidad litológica, etc. son los responsables de la extraordinaria variedad paisajística. Las tierras bajas son cubiertas Leer más
|
Serra de Catllaràs |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj...
Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el Leer más
|
Serra de Catllaràs |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj...
Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el Leer más
|
Sistema Transversal català |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas:
- Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina.
- Collsacabra forma una Leer más
|
Sistema Transversal català |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas:
- Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina.
- Collsacabra forma una Leer más
|
Riu i Estanys de Tordera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio constituido por la ribera y por varias zonas húmedas interiores de reducida extensión que conservan pequeñas lagunas propias de las dos llanuras aluviales del río Tordera. El paisaje de estos estanques se caracteriza por el predominio de la vegetación pantanosa y de ribera con matorral, herbazales, carrizales, etc. Leer más
|
Gallifa-Cingles de Bertí |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Gallifa constituye un pequeño sistema atrincherado alrededor de un cerro que a duras penas sobrepasa los 900 m de altitud. Están especialmente bien representadas las biocenosis rupícolas propias de las rocas calcáreas de la tierra baja catalana, como también los pinares calcícolas que ocupan prácticamente la totalidad del espacio donde no se encuentran los riscos.
Los Riscos de Bertí son relieves formados por materiales calcáreos paleógenos que se separan estructuralmente de las montañas vecinas del Montseny por un desfiladero estrecho y profundo. El espacio se Leer más
|
Gallifa-Cingles de Bertí |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Gallifa constituye un pequeño sistema atrincherado alrededor de un cerro que a duras penas sobrepasa los 900 m de altitud. Están especialmente bien representadas las biocenosis rupícolas propias de las rocas calcáreas de la tierra baja catalana, como también los pinares calcícolas que ocupan prácticamente la totalidad del espacio donde no se encuentran los riscos.
Los Riscos de Bertí son relieves formados por materiales calcáreos paleógenos que se separan estructuralmente de las montañas vecinas del Montseny por un desfiladero estrecho y profundo. El espacio se Leer más
|
Riera de Merlès |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial situado en la transición entre las tierras pre-pirenaicas y las cuencas y mesetas centrales. Sistemas naturales fluviales, característicos de la cuenca del río Llobregat, con vegetación pantanosa y de ribera, y biocenosis faunísticas de vertebrados e invertebrados asociadas. Leer más
|
Riera de Merlès |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial situado en la transición entre las tierras pre-pirenaicas y las cuencas y mesetas centrales. Sistemas naturales fluviales, característicos de la cuenca del río Llobregat, con vegetación pantanosa y de ribera, y biocenosis faunísticas de vertebrados e invertebrados asociadas. Leer más
|
Sant Llorenç del Munt i l'Obac |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Importante conjunto orográfico del cual sobresalen diferentes bloques o muelas que a duras penas sobrepasan los 1.000 m de altitud. Formado por potentes masas de conglomerados, en gran parte calcáreos, con cumbres escarpadas y vertientes cortadas, con riscos y agujas separadas de la pared por la erosión de grandes diaclasas. En el espacio pueden diferenciarse claramente dos dominios de vegetación: el de la encina litoral, ocupado en buena parte por pinares calcícolas de pino carrasco, y el del encinar de interior o montano con algunas umbrías cubiertas por bosques Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés