Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Serra de Godall Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de una brusca elevación montañosa que contrasta con su entorno, constituida por dolomitas y calizas dolomitizadas del Jurásico superior y calizas del Valanginiano y Barremiano. La vegetación está constituida por comunidades de garriga.
Leer más
Ribera de l'Algars Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio natural fluvial, situado al extremo sudoccidental de la Depresión central, en contacto con los relieves de las sierras pre-litorales. El Algars es un río con un curso permanente de agua, en la c del Matarranya, donde destaca la amplitud de su lecho de arenas. La fauhna de mamíferos es típicamente mediterránea y se encuentra bien conservada. La fauna ictiològica está igualmente muy bien representada por especies mediterráneas de origen ibérico y otras de origen europeo.
Leer más
Ribera de l'Algars Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio natural fluvial, situado al extremo sudoccidental de la Depresión central, en contacto con los relieves de las sierras pre-litorales. El Algars es un río con un curso permanente de agua, en la c del Matarranya, donde destaca la amplitud de su lecho de arenas. La fauhna de mamíferos es típicamente mediterránea y se encuentra bien conservada. La fauna ictiològica está igualmente muy bien representada por especies mediterráneas de origen ibérico y otras de origen europeo.
Leer más
Sèquia Major Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio reducido a un pequeño canal, que forma una pequeña zona húmeda en la cual predominan los cañizares. Su principal interés radica en conservar una pequeña muestra relíctica de antiguos humedales con las características de las zonas húmedas meridionales con presencia de determinadas singularidades faunísticas, como el fartet y las tortugas de agua.
Leer más
Serra de Montsià Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El núcleo orográfico del Montsià constituye una unidad perfectamente definida a la orilla del mar, separada de la sierra Pre-litoral por una zona deprimida intermedia. El macizo está formado totalmente por calizas fisuradas con un relieve cárstico característico de notables valores paisajísticos montañosos conservando parte de su paisaje natural y contrastando con las llanuras dedicadas a los cultivos del entorno. La situación actual, muy transformada, presenta un predominio de las formaciones arbustivas mediterráneas -máquias de lentisco y palmito, matorrales
Leer más
Serra de Montsià Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El núcleo orográfico del Montsià constituye una unidad perfectamente definida a la orilla del mar, separada de la sierra Pre-litoral por una zona deprimida intermedia. El macizo está formado totalmente por calizas fisuradas con un relieve cárstico característico de notables valores paisajísticos montañosos conservando parte de su paisaje natural y contrastando con las llanuras dedicadas a los cultivos del entorno. La situación actual, muy transformada, presenta un predominio de las formaciones arbustivas mediterráneas -máquias de lentisco y palmito, matorrales
Leer más
Serres de Cardó-El Boix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El bloque estructural de Cardó se sitúa en la margen izquierda del río Ebro, con desniveles superiores a los 900 m, y limita al sur con la Cubeta de Mora. Forma una estructura muy quebrada y replegada por encabalgamientos de notable complejidad tectónica, constituida básicamente por materiales calcáreos. El paisaje esencialmente mediterráneo presenta muchos parecidos con la zona de los Puertos, pero a diferencia de este espacio, carece un claro estrato superior submediterráneo. El conjunto de la sierra, con una morfología rica y un paisaje típicamente mediterráneo
Leer más
Serres de Cardó-El Boix Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El bloque estructural de Cardó se sitúa en la margen izquierda del río Ebro, con desniveles superiores a los 900 m, y limita al sur con la Cubeta de Mora. Forma una estructura muy quebrada y replegada por encabalgamientos de notable complejidad tectónica, constituida básicamente por materiales calcáreos. El paisaje esencialmente mediterráneo presenta muchos parecidos con la zona de los Puertos, pero a diferencia de este espacio, carece un claro estrato superior submediterráneo. El conjunto de la sierra, con una morfología rica y un paisaje típicamente mediterráneo
Leer más
Costes del Tarragonès Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño espacio litoral creado para dar continuidad y albergar tres PEINS aislados y extremadamente vulnerables. Posee una gran diversidad de biocenosis: comunidades de algas de la costa arenosa, máquis litorales interiores de coscoja y palmito, sabinares costeros, Pinares de pino blanco y de piñonero, comunidades psammófilas y halófilas de litoral arenoso, comunidades permanentes de costa rocosa a base de hinojo marino y Limoniums, o los carrizales húmedos de la desembocadura del Gaià. La herpetofauna es especialmente rica en elementos meridionales refugiados en
Leer más
Muntanyes de Prades Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Las montañas de Prades constituyen un sistema tabular de geomorfologia definida, formado por un conjunto de relieves que culminan en mesetas y cumbres que superan los 1.000 m de altitud, todos ellos de una gran complejidad orográfica y tectónica. Presenta una red hidrográfica compleja con una potente acción erosiva que ha sido el principal determinante de la formación de estas montañas. En el conjunto de las montañas predominan los paisajes forestales: encinares litoral y montano, carrascares, robledales secos, pinares subhumedos de pino silvestre, etc. La gran
Leer más
Muntanyes de Prades Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las montañas de Prades constituyen un sistema tabular de geomorfologia definida, formado por un conjunto de relieves que culminan en mesetas y cumbres que superan los 1.000 m de altitud, todos ellos de una gran complejidad orográfica y tectónica. Presenta una red hidrográfica compleja con una potente acción erosiva que ha sido el principal determinante de la formación de estas montañas. En el conjunto de las montañas predominan los paisajes forestales: encinares litoral y montano, carrascares, robledales secos, pinares subhumedos de pino silvestre, etc. La gran
Leer más
Tivissa-Vandellòs-Llaberia Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que comprenden diversas unidades orográficas aisladas geográficamente que comparten muchas de sus características. Tivissa-Vandellòs a duras penas sobrepasan los 700 m de altitud en los puntos más altos. De relieves calcáreos con numerosas incisiones y valles, predominan los afloramientos y las paredes rocosas. La sierra de Llaberia-Colldejou forma un núcleo orográfico complejo, que une estructuralmente las montañas de Prades y de Cardó. Estas montañas están formadas por materiales calcáreos y algunos afloramientos silícicos que superan ligeramente los 900
Leer más
Tivissa-Vandellòs-Llaberia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que comprenden diversas unidades orográficas aisladas geográficamente que comparten muchas de sus características. Tivissa-Vandellòs a duras penas sobrepasan los 700 m de altitud en los puntos más altos. De relieves calcáreos con numerosas incisiones y valles, predominan los afloramientos y las paredes rocosas. La sierra de Llaberia-Colldejou forma un núcleo orográfico complejo, que une estructuralmente las montañas de Prades y de Cardó. Estas montañas están formadas por materiales calcáreos y algunos afloramientos silícicos que superan ligeramente los 900
Leer más
Riberes i Illes de l'Ebre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio formado por el conjunto de islas fluviales del curso bajo del Ebro: Vinallop, Audi, Miravet y Mora, y por varios tramos del mismo río. Dado que la dinámica fluvial va modelando de forma continuada sus límites, estos quedarán en todo momento definidos por los márgenes fluviales. Son un excelente exponente del resultado de la geodinàmica fluvial del Ebro. La vegetación se caracteriza por el predominio de los bosques de ribera, sustituidos a menudo por extensos cañaverales o por grandes herbazales nitrófilos. En conjunto, el espacio acoge elementos
Leer más
Sistema Prelitoral meridional Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
En la parte basal, y también en las solanas y en la ladera oriental, predomina la maquia de carrasca y palmito (Querco-Lentiscetum). En la ladera occidental, con un clima más fresco y continental, el nivel basal está ocupado por carrascales (Quercetum rotundifoliae). En la zona más elevada, la vegetación potencial es el encinar montano (Quercetum mediterraneo-montanum). El nivel submediterráneo está formado, básicamente, por pinares de pino laricio (Violo-Quercetum faginae pinetosum salzmanni) y de pino rojo con gayuba (Arctostaphylo-Pinetum catalaunicae). En
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés