Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Colonias de Cernícalo Primilla de Casa de la Enjarada |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la provincia de Caceres en un antiguo cortijo al sur de la capital en un hábitat tipicamente estepario. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Brozas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la provincia de Caceres en el interior de la población de Brozas. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Alburquerque |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la provincia de Badajoz en el interior de la población de Alburquerque, muy cercana al Espacio Natural Protegido ZIR "Sierra de San Pedro". Posee tres núcleos importantes de cría de Falco naumanni, considerándolos como tres colonias: Castillo de Alburquerque (o Castillo de Media Luna), Convento de San Francisco e Iglesia de San Mateo. Dentro del recinto de la ZEPA existen algunas nidificaciones puntuales en viviendas particulares.En las paredes del Castillo nidifican otras especies como Roquero solitario o Vencejo común. Tanto en el Convento como Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Jaraiz de la Vera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada al noreste de la provincia de Caceres, en el interior de la población de Jaraiz de la Vera. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Rivera del Fresno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en el sur de la provincia de Badajoz en el interior de la población de Ribera del Fresno, entre cultivos herbáceos y leñosos de tierra de barros y zonas suelos pobres de pastizales tradicionales. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Belvis de Monroy |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la provincia de Cáceres en el interior de la población de Belvis de Monroy. Leer más
|
Canchos de Ramiro y Ladronera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio, perteneciente al sector noroccidental de la región, incluye terrenos de los términos municipales de Cilleros, Moraleja, Casillas de Coria, Portaje, Pescueza, Cachorrilla, Ceclavín, Zarza la Mayor, Acehuche, Torrejoncillo, Portezuelo, Pedroso de Acim y Cañaveral.La ZEPA se encuentra situada en el oeste de la provincia de Cáceres, sobre las comarcas de Coria, Brozas y Cáceres. Este abrupto espacio cuenta con varias cadenas montañosas dispuestas en dirección noroeste-sureste en una sucesión de cerros y sierras: Canchos de Ramiro, Sierra de Caballos, Leer más
|
Foces de Benasa y Burgui |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Illón está formada por calizas y calcarenitas, que dan lugar a los relieves más elevados (Borreguil, 1420 m) y a foces como las de Burgui o Benasa cuando son atravesadas por los ríos; también existen sustratos flyschoides y margosos que puntualmente dan lugar a paisajes erosivos.
La mayor parte del área está ocupada por pinares de Pinus sylvestris. En las umbrías se refugian hayedos (Buxo-Fagetum, Scillo-Fagetum, Galio-Fagetum); en cotas más bajas y en solanas se encuentran robledales (Roso-Quercetum humilis) y carrascales (Spiraeo-Quercetum Leer más
|
Arbaiun-Leire |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable Leer más
|
Ezkaurre-Arrigorrieta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de
altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas
y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y
Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al
atravesar las barras calizas.
La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los
afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares
de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el
bosque climácico del piso Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla de Jerez de los Caballeros |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada principalmente en el casco urbano de Jerez de los Caballeros, municipio situado al suroeste de la provincia de Badajos y cabecera comarcar de la Sierra Suroeste. Este espacio se declara como ZEPA por las colonias de cernícalo primilla que nidifican en algunos de los monumentos de esta ciudad (Iglesia de San Bartolomé, Iglesia de Santa María de la Encarnación, Iglesia de Santa Catalina o Iglesia de San Miguel ), declarada como Conjunto Histórico Artístico - Bien de Interés Cultural desde diciembre de 1966. Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla y El Cachón de Plasencia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en el casco histórico de Plasencia, incluyendo el recinto intramuros y el Cuartel de la Constancia, actual Centro Universitario. La población de cernícalo primilla ha sido censada varias veces entre 1997 y 2012, con resultados entre 55 y 72 parejas. Se estima una población actual de unas 60-65 parejas con tendencia estable o en ligera disminución. Los nidos se concentran en dos núcleos bastante cercanos. El mayor, con alrededor del 65% de los nidos, lo forman la Iglesia de San Vicente Ferrer y el anexo Palacio de Mirabel. El edificio con más nidos es Leer más
|
Larrondo-Lakartxela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El área natural Larrondo/Lakartxela está formada por un cordal de montañas, frontera con Francia y divisoria de aguas atlántico - mediterránea y las cabeceras de pequeños valles. Las altitudes oscilan entre los 950 m en el fondo del ?Barranco de Erroizu? y los 1.939 en la cima del monte Lakartxela.
Se trata de una buena representación de la región bioclimática alpina con desniveles acusados y con un clima frío, caracterizado por altas precipitaciones que superan los 2.000 mm/año en el las cimas de las montañas y con fuertes heladas que, por encima de los 1600 Leer más
|
Artikutza |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra en el extremo occidental de la cadena pirenaica, apenas a 25 kms de la costa cantábrica. Con un limite bien perfilado por un circo de montañas de relieve accidentado y laderas pronunciadas, forma la cabecera de la cuenca del Añarbe, dirigiendo sus aguas por el río Urumea hasta la desembocadura en el mar Cantábrico.
El sustrato geológico está constituido mayoritariamente por esquistos y pizarras aunque destaca la presencia de granitos en la parte norte y pequeños afloramientos de areniscas cuarcíticas y calizas marmorizadas intercalados en el resto Leer más
|
Río Salazar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Valle de Salazar presenta unas características geológicas muy similares al resto de valles pirenaicos. La mayor parte del territorio se sitúa bajo las facies del flysch pirenaico, a excepción de la punta norte del LIC que se ubica bajo calizas del Paleoceno (anticlinal de Abodi) y el extremo sur (depresión de Lumbier) que se encuentra dominado por margas eocénicas.
El flysch está compuesto por la intercalación de diferentes materiales, entre ellos las barras calizas responsables de las elevaciones y escarpes del territorio pirenaico (Lorda, 2001). En el Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés