Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Intercontinental del Mediterráneo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Primera reserva intercontinental declarada por la UNESCO. Esta reserva incluye un corredor marino y dibuja un escenario de comunicación y colaboración entre dos continentes con condiciones diferentes: Europa y África. Discurre entre el sur de Andalucía y el norte de Marruecos, formando un arco abierto hacia el Mediterráneo y fracturado por el Estrecho de Gibraltar. La singularidad de este cruce natural y sociocultural se ejemplifica en sus ejes principales: montaña, agua, primicias españolas y cultura andaluza, así como en la complementariedad ambiental y
Leer más
Somiedo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo cantábrico.
Leer más
Somiedo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo cantábrico.
Leer más
Fuentes del Narcea y del Ibias Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de montaña de alta naturalidad. Situado en el corazón del área de distribución del oso pardo.Predominan los hayedos y abedulares encima de los mismos, también existen bosques de ribera, robledales,brezales y pastizales.
Leer más
Urdaibaiko itsasadarra / Ría de Urdaibai Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se corresponde con la zona de influencia marítimo-terrestre de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Se distinguen un sector de litoral, comprendiendo el tramo costero entre el cabo Matxitxako y cabo Ogoño, e integrando las islas de Izaro, Txatxarramendi y Kanala (San Antonio), y un sector de la ría que configura el sistema estuarino y la marisma. A su vez, en la ría se pueden diferenciar zonas intermareales o supramareales con arenales, fangales o vegetación de marisma, zonas aisladas de la circulación hídrica mediante lezones o muros de contención con
Leer más
Txingudi Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se sitúa en el nordeste del territorio guipuzcoano, entre las poblaciones fronterizas de Irun-Hondarribia por un lado, y Hendaya por otro. El lugar comprende las tres principales islas de la desembocadura del río Bidasoa (Santiago Aurrera, Galera e Iru Kanale), el área de Playaundi, separada de la anterior por el tramo del Bidasoa cruzado por el puente fronterizo, y un tramo de la regata de Jaizubia, afluente del Bidasoa por su margen izquierda. Además se incluyen las terrazas del Bidasoa (Alunda, Lastaola). El lugar contiene áreas marismeñas y de vega del
Leer más
Gorobel mendilerroa / Sierra Sálvada Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Territorio Histórico de Álava, incluyendo parte del enclave vizcaíno de Orduña. La línea divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo discurre a lo largo de la cumbre de la sierra. La orografía asciende suavemente por la vertiente norte, desde el valle burgalés de Losa hasta las zonas de cumbre. A partir de éstas, la sierra cae en vertical hacia el valle de Ayala y la cabecera del río Nervión, formando impresionantes paredones calizos que son ocupados por una interesante avifauna rupícola. La
Leer más
Ubiña-La Mesa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de habitats y especies de interés comunitario. Alternancia de grandes pastizales de montaña, hayedos, acantilados calizos y brezales.
Leer más
Penarronda-Barayo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de costa con amplias playas , rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas.
Leer más
Penarronda-Barayo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de costa con amplias playas , rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas.
Leer más
Cabo Busto-Luanco Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Embalses del centro (San Andrés la Granda Trasona y la Furta) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un grupo de humedales artificiales situados en el centro de Asturias y en la proximidad de grandes poblaciones. Tienen un gran interés como zona de invernada de aves.
Leer más
Espacio marino de la Ría de Mundaka-Cabo de Ogoño Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que se extiende a lo largo de unos 30 km de franja marina litoral. Presenta una anchura variable desde la línea de costa, llegando a alcanzar más de 7 km en algunos puntos . El límite occidental se sitúa a la altura de la ría de Ea. Los aportes hídricos de la ría de Mundaka-Guernica, controlados principalmente por la dinámica mareal y en menor medida por los aportes fluviales, generan zonas de elevada productividad a nivel local. Los fondos son predominantemente rocosos, con algunas zonas arenosas puntuales.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés