Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Colas del embalse de Ullibarri-Gamboa |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Colas del Embalse de Ullibarri. 24/10/02; País Vasco; 397 ha; 42°54'N 002°33'W. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Dos partes de la extensa cuenca del embalse de Ullibarri-Gamboako al este de la capital regional, Vitoria-Gasteiz. Desde la creación del embalse en 1957, estas dos bahías poco profundas han desarrollado una rica vegetación emergente que proporciona hábitat para muchas especies, incluidas las aves acuáticas que se reproducen e invernan, y sustenta 2500 palas cuchara Anas clypeata (criterio del 1%). Entre las especies amenazadas Leer más
|
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana. 24/10/02; País Vasco; 26 ha; 42°48'N 002°59'O. Dos humedales situados en el profundo geológico cantábrico con muchos resurgir salados. El lago Caicedo-Yuso (13 ha) recibe agua subterránea salada, lo que crea una química particular del agua y las marismas interiores Juncetalia maritimi, un hábitat natural incluido en la lista de la Directiva CE. La población de libélulas de Coenagrion mercuriale es de importancia internacional. El otro humedal está formado por los paneles de salmuera en terrazas de Añana (13 ha), situados en Leer más
|
Salburua |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Salburua. 24/10/02; País Vasco; 174 ha; 42°51'N 002°39'W. Un complejo de dos lagos poco profundos en el borde de Vitoria-Gasteiz, la capital de la comunidad autónoma vasca (220.000 habitantes). Las marismas fueron drenadas durante el siglo XX y posteriormente restauradas en la década de 1990. El lago Arkaute cumple una función hidrológica clave en la prevención de inundaciones en la parte cercana de la ciudad. El sitio contiene el carrizal Carex riparia más extenso de la península ibérica y otros hábitats prioritarios de la Directiva CE sobre hábitats. La Leer más
|
Txingudi |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Txingudi. 24/10/02; País Vasco; 128 ha; 43°20'N 001°47'O. Marismas costeras en la desembocadura del río Bidasoa en la frontera hispano-francesa junto a las localidades de Irún, Hondarribia y Hendaya (Francia). Donde las aguas dulces y saladas se mezclan, se produce gran cantidad de alimento para más de 20.000 aves acuáticas migratorias, incluidas 250 espátulas Platalea leucorodia (2,5% de la población de la ruta migratoria) y muchas especies raras y amenazadas. Parte de la zona fue restaurada recientemente para crear un "parque ecológico" con un centro de Leer más
|
Bahía de Cádiz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Bahía de Cádiz. 24/10/02; Andalucía; 10.000 ha; 36° 30'N 006° 11' W. Parque Natural (Parque Natural, 2 Parajes Naturales), Zona de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria propuestos por las Directivas CE. Un ejemplo destacado de marismas atlánticas en la Península Ibérica. Gran parte de las marismas se han transformado en salinas. Hoy en día, la mayoría de ellos ya no están en uso y han vuelto a hábitats más naturales o se han transformado en bateas para la acuicultura. Los hábitats naturales también incluyen playas de arena e Leer más
|
Humedales y Turberas de Padul |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedales y Turberas de Padul. 27/01/06; Andalucía; 327 ha; 37°00'N 003°36'O. Parque Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formado por los restos de un sistema pantanoso fluvial situado en el Valle de Lecrín, junto a las montañas de Sierra Nevada en Granada. Las montañas que rodean estos humedales han sido transformadas a lo largo de los siglos por la actividad humana, modificando la hidrología para crear canales de drenaje y manantiales. Este lugar constituye el único humedal de origen endorreico de la provincia y Leer más
|
Paraje Natural Brazo del Este |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Brazo del Este. 27/01/06; Andalucía; 1.362 ha; 37°08'N 006°02'W. Paisaje Natural, Directiva de la UE Zona de Especial Protección para los Refugiados. El yacimiento comprende un tramo del antiguo cauce del río Guadalquivir que fue canalizado durante el siglo XX y presenta un mosaico de campos de cultivo con algunos restos de marismas y otros humedales. La importancia del sitio aumenta durante la temporada de otoño, cuando las comunidades de aves encuentran una gama muy atractiva de poblaciones de peces en el humedal, lo que promueve su uso para Leer más
|
Paraje Natural Lagunas de Palos y las Madres |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres. 27/01/06; Andalucía; 635 ha; 37°09'N 006°52'W, Directiva de la UE Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Las lagunas de Primera de Palos, La Jara, La Mujer y Las Madres constituyen una importante zona de apoyo para las Marismas del Odiel y el Parque Nacional de Doñana. Entre las especies más importantes presentes se encuentran la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), la garza cangrejera (Ardeola ralloides) y la focha moruda (Fulica cristata), aunque muchas otras especies como Netta rufina, Leer más
|
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. 27/01/06; Andalucía; 1.948 ha; 36°42'N 002°42'W. Parque Natural, Directiva de la UE, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Importancia Comunitaria, Protocolo para las Zonas Especialmente Protegidas del Mediterráneo, Convenio de Barcelona. Situado en la provincia de Almería, el yacimiento forma parte de una cuenca endorreica permanente que también contiene arenales costeros y dunas, así como yacimientos tradicionales de extracción de sal (hoy abandonados). Este sitio es de gran importancia para las aves acuáticas Leer más
|
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. 27/01/06; Andalucía; 514 ha; 36°52'N 005°52'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formada por una laguna permanente, una semipermanente y una estacional cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, esencial para la cría y el descanso de numerosas aves acuáticas migratorias, constituyendo efectivamente una prolongación funcional de las marismas de Doñana. La vegetación nativa ha sido reintroducida recientemente Leer más
|
Reserva Natural Laguna de los Jarales |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de los Jarales. 27/01/06; Andalucía; 147 ha; 37°18'N, 004°34'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. El estanque y los campos circundantes son importantes, entre otras cosas, para albergar especies como el sapo (Bufo calamita), que muestra adaptaciones locales a esta laguna en particular. La agricultura es importante en los alrededores del lugar, con plantaciones de olivos, uvas de vinificación y cereales que generan cierto grado de Leer más
|
Reserva Natural Laguna de Tíscar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de Tíscar. 27/01/06; Andalucía; 185 ha; 37°25'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Esta laguna endoorreica estacional pertenece a un complejo de humedales situados al sur de Córdoba, de los cuales los tres primeros son sitios Ramsar. Entre la Lista Roja de Andalucía / Directiva de Aves de la UE Anexo I, las especies de poblaciones de aves en peligro de extinción presentes en este sitio son Circus aeruginosus, Netta rufina y Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Chinche |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Chinche. 27/01/06; Andalucía; 221 ha; 37°36'N 0004°09'O. Reserva Natural, Humedal de Andalucía. Situado en el sur de la Península Ibérica, el sitio constituye una zona intermedia entre los importantes humedales palustres de las lagunas de Doñana y Bajo de Guadalquivir, por un lado, y los humedales manchegos y la región mediterránea, por otro. Durante muchos años, la laguna ha sido drenada sistemáticamente a través de la extracción superficial y subterránea para proporcionar agua a las plantaciones de olivos. La contaminación procedente Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral. 27/01/06; Andalucía; 345 ha; 37°34'N 004°12'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. De particular importancia como lugar de alimentación, cría y nidificación de aves acuáticas, el valor de la fauna de este humedal tiene como emblema a la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), ya que solía tener su última población europea en esta zona. Con el fin de garantizar su permanencia, se han tomado medidas para eliminar Leer más
|
Reserva Natural Laguna Honda |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna Honda. 27/01/06; Andalucía; 368 ha; 37°35'N 004°08'O. Reserva Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria. Junto con la Laguna del Chinche, la Laguna Honda constituye una de las formaciones palustrinas mejor conservadas de la provincia. Su importancia ecológica radica en su ubicación estratégica que promueve la conectividad, sus procesos geológicos y su flora y fauna asociadas. Entre las especies presentes se encuentran las aves en peligro de extinción a nivel nacional Oxyura leucocephala, Aythua nyroca, Ardeola ralloides, Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés