Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. 17/09/09; Andalucía; 793 ha; 36°27'N 006°05'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Chiclana contiene dos masas de agua, la Laguna de Jeli (con una superficie inundable media de 19 ha) y la Laguna de Montellano (7 ha), y la zona de amortiguamiento circundante. Jeli es un humedal semipermanente con una profundidad máxima de 2 metros que recibe agua directamente de las precipitaciones y escorrentías superficiales, así como a través de un acuífero cerrado en su cuenca. Montellana es un humedal Leer más
|
Complejo Endorreico de Puerto Real |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real. 17/09/09; Andalucía; 863 ha; 36°32'N 006°02'W. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Puerto Real está formada por tres masas de agua, la Laguna del Taraje (con una superficie media inundada de 19 ha y una profundidad máxima de 2 metros), la Laguna de San Antonio (9,5 ha, 0,5 metros), la Laguna del Comisario (21 ha, 1,5 metros) y la zona de amortiguamiento circundante. Taraje y San Antonio son humedales permanentes que reciben agua adicional de una estación de agua potable cercana, mientras Leer más
|
Doñana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Doñana. 04/05/82; Andalucía; 111.646 ha; 37°01'N 006°25'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE, Diploma del Consejo de Europa; Parque nacional. Un vasto complejo de marismas costeras, separadas del océano por un extenso sistema de dunas y sujetas a variaciones estacionales en el nivel del agua y la salinidad. La vegetación incluye especies acuáticas, plantas tolerantes a la salinidad, bosques de Pinus pinea y pastizales. El área es de Leer más
|
Laguna de Fuente de Piedra |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Fuente de Piedra. 08/08/83; Andalucía; 1.364 ha; 37°07'N 004°46'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Una laguna salina poco profunda, estacionalmente variable (la laguna más grande de Andalucía) y las marismas asociadas ubicadas en una cuenca de drenaje cerrada. El humedal es alimentado por cinco pequeños ríos, lluvias y aguas subterráneas altamente mineralizadas. Una vegetación resistente a la sal bordea la laguna, dando paso a cañaverales emergentes. El sitio es el segundo sitio de reproducción más importante para Leer más
|
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada). 05/12/89; Andalucía; 158 ha; 36°37'N 006°03'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Dos lagunas salinas poco profundas (alimentadas principalmente por las precipitaciones), dentro de cuencas de drenaje cerradas ubicadas en un paisaje semiárido y cultivado. Se produce una rica vegetación acuática emergente y sumergida. Las lagunas están rodeadas de tierras agrícolas y se utilizan como fuentes de suministro para el riego. Un área importante para varias especies de aves acuáticas Leer más
|
Lagunas del Sur de Córdoba (Zóñar Rincón y Amarga) |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lagunas del sur de Córdoba (Zóñar, Rincón y Amarga). 05/12/89; Andalucía; 86 ha; 37°29'N 004°41'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Un grupo de seis lagunas salinas semipermanentes y dos embalses sujetos a fluctuaciones estacionales extremas en el nivel del agua y la salinidad, ubicados en un paisaje estepario cultivado. Se apoya una flora y fauna distintivas, que consisten en vegetación acuática emergente y sumergida y varios peces, anfibios, reptiles y aves raros o en peligro de extinción. El sitio es una de las áreas de Leer más
|
Marismas del Odiel |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Marismas del Odiel. 05/12/89; Andalucía; 7.185 ha; 37°17'N 006°55'W. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque Natural, Reserva Natural. Un humedal extenso de varios hábitats distintos de marismas, donde la vegetación está determinada por la frecuencia de inundación y los niveles de salinidad, y una serie de espigones de dunas. Un área extremadamente importante para varias especies de patos invernantes y aves acuáticas nidificantes, siendo uno de los dos sitios de nidificación españoles para 400 parejas de Platalea Leer más
|
Salinas del Cabo de Gata |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Salinas del Cabo de Gata. 05/12/89; Andalucía; 300 ha; 36°44'N 002°12'W. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural. Zona de salinas (salinas) que ocupa una depresión costera al pie de las montañas y separada del mar por un complejo dunar. Las inmediaciones de las salinas sustentan una vegetación resistente a la sal. El área es importante para la reproducción, la puesta en escena y la invernada de varias especies de aves acuáticas. Sitio Ramsar Nº 448. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis. Leer más
|
Embalses de Cordobilla y Malpasillo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Embalses de Cordobilla y Malpasillo. 04/10/94; Andalucía; 1.972 ha; 37°19'N 004°40'O. Parque Natural. El sitio consta de dos embalses bordeados por una densa vegetación de ribera formada por cañaverales, marismas y bosques. El sitio alberga una población invernal de importancia internacional del pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial, así como un número importante a nivel nacional de varias otras especies de aves acuáticas. La agricultura es la actividad humana predominante. Sitio Ramsar Nº 703. Información más reciente de la FIR: 1999 Leer más
|
Albufera de Adra |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Albufera de Adra. 04/10/94; Andalucía; 75 ha; 36°45'N 002°57'O. Reserva Natural. El sitio, considerado de importancia botánica nacional, consta de dos lagunas endorreicas en el delta del río Adra. La vegetación incluye cañaverales, juncos y juncos. El área es un sitio de anidación e invernada para, entre otros, el pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial. Varias especies de aves acuáticas invernan en el sitio. Las actividades humanas incluyen la pesca y la caza. Sitio Ramsar Nº 704. Información más reciente de la FIR: 1999.( Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés