De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Escorial |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de una sierra situada al noreste de la provincia de Badajoz, entre los términos municipales de Talarrubias y Puebla de Alcocer, en la comarca de Los Montes en las cercanías de Herrera del Duque. Presenta una dirección sureste noroeste como prolongación de la Sierra de Villares y de Mirabueno. Forma junto con la Sierra de la Chimenea el estrecho en el que se ha construido la presa del embalse de Puerto Peña sobre el río Guadiana, al que vierten sus laderas septentrionales; por el contrario la cara sur vierte sus aguas río Guadalemar. El hábitat típico lo Leer más
|
Sierra de Moraleja |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC localizado en el cuadrante noreste de la provincia de Badajoz, dentro del término municipal de Capilla, en la margen derecha del río Zújar, entre el embalse de la Serena y el límite de provincial. Está englobado en la agrupación de espacios del este de la comunidad, cercano o colindante a otros espacios de la zona, estando incluido totalmente dentro de la ZEPA ?Sierra de Moraleja y Piedra Santa?La Sierra de la Moraleja es una formación montañosa de origen cuarcítico, que junto con la Sierra de la Rinconada, Sierra de las Cabras y la Sierra de Tiros conforman Leer más
|
Sierra de Siruela |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se halla en el cuadrante noreste de la provincia de Badajoz en la comarca de La Siberia extremeña, situado entre las poblaciones de Siruela, Baterno, Risco y Garlitos. Es un área muy abrupta entre el embalse de la Serena y el río Esteras, que al norte está rodeada por el río Guadalemar en tramo inferior. Enlaza con tres espacios Red Natura 2000, la ZEPA "La Serena y Sierras periféricas", el LIC "La Serena y Sierras periféricas" y el LIC "Corredor de Siruela".Los habitats tipicos estan formados por robledales de Querqus faginea, con algunas zonas de vegetación Leer más
|
Sierra de Siruela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se halla en el cuadrante noreste de la provincia de Badajoz en la comarca de La Siberia extremeña, situado entre las poblaciones de Siruela, Baterno, Risco y Garlitos. Es un área muy abrupta entre el embalse de la Serena y el río Esteras, que al norte está rodeada por el río Guadalemar en tramo inferior. Enlaza con tres espacios Red Natura 2000, la ZEPA "La Serena y Sierras periféricas", el LIC "La Serena y Sierras periféricas" y el LIC "Corredor de Siruela".Los habitats tipicos estan formados por robledales de Querqus faginea, con algunas zonas de vegetación Leer más
|
Sierra de Villares - Balbueno |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este pequeño espacio se sitúa en el noreste de la provincia de Badajoz entre los ríos Guadiana y Zújar, en la comarca de Los Montes como estribaciones de los cercanos Montes de Toledo. Esta sierra se sitúa próxima al municipio de Garbayuela, cerca del límite provincial entre Ciudad Real y Badajoz, al sur de la Sierra de los Golondrinos, estando su delimitada al este por el río Guadalemar que la rodea y al oeste, por el Puerto de los Carneros. Algunos de los parajes más destacables son: la cuerda de la Sierra de los Villares, Umbría del Puerto del Zamorano, pinares Leer más
|
Valdecigüeñas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC situado al sureste de la provincia de Badajoz, en el municipio de Fuente del Arco, en plena Sierra Morena, limitando con la provincia de Sevilla. Este espacio bordea al embalse del Pintado por su orilla norte, mientras que la divisoria provincial es el límite este. Se trata de una zona con un relieve muy abrupto, fruto de la presencia de las Sierra de Guadalcanal y la de Hinojales. Leer más
|
Corredor del Lacara |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Area situada en el centro de la región, partiendo del embalse de Horno Tejero (ZEPA) en Cordobilla de Lácara, y recorriendo también parte de los términos municipales de Mérida y Aljucén, constituyéndose en corredor ecológico entre las áreas de Cornalvo y Sierra de San Pedro de Este a Oeste y entre Sierra de San Pedro y el Embalse de Canchales (ZEPA) situado junto a las vegas bajas de rio Guadiana, próximo a la ZEPA Embalse de montijo y el LIC Rio Aljucén Bajo. De esta forma la conexión ecológica natural mediante estos espacios de la Red Natura 2000 favorece el Leer más
|
Cueva del Valle de Santa Ana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por una cueva refugio de quirópteros situada en el término municipal de Valle de Santa Ana, al suroeste de la comunidad. Se localiza en las cercanías de las Dehesas de Jerez, otro espacio propuesto. Se trata de una cueva natural de profundidad media situada en las cercanías de la localidad de igual nombre. Leer más
|
Cuevas de Alconera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por varias cuevas refugio de quirópteros situada en el término municipal de Alconera, en el tercio sur de la Comunidad. Comprende varias cuevas naturales de pequeñas dimensiones en un olivar cercano a la piscina natural del pueblo, la cual se suministra de agua de una surgencia de terreno calizo. Leer más
|
Refugio de Sierra Pascuala |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Mina abandonada situada en el centro de la provincia de Badajoz, en el término municipal de Feria, en la sierra del mismo nombre. Sirve como refugio de quirópteros razón por la que ha sido incluida en la Red de Espacios Natura 2000. Posee el hábitat típico de las cuevas extremeñas. Leer más
|
Río Gevora Bajo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Comprende el curso del río Gévora desde el límite entre España y Portugal a la altura de Valdebotoa, hasta su desembocadura en las cercanías de la ciudad de Badajoz, recogiendo las aguas procedentes del río Zapatón. Este Espacio está especialmente representado por su importante fauna piscícola y bosque de rivera.Las principales formaciones de hábitats están compuestas principalmente por fresnedas y saucedas con chopos, alternando con tamujos, adelfas e incluso algunos alisos dispersos. Se trata de uno de los cauces de la provincia de Badajoz con más calidad de Leer más
|
Corredores de Siruela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en la zona noreste de la provincia de Badajoz, muy cerca de los límites provinciales entre la comarca de La Siberia extremeña y Ciudad Real, en los términos municipales de Baterno, Garlitos, Tamurejo y Siruela, actuando como corredor natural entre La Serena y la Sierra de Siruela; aportando además, una conectividad importante con las áreas de Red Natura en Castilla la Mancha (Sierra de los Canalizos y Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes). Esta continuidad de las áreas de Red Natura en los límites entre Comunidades Leer más
|
Laguna temporal de Murtales |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un complejo formado por cinco lagunas situados en una meseta, donde la principal es la Laguna de Murtales (12 ha.), con aguas casi permanentes, ubicada en el término de La Roca de La Sierra, y rodeada en la actualidad por eucaliptos, que en algunos puntos quedan inundados; son utilizados por la avifauna pra refugiarse, como zona de dormidero y zona de cria. Esta Laguna es de origen natural (estanque temporal mediterráneo), aunque fue transformada hace más de 4 décadas mediante un realce de su perímetro, de manera que se evita su temporalidad, Leer más
|
Laguna temporal de Tres Arroyos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Laguna de origen natural con una marcada estacionalidad, acogiendo las aguas de lluvia de otoño e invierno, que se evaporan entre finales de primavera y principios de verano. Se abastece del agua de escorrentía de los terrenos circundantes que con una ligera pendiente vierten sus aguas a la laguna, por lo que su régimen hídrico esta totalmente condicionado por las oscilaciones pluviométricas anuales. Posee poca capacidad de almacenamiento dado que es muy somera y tiene poca profundidad (no llega a 1 metro en su parte más profunda).Está situada en unas dehesas Leer más
|
Río Bembezar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio fluvial localizado en el cuadrante sur oriental de la comunidad en los municipios de Granja de Torrehermosa y Azuaga. Corresponde al río Bembezar, el arroyo Jituero y el Arroyo de los Pilones que pertenecen a la cuenca del río Gaudalquivir, desde el nacimiento del primero en las estribaciones de Sierra Morena hasta que sale de los límites de la comunidad y se adentra en Andalucía, rodeando por el Noreste la sierra del Recuero. Su nacimiento se sitúa en las próximidades del nacimiento del río Matachel, donde se inicia el nacimiento de ambos ríos y sendas Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés