Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas de la Mata y Torrevieja Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
-
Leer más
Desert de les Palmes Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Enclave silíceo en la plana de Castellón, destacando por su singular paisaje y por contener una población de Testudo hermanii reintroducida. Contiene una excelente representación del hábitat Querco cocciferae-Pistacietum lentisci. Tiene importancia para rapaces. Se localiza en sus límites el Forat de Ferrás (Oropesa), considerado el 9º refugio en importancia para los quirópteros en la C. Valenciana. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES5221002)
Leer más
Aralar Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Aralar fue declarado Parque Natural en 1994. Abarca una superficie de 10.971 ha correspondiente a los términos municipales de Abaltzisketa, Amezketa, Lazkao, Tolosa, Zaldibia, Ataun y la Mancomunidad de Enirio-Aralar. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aralar)
Leer más
Las Nieves Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
-
Leer más
Calblanque Monte de las Cenizas y Peña del Águila Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Espacio situado en la porción más oriental del litoral de la Región, al sur del mar Menor. Cuenta con 17 tipos de hábitats prioritarios: lagunas litorales (Limonietalia) y zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietea), siendo las comunidades vegetativas más características los palmitares, artales y cornicales, los bosquetes de Tetraclinis articulata y enclaves de carrascales termófilos. Con numerosos endemismos e iberoafricanismos. En relación a la fauna del Parque destacan el Fartet (Aphanius iberus), que figura como especie prioritaria del
Leer más
Sierra de la Pila Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Presenta valores ecosistémicos, geomorfológicos y culturales. Constituye una zona de gran riqueza florística, con numerosos endemismos exclusivos, donde confluyen los dominios botánicos de dos provincias corológicas. En él se ha inventariado 6 tipos de hábitats de interés comunitario. Las comunidades más características son los carrascales y los sabinares de las cumbres. Cuenta con un total de 14 especies protegidas a nivel regional. En cuanto a la fauna presente en el Parque, el grupo más destacado es el de las aves rapaces con la presencia del Águila real (
Leer más
Doramas Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés