Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Campeches Tigaiga y Ruiz |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Alt Pirineu |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque Natural del Alt Pirineu, declarado en 2003, es el espacio natural protegido más extenso de Cataluña, con una superficie de casi 79.317 ha. Bajo el pico más alto del Pirineo catalán, la Pica de Estats (3.143 m), este territorio singular es un reservorio de los valores patrimoniales pirenaicos. En él se encuentran extensos pastos creados por la acción del ganado y animales tan emblemáticos como el urogallo, el quebrantahuesos o el oso pardo. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/) Leer más
|
Acantilados de la Piedra y San Adrián |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situada en término municipal de Lumbier, al este de la población, en el extremo occidental de la sierra de Leire. Tiene una superficie de 392 ha. Los acantilados forman dos alineaciones. Peñas de San Adrián, orientadas al norte, y La Piedra, orientadas al sur, casi paralelas de calizas eócenas, descubiertas por sendas fallas. Los acantilados forman paredes verticales de más de 511 m. de desnivel, de tonos rojizos y en La Piedra, en su parte oriental hay varios arcos naturales, fruto de la erosión, a los que popularmente se llaman Puentes. ( Leer más
|
Barranc del Titllar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Barayo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Ubicada sobre la desembocadura del río Barayo y la playa del mismo nombre. Destacan, por su interés natural, un conjunto de comunidades de vegetación de acantilados, dunas, marismas, cañaverales y alisedas bien conservadas, que constituyen un conjunto natural único en la Región. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio lleno de contrastes. El Duero, tras su paso por la llanura cerealista se introduce en la penillanura occidental labrada en los duros materiales paleozoicos donde, aprovechando cualquier línea de debilidad, la red hidrográfica se ha encajado formando cañones y cortados de hasta 400 m de altura. Gracias a esta profunda hendidura a lo largo de casi 100 km de “arribes”, se ha generado un microclima mediterráneo que ha sido aprovechado por el hombre para el cultivo de especies poco frecuentes a esta latitud. ( Leer más
|
Azuaje |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Barranc de la Trinitat |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Arenal de lAlmorxó |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Ejes de los Cursos Bajos de los Ríos Manzanares y Jarama |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Alberga áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/ Leer más
|
El Brezal |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
La vegetación actual es un fayal-berezal en buen estado de conservación , testigo último de un extenso bosque que en otro tiempo cubría toda la zona entre el Palmital y la montaña de Galdar. Entre los elementos arborescentes hay algún acebuche (Olea europaea) y lentiscos (Pistacia lentiscus), y el estrato arbustivo es muy abundante el granadillo (Hypericum canariense). En la actualidad, el fayal-brezal está rodeado de cultivos que impiden su expansión, por lo que constituye una mancha de monte restringida y limitada, aunque con una alta capacidad regenerativa. En Leer más
|
Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el curso de los ríos Guadarrama y Aulencia, presenta en su territorio tres paisajes principales: el bosque mediterráneo, el bosque de ribera y los cultivos o eriales. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud, siguiendo un eje Norte-Sur. En su parte septentrional la franja se amplía para integrar parte del curso del río Aulencia, principal afluente del Guadarrama. El Parque Regional protege Leer más
|
Ribera de l`Algars |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Dehesa de Abajo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Combina monte mediterráneo y hábitat de marisma, por lo que la riqueza botánica y faunística es muy amplia. Destacan lagunas como La Rianzuela, que está rodeada de matorral puro, pinos piñoneros y acebuches de gran porte. Destacan especies como flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, y la amenazada focha moruna y cerceta pardilla, e incluso otras como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción. En la zona de pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas Leer más
|
Desembocadura del Riu Gaià |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés