Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Tablado Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Tenegüime Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Rambla de Castro Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Pinares de Rodeno Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por albergar un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles. En la antigüedad fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino. A causa de la erosión, las areniscas rodenas aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta. Sin embargo, en la franja oeste el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras
Leer más
Río Tinto Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Abarca los tramos alto y medio del Río Tinto, único en el mundo. Alrededor del curso alto, se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa. Fue explotado desde los tartesos y sobre todo, por los romanos. Esta actividad ha originado un peculiar paisaje. El nombre del río proviene de su color rojizo, que pasa a ocre en las orillas. Estas tonalidades se deben al alto contenido, desde los albores de la historia, en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido. (
Leer más
Val do río Navea Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Robledales de Ultzama y Basaburua Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Monte Valcorchero Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Serpis Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Puigcampana y el Ponotx Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Sierra de Bernia y Ferrer Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Serra del Maigmó y Serra del Sit Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada) Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Cádiz (Laguna de Medina y Laguna Salada). 05/12/89; Andalucía; 158 ha; 36°37'N 006°03'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Dos lagunas salinas poco profundas (alimentadas principalmente por las precipitaciones), dentro de cuencas de drenaje cerradas ubicadas en un paisaje semiárido y cultivado. Se produce una rica vegetación acuática emergente y sumergida. Las lagunas están rodeadas de tierras agrícolas y se utilizan como fuentes de suministro para el riego. Un área importante para varias especies de aves acuáticas
Leer más
Lagunas del Sur de Córdoba (Zóñar Rincón y Amarga) Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas del sur de Córdoba (Zóñar, Rincón y Amarga). 05/12/89; Andalucía; 86 ha; 37°29'N 004°41'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Un grupo de seis lagunas salinas semipermanentes y dos embalses sujetos a fluctuaciones estacionales extremas en el nivel del agua y la salinidad, ubicados en un paisaje estepario cultivado. Se apoya una flora y fauna distintivas, que consisten en vegetación acuática emergente y sumergida y varios peces, anfibios, reptiles y aves raros o en peligro de extinción. El sitio es una de las áreas de
Leer más
Marismas del Odiel Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Marismas del Odiel. 05/12/89; Andalucía; 7.185 ha; 37°17'N 006°55'W. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque Natural, Reserva Natural. Un humedal extenso de varios hábitats distintos de marismas, donde la vegetación está determinada por la frecuencia de inundación y los niveles de salinidad, y una serie de espigones de dunas. Un área extremadamente importante para varias especies de patos invernantes y aves acuáticas nidificantes, siendo uno de los dos sitios de nidificación españoles para 400 parejas de Platalea
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés