Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Estrecho Oriental |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio marino protegido incluye la zona este de la bahía de Algeciras y se extiende hasta el mar de Alborán, alcanzando su límite exterior una amplitud máxima de 7,4 millas náuticas. Baña el litoral del municipio de La Línea de la Concepción hasta la península de Gibraltar, en su extremo occidental. El estrecho de Gibraltar se caracteriza por ser un cañón de orientación Este-Oeste, que cuenta con aguas poco profundas en su cara atlántica (200-300 metros) y aguas más profundas (800-1.000 metros) en la cara mediterránea. El espacio marino protegido se encuadra Leer más
|
Fondos Marinos Marismas del Río Palmones |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos. Leer más
|
Fondos Marinos Estuario del Río Guadiaro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC juega un papel importante como elemento conector entre el medio marino y el continental, tanto a nivel de continuidad física como de la interconexión y desarrollo de procesos ecológicos. Leer más
|
Sierra de Cardeña y Montoro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno.
Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo Leer más
|
Sierras Subbéticas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El territorio del Parque está constituido por un conjunto de macizos y sierras, de mediana altitud (1.000-1.575 m) y naturaleza fundamentalmente calcárea, rodeadas de terrenos más bajos y fisiografía mucho más suave donde predomina el cultivo del olivar y donde se asientan los principales núcleos urbanos.El paisaje cársticode este Parque Natural se caracteriza por la presencia de prácticamente todas las formas asociadas a los procesos de disolución de las rocas carbonatadas, tanto superficiales como subterráneas. Entre las primeras destacan las Dolinas de los Leer más
|
Sierra de Santa Eufemia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sierra de Santa Eufemia se ubican a modo de islas entre el Valle de Alcudia (Ciudad Real) y el Valle de Los Pedroches (Córdoba), ambos caracterizados por un relieve de penillanura y un paisaje de dehesa de encinas de gran extensión superficial. La presencia de afloramientos rocosos, cortados, canchales, setos vivos, huertas y pequeñas parcelas de olivar, configuran un interesantísimo paisaje en mosaico de gran diversidad biológica. Leer más
|
Río Guadalmez |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La dehesa es la formación que domina el paisaje, como resultado de la geomorfología de la zona, la cual es una continuación de la llanura que forma el Batolito de Los Pedroches (Córdoba). Leer más
|
Suroeste de La Sierra de Cardeña y Montoro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La mayor importancia de este espacio es ser la ampliación del Parque Sierra Cardeña-Montoro ES 613001, al que complementa.
La ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro presenta un relieve montañoso surcado por una serie de arroyos y barrancos. La altitud varía entre los 160 y los 780 m, con una altitud media de 441 m y una pendiente media cercana al 30%.
El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y Leer más
|
Guadalmellato |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Esta ZEC constituye un pasillo de unión entre el grupo de (LIC ES6130001-ES613005) y el grupo compuesto por (el Parque de Hornachuelos ES0000050-y el LIC ES6130007.
En la zona central se localiza la ZEC Guadalmellato, con un rango de altitud comprendido entre los 120 y 740 m, donde la altitud media alcanza los 389 m y la pendiente media supeEl valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle Leer más
|
Guadiato-Bembézar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC Guadiato-Bembézar presenta un relieve con una altitud media de 461 m, pero con algunos desniveles importantes oscilando entre los 80 y 880 m, y una pendiente media inferior al 30%.
El valor de la temperatura media anual varía entre los 14 y los 17 ºC. La evapotranspiración potencial muestra a su vez un patrón ligado a la altura, siendo mayor en las zonas más bajas, situadas al sur y más cercanas al Valle del Guadalquivir. La mayor parte de la superficie presenta valores de evapotranspiración potencial comprendidos entre los 800 y 900 mm.
En el caso de Leer más
|
Tramo Inferior del Río Guadajoz |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El lugar se situa sobre terrenos sedimentarios y aluviales de la depresión del Guadalquivir. El cauce tiene una anchura de 10 metros y se sitúa sobre el acuífero detrítico denominado Aluvial del Guadalquivir. La parte de su desembocadura queda incluida dentro del área paisajística Valles, vegas y marismas interiores y la parte aguas arriba dentro del área Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros.
La vegetación potencial de la ZEC Tramo Inferior del Río Guadajoz se corresponde con la serie EH9: geoserie edafohigrófila mesomediterránea inferior y Leer más
|
Ríos Cuzna y Gato |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona donde se encuentran las ZEC Ríos Cuzna y Gato está formada por batolitos graníticos y materiales paleozoicos plegados durante la orogenia hercínica. El cauce del río Cuzna tiene una anchura media de 3 m y una pendiente media lateral izquierda de 5º a 15º y derecha de 35º a 40º. Respecto al río Gato, presenta una pendiente longitudinal de 0,2% a 1,5% y una pendiente transversal, tanto en el tramo derecho como izquierdo, mayor del 10%. Esta ZEC se sitúa en la subcuenca del Guadalmellato.
El lugar queda encuadrado principalmente en la categoría paisajística Leer más
|
Río Guadamatilla y Arroyo del Tamujar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El río Guadamatilla y arroyo Tamujar cuyo ámbito territorial corresponden a la ZEC del mismo nombre, “Río Guadamatilla y Arroyo del Tamujar”, se incluyen dentro de la subcuenca del Zújar-Guadalmez, perteneciente a la Demarcación del Guadiana.
Las masas de agua pertenecen a la tipología de ríos de naturaleza silícea del Tajo y del Guadiana. El estado de conservación de éstas en el ámbito de la ZEC de acuerdo al Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, se describen como se indica a continuación:
- Estado ecológico: Moderado en todas las masas Leer más
|
Río Guadamatilla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC “Río Guadamatilla” se localiza en los primeros tramos de este río desde su nacimiento y tiene una longitud aproximada de 14,5 km. El tramo que corresponde con esta ZEC tiene un régimen hídrico e hidráulico temporal y rápido. El rio Guadamatilla, pertenece a la masa de agua río Guadamatilla I, y se incluye dentro de la subcuenca del Zújar-Guadalmez, perteneciente a la Demarcación del Guadiana.
Estas masas de agua pertenecen a la tipología de ríos de naturaleza silícea de Tajo y del Guadiana. El estado de conservación de las masas de agua en el ámbito de Leer más
|
Río Zújar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El tramo del río Zújar que se encuentra dentro del ámbito territorial de la ZEC “Río Zújar”, se incluye dentro de la subcuenca del Zújar-Guadalmez, perteneciente a la Demarcación del Guadiana. Esta masa de agua se denomina “Masa de agua río Zújar I” y pertenece a la tipología de ríos de naturaleza silícea del Tajo y del Guadiana. Este río es uno de los principales tributarios del río Guadiana. Parte de su recorrido ha sido considerado Espacio Fluvial Sobresaliente.
El estado de conservación de esta masa de agua de acuerdo al Plan Hidrológico de la Demarcación Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés