Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra Alhamilla |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los hábitats presentes en Sierra Alhamilla son principalmente pastizales, matorrales y estepas salinas mediterráneas con un elevado índice de endemicidad halófilos. La presencia de matorrales y pastizales esclerófilos es mayoritaria en el espacio (HIC 6220*, raro y prioritario) con especial atención la comunidad de Zizyphus considerada como muy rara. Las dehesas perennifolias de Quercus spp. se desarrollan sobre la cresta de esta montaña litoral, donde las condiciones de extrema aridez que la rodean hacen de del lugar un enclave forestal único con importantes Leer más
|
Cabo de Gata-Níjar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La peculiaridad ecológica, ambiental y paisajística de este espacio tiene su origen en la naturaleza de los substratos volcánicos que lo configuran. Leer más
|
Desierto de Tabernas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Desierto de Tabernas está considerado como un paisaje singular, la única zona desértica de Europa, de ahí su importancia para el estudio de la geomorfología de las cuencas neógenas. Esta singularidad ambiental le confiere una elevada riqueza biológica con numerosos endemismos vegetales y zona especial para la protección de las aves estepáricas del continente europeo. Las matorrales y pastizales esclerófilos (HIC 5220*, 6220* y 5330), entre otros HIC, presentan numerosas especies de flora amenazada y endemismos botánicos, además de ser zona de cría y Leer más
|
Punta Entinas-Sabinar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEC está constituida por un ecosistema subárido mediterráneo en el que destaca la combinación de dos biotopos principales: sistemas de dunas estabilizadas por matorral mediterráneo y humedales. Constituye un reducto del litoral mediterráneo, con una gran variedad edafológica y diversas comunidades vegetales, que se traduce en una elevada biodiversidad; alberga una buena representación de sabinar costero. Dentro del biotopo de humedal, se destinguen dos grandes áreas, por un lado, las lagunas someras situadas en la zona más occidental del espacio que mantienen Leer más
|
Los Alcornocales |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los Alcornocales se encuadra en las cordilleras Béticas. Geológicamente queda caracterizado por las Unidades del Campo de Gibraltar, las cuales constituyen la mayor parte de este espacio natural. Destaca entre ellas la Unidad del Aljibe (más del 90% de la superficie). Leer más
|
Sierra de Hornachuelos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Parque Natural se ubica en la zona de “Ossa-Morena”. La naturaleza silícea de los materiales geológicos constituyen los factores geomorfológicos más característicos. Predominan los materiales volcanosedimentarios, con rocas ácidas, básicas e intermedias, lávicas y piroclásticas. Leer más
|
Sierra de Aracena y Picos de Aroche |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se localiza en la franja más occidental de Sierra Morena, al norte de la provincia de Huelva. Presenta un relieve alterno de valles ocupados por dehesas y sierras donde abundan las masas forestales de mayor densidad. La vocación forestal de este espacio es inegable, siendo los bosques de quercíneas, castañares, y la vegetación de ribera los principales exponentes de este rasgo tan significativo. El patrimonio cutural supone un valor añadido de este espacio, encontrandose éste en perfecta armonía con el paisaje. Leer más
|
Sierra Pelada y Rivera del Aserrador |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Sierra Pelada se encuadra en la zona sur portuguesa del macizo hercínico, destacando sus materiales primarios, principalmente rocas silíceas del Cámbrico. La Rivera del Aserrado pertenece a la formación denominada Pulo do Lobo, con alternancia de filitas cuarzosas y cuarcitas micáceas. Están inventariados tres yacimientos arqueológicos: “La Corteganesa”, el “Cerro del Cinchato” y el denominado “Rivera del Aserrador”. Leer más
|
Sierra Morena de Sevilla |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
En este espacio se diferencian dos escalones tectónicos determinados por las denominadas "fallas del Pedroso". Éstas originan una zona norte, con alturas superiores a los 600 m, ricas en formaciones carbonatadas, y una zona sur, de menor altitud, rica en plutones graníticos. Además, en el sector occidental aparece la cuenca tectónica del Viar, que corta el Parque Natural transversalmente, formando un valle fuertemente encajado. La abundancia de cursos fluviales, pertenecientes principalmente a tres subcuencas hidrográficas: Viar, Rivera de Huesna y Retortillo, se Leer más
|
Somiedo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo cantábrico. Leer más
|
Fuentes del Narcea y del Ibias |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Zona de montaña de alta naturalidad. Situado en el corazón del área de distribución del oso pardo.Predominan los hayedos y abedulares encima de los mismos, también existen bosques de ribera, robledales,brezales y pastizales. Leer más
|
Encinares del río Alberche y río Cofio |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA abarca una amplia área forestal que se extiende por todo el suroeste de la Comunidad de Madrid, limitando con las provincias de Ávila y Toledo. Se caracteriza por un clima mediterráneo templado con escasas precipitaciones. Se asienta sobre rocas graníticas, y suelos arenosos procedentes de la alteración de estas, y sobre rocas metamórficas constituidas por gneises glandulares y micáceos. Además, aparecen algunas calizas cristalinas y afloramientos de rocas filonianas, perteneciendo todo el conjunto al Paleozoico. En cuanto a la vegetación, se distinguen Leer más
|
Alto Lozoya |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA del Alto Lozoya se caracteriza por el gran desnivel altitudinal de su territorio y por la dominancia de pinares montanos, con predominio de la especie Pinus sylvestris. Su cota máxima es 2.428 m, que se alcanza en el pico de Peñalara, siendo la mínima 1.148 m. Limita por el oeste con la provincia de Segovia y se caracteriza climatológicamente por abundantes lluvias (que superan los 1.000 mm anuales), siendo los inviernos largos y fríos. El territorio de la ZEPA se corresponde con una depresión tectónica que separa en dos formaciones montañosas la sierra de Leer más
|
Àrees emergides de les Illes Columbretes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El archipiélago está constituído por cuatro pequeños conjuntos de islas e islotes; el de la Columbrete "Gran", en la que puede reconocerse el antiguo cráter volcánico, el de "Ferrera", "Foradá" y el del "Bergantín".Hace años fueron objetivo de pruebas militares. Leer más
|
Obarenes-Sierra de Cantabria |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Con una superficie de 5.166 ha, el espacio “Obarenes-Sierra de Cantabria” está constituido por una alineación montañosa con orientación preferente este-oeste y litologías calcáreas, con abundancia de cortados rocosos, que comprende las sierras que limitan por el norte la Depresión del Ebro y la separan de las cuencas de Miranda y Treviño. El espacio está formado por dos unidades separadas por el cañón que forma el río Ebro en las Conchas de Haro: una occidental correspondiente a los Montes Obarenes con altitudes medias de 800-900 m, y otra oriental al este del Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés