Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Artxuga Zarikieta y Montes de Areta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los materiales de la zona datan desde el Triásico al Eoceno, con abundancia de calizas, dolomias, margas, areniscas y el flysch. Se identifican dos zonas con características geológicas propias: el domo o macizo de Oroz-Betelu, que ocupa el sector noroccidental, y el dominio del flysch que forma una compleja estructura de pliegues asimétricos en los sectores meridional y oriental. Es destacable el macizo de Oroz-Betelu que constituye uno de los tres núcleos paleozoicos del Pirineo occidental. Se trata de un afloramiento constituido por conglomerados y areniscas
Leer más
Sierra de Artxuga Zarikieta y Montes de Areta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los materiales de la zona datan desde el Triásico al Eoceno, con abundancia de calizas, dolomias, margas, areniscas y el flysch. Se identifican dos zonas con características geológicas propias: el domo o macizo de Oroz-Betelu, que ocupa el sector noroccidental, y el dominio del flysch que forma una compleja estructura de pliegues asimétricos en los sectores meridional y oriental. Es destacable el macizo de Oroz-Betelu que constituye uno de los tres núcleos paleozoicos del Pirineo occidental. Se trata de un afloramiento constituido por conglomerados y areniscas
Leer más
Sierra de Arrigorrieta y Peña Ezkaurre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al atravesar las barras calizas. La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el bosque climácico del piso
Leer más
Arabarko Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El flysh y las brechas calcáreas del Eoceno medio dominan la litología del Lugar. Al norte del Barranco de las Huertas aparecen derrubios de ladera del Cuaternario, también existentes al oeste de Arabarko aunque, en su mayor parte, fuera del Lugar. A grandes rasgos, la geomorfología del espacio presenta un sistema anticlinal-sinclinal de orientación este-oeste en la vertiente norte del Barranco de las Huertas, existiendo cabalgamiento en el extremo oriental del Lugar. A dicho sistema se encuentran asociados los pequeños roquedos existentes en esa alineación.
Leer más
Arabarko Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El flysh y las brechas calcáreas del Eoceno medio dominan la litología del Lugar. Al norte del Barranco de las Huertas aparecen derrubios de ladera del Cuaternario, también existentes al oeste de Arabarko aunque, en su mayor parte, fuera del Lugar. A grandes rasgos, la geomorfología del espacio presenta un sistema anticlinal-sinclinal de orientación este-oeste en la vertiente norte del Barranco de las Huertas, existiendo cabalgamiento en el extremo oriental del Lugar. A dicho sistema se encuentran asociados los pequeños roquedos existentes en esa alineación.
Leer más
Laguna de Pitillas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Lugar se localiza en la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro, que aquí está formada por un importante paquete de materiales terciarios del mioceno (arcillas, limos y areniscas en paleocanales). El origen de estos materiales se debe al depósito en una cuenca de carácter fluvial que evoluciona en la dirección NE-SO, encontrándose los paleocanales de conglomerados en el NE y predominando las arcillas sobre otros materiales en el SO de la cuenca de captación, donde se ubica la laguna. También están presentes, pero con escasa extensión, materiales
Leer más
Laguna de Pitillas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Lugar se localiza en la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro, que aquí está formada por un importante paquete de materiales terciarios del mioceno (arcillas, limos y areniscas en paleocanales). El origen de estos materiales se debe al depósito en una cuenca de carácter fluvial que evoluciona en la dirección NE-SO, encontrándose los paleocanales de conglomerados en el NE y predominando las arcillas sobre otros materiales en el SO de la cuenca de captación, donde se ubica la laguna. También están presentes, pero con escasa extensión, materiales
Leer más
Embalse de las Cañas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, este humedal se asienta sobre sedimentos cuaternarios asociados al sistema aluvial del río Ebro, en contacto con los depósitos detríticos datados como del Mioceno, asociados al terciario continental de la Cuenca del Ebro (arcillas y areniscas). El factor principal que determina el emplazamiento geológico de este humedal esta definido por la evolución de los sistemas aluviales del río Ebro, que han dado lugar a la formación de pequeñas depresiones que, posteriormente, se ven agrandadas mediante procesos de lavado de finos y
Leer más
Embalse de las Cañas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, este humedal se asienta sobre sedimentos cuaternarios asociados al sistema aluvial del río Ebro, en contacto con los depósitos detríticos datados como del Mioceno, asociados al terciario continental de la Cuenca del Ebro (arcillas y areniscas). El factor principal que determina el emplazamiento geológico de este humedal esta definido por la evolución de los sistemas aluviales del río Ebro, que han dado lugar a la formación de pequeñas depresiones que, posteriormente, se ven agrandadas mediante procesos de lavado de finos y
Leer más
Estanca de los Dos Reinos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La laguna está situada sobre materiales pertenecientes al Holoceno. Están formados por arcillas y limos con presencia de cantos dispersos, o formando pequeños lentejones. Tanto al norte como al oeste de la laguna se encuentran unos cerros de depósitos pertenecientes al Terciario. Estos depósitos son fundamentalmente arcillosos y aparecen intercaladas capas de yesos, caliza y arenisca. La zona oeste de la cima del cerro, está recubierta por glacis antiguos pertenecientes al Cuaternario. Los distintos materiales terciarios presentes en el área estudiada son
Leer más
Estanca de los Dos Reinos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La laguna está situada sobre materiales pertenecientes al Holoceno. Están formados por arcillas y limos con presencia de cantos dispersos, o formando pequeños lentejones. Tanto al norte como al oeste de la laguna se encuentran unos cerros de depósitos pertenecientes al Terciario. Estos depósitos son fundamentalmente arcillosos y aparecen intercaladas capas de yesos, caliza y arenisca. La zona oeste de la cima del cerro, está recubierta por glacis antiguos pertenecientes al Cuaternario. Los distintos materiales terciarios presentes en el área estudiada son
Leer más
Peña de Etxauri Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeña sierra caliza orientada al sur y situada entre las regiones biogeográficas mediterránea y eurosiberiana. Los carrascales y qrobledales marcescentes son los bosques climácicos del lugar. El roquedo acoge comunidades del Genistion, bojerales de Juniperus phoenicia y diversas asociaciones de Asplenietea rupestria y Thlaspietea en las gleras al pie del cantil. La zona está incluida en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Perdicera.
Leer más
Caparreta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los cortados de Caparreta constituyen el reborde occidental de la oligoceno Sierra de Peña. Los materiales litológicos que afloran en la zona, pertenecientes a las formaciones Sangüesa y Ujué, son fundamentalmente conglomerados y areniscas en los relieves duros sobresalientes y arcillas, margas y limos en las topografías llanas, zonas bajas o depresiones. Los suelos corresponden a los pardo calizos, regosoles y litosuelos, dependiendo del grado de evolución del perfil edáfico. La vegetación es de carácter mediterráneo estando constituida por carrascales
Leer más
El Plano-Blanca alta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista biogeográfico todo el territorio queda comprendido dentro del subsector Bardenero que forma parte del núcleo más árido de la Depresión del Ebro. El ombroclima es seco inferior, localmente semiárido superior y el termotipo mesomediterraneo superior, aunque existen puntos con un termotipo mesomediterráneo medio, indicado por algunas especies termófilas como el lentisco ( Pistacea lentiscus ). La vegetación natural es de carácter estepario y mediterráneo y la agricultura se centra en el cultivo extensivo de cereales. En la zona se reconocen
Leer más
Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de visto biogeográfico todo el territorio queda comprendido dentro del subsector Bardenero que forma parte del núcleo más árido de la Depresión del Ebro. El ombroclima es seco inferior, localmente semiárido superior y el termotipo mesomediterráneo superior, aunque existen puntos con un termotipo mesomediterráneo medio, indicado por algunas especies termófilas como el lentisco (Pistacia lentiscus). La vegetación natural es de carácter estepario y mediterráneo y la agricultura se centra en el cultivo extensivo de cereales. En la zona se reconocen
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés