Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Isla de El Hierro |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos Leer más
|
Lanzarote y Archipiélago de Chinijo |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Saladar de Jandía o Playa del Matorral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Saladar de Jandía. 24/10/02; Canarias; 127 ha; 28°03'N 014°20'O. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Una de las raras marismas costeras de las Islas Canarias, que se extiende a lo largo de 2,5 km de la costa sur de Fuerteventura. El sitio contiene muchos invertebrados y reptiles endémicos, como el lagarto Gallotia atlantica mahoratae y el gecko Tarentola angustimentalis. Sirve como lugar de parada y reproducción para varias aves playeras. Sin embargo, no se producen usos humanos en el lugar, que se encuentra adyacente a la zona urbana en Leer más
|
Bahía de Cádiz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Bahía de Cádiz. 24/10/02; Andalucía; 10.000 ha; 36° 30'N 006° 11' W. Parque Natural (Parque Natural, 2 Parajes Naturales), Zona de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria propuestos por las Directivas CE. Un ejemplo destacado de marismas atlánticas en la Península Ibérica. Gran parte de las marismas se han transformado en salinas. Hoy en día, la mayoría de ellos ya no están en uso y han vuelto a hábitats más naturales o se han transformado en bateas para la acuicultura. Los hábitats naturales también incluyen playas de arena e Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está formada por la isla más septentrional del archipiélago canario. Incluyendo las islas menores del norte. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
El Cabo Peñas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón, que incluyen áreas de acantilado, rasa costera, arenales y estuarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Tejo de Bermiego |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conocido popularmente como Teixu l´Iglesia. Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, ubicado junto a la Iglesia de Santa María. Puede que sea el tejo más anciano de la Región, estimándose una edad superior al millar de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Cueva de las Caldas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Primero de los Parques Naturales declarados en el Principado de Asturias. Este territorio posee un variado sustrato rocoso que, unido a su acusado relieve y a las condiciones climáticas reinantes, configura un conjunto de ecosistemas y paisajes de extraordinario valor. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
De Granada |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/ Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/ Leer más
|
Humedales y Turberas de Padul |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedales y Turberas de Padul. 27/01/06; Andalucía; 327 ha; 37°00'N 003°36'O. Parque Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formado por los restos de un sistema pantanoso fluvial situado en el Valle de Lecrín, junto a las montañas de Sierra Nevada en Granada. Las montañas que rodean estos humedales han sido transformadas a lo largo de los siglos por la actividad humana, modificando la hidrología para crear canales de drenaje y manantiales. Este lugar constituye el único humedal de origen endorreico de la provincia y Leer más
|
Paraje Natural Brazo del Este |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Brazo del Este. 27/01/06; Andalucía; 1.362 ha; 37°08'N 006°02'W. Paisaje Natural, Directiva de la UE Zona de Especial Protección para los Refugiados. El yacimiento comprende un tramo del antiguo cauce del río Guadalquivir que fue canalizado durante el siglo XX y presenta un mosaico de campos de cultivo con algunos restos de marismas y otros humedales. La importancia del sitio aumenta durante la temporada de otoño, cuando las comunidades de aves encuentran una gama muy atractiva de poblaciones de peces en el humedal, lo que promueve su uso para Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés