Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Llanos de La Mareta y cantil del Rubicón |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona propuesta se sitúa en el suroeste de la isla. En concreto, se localiza en el municipio de Yaiza, y abarca los llamados Llanos de La Mareta y un tramo de costa acantilada de la zona del Rubicón.
Los Llanos de la Mareta se extienden hacia el Sur por Los Monturrios Pardos, que dan lugar a algunas hoyas que se sitúan en un área pedregosa, en la que apenas crecen algunas plantas, y por lo que carece de condiciones agrarias; es lugar de pastizales, de tal manera que abundan los nombres locales con referencia a animales, como Hoya de las Yeguas, de las Vacas, de Leer más
|
Foces de Benasa y Burgui |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Illón está formada por calizas y calcarenitas, que dan lugar a los relieves más elevados (Borreguil, 1420 m) y a foces como las de Burgui o Benasa cuando son atravesadas por los ríos; también existen sustratos flyschoides y margosos que puntualmente dan lugar a paisajes erosivos.
La mayor parte del área está ocupada por pinares de Pinus sylvestris. En las umbrías se refugian hayedos (Buxo-Fagetum, Scillo-Fagetum, Galio-Fagetum); en cotas más bajas y en solanas se encuentran robledales (Roso-Quercetum humilis) y carrascales (Spiraeo-Quercetum Leer más
|
Arbaiun-Leire |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable Leer más
|
Ezkaurre-Arrigorrieta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de
altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas
y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y
Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al
atravesar las barras calizas.
La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los
afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares
de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el
bosque climácico del piso Leer más
|
Espacio marino de la zona occidental de El Hierro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino situado al oeste de la isla de El Hierro y se extiende por el norte desde la costa de Sabinosa hasta la punta del Verodal y el faro de Orchilla. Este es el punto más occidental de la isla y del territorio estatal. La zona continúa hacia las inmediaciones de la playa de Lines, en el conocido Mar de Las Calmas, que conforma su límite meridional. Esta importante extensión marina incluye varias bajas y roques, destacando entre todos ellos el roque de El Barbudo en el extremo suroeste, y los de La Sal y del Arco de La Tosca en el sector norte. Por su Leer más
|
Espacio marino de los Roques de Salmor |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Los roques y las bajas presentes son el resultado de la erosión del acantilado costero próximo, conocido con el nombre de riscos de Tibajate, situados en el norte de la isla de El Hierro. La punta de Arelmo es el punto más saliente de dicho acantilado y se encuentra frente a los Roques de Salmor, donde destacan por su tamaño el roque Chico y el roque Grande. Al igual que ocurre en el resto de la isla, los fondos son rocosos y de origen volcánico. Su situación en la vertiente norte hace que estén a merced de los vientos alisios dominantes y otras inclemencias Leer más
|
Espacio marino del norte de La Palma |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que rodea la mitad septentrional de la isla de La Palma. Se extiende desde el norte de Santa Cruz de La Palma por el sector oriental de la isla, hasta pocos kilómetros al norte del pueblo de Tijarafe, en el sector occidental. En toda esta franja predominan los acantilados de origen basáltico de gran altura (media de 200 metros), surcados por grandes barrancos en cuyas desembocaduras se han formado pequeñas playas o calas. También son abundantes los roques marinos, entre los que destacan por su tamaño los de Santo Domingo, Las Tabaibas y El Guincho Leer más
|
Espacio marino de La Gomera-Teno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que comprende las aguas costeras de la isla de La Gomera, así como las aguas interinsulares entre esta última y el noroeste de Tenerife, concretamente entre la costa occidental del macizo de Teno y el acantilado de Los Gigantes. En general, el litoral está dominado por importantes acantilados al pie de los cuales abundan los derrubios, bajas y roques marinos de reducido tamaño, así como grandes barrancos en cuyas desembocaduras se encuentran pequeñas calas y playas. Parte de la extensión de la zona se beneficia del abrigo que le brindan tanto el Leer más
|
Espacio marino de los Acantilados de Santo Domingo y Roque de Garachico |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino situado al norte de la isla de Tenerife y conformado por la franja marina litoral que se extiende desde el Roque de Garachico hasta los roques de San Juan de la Rambla. Se trata de una zona marina expuesta a los vientos predominantes y a las fuertes condiciones meteorológicas marinas. En ella existen varios roques marinos y la costa aledaña está dominada por grandes acantilados, apareciendo algunos núcleos de población en los sectores más propicios. Leer más
|
Espacio marino del Roque de la Playa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino de pequeña extensión, en torno al Roque de La Playa, en el norte de la isla de Tenerife. Tanto el fondo como la costa adyacente se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados. Leer más
|
Espacio marino de Anaga |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino de pequeña extensión, entorno a los Roques de Anaga. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos. Leer más
|
Espacio marino de Mogán-La Aldea |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino junto a la franja costera del suroeste de la isla de Gran Canaria. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados, jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos. Leer más
|
Espacio marino de La Bocayna |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que se extiende entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y circunda la isla de Lobos. Las profundidades máximas alcanzan los 1.500 metros, aunque existen zonas, en la plataforma, de menos de 50 metros de profundidad. Dada su gran extensión, la costa presenta mucha variación en su morfología: playas, acantilados de mediana extensión, zonas de coladas recientes, así como algunos núcleos turísticos importantes. Leer más
|
Espacio marino de los Islotes de Lanzarote |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino entorno a los islotes del Archipiélago Chinijo, al norte de la isla de Lanzarote, y que se extiende hacia el noreste englobando, así, una importante extensión de aguas pelágicas. Su orientación hace que estas aguas estén fuertemente influenciadas por las duras condiciones meteorológicas. En las costas adyacentes aparecen playas, bajas rocosas y acantilados de mediana extensión, por lo general, así como dos núcleos urbanos. Leer más
|
ZEPA Banco de la Concepción |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Zona en torno a un monte submarino, el cual se alza desde los 2.541 m de fondo hasta los 170 m, y se sitúa a 71 km al noreste de la isla de Lanzarote. En el pasado debió tener una parte emergida. Dada su dilatada edad geológica, finalmente quedó sumergida por la erosión. Los afloramientos de aguas profundas, causados por las corrientes marinas generales, convierten el espacio en una zona de elevada productividad en el contexto canario. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés