Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas de los Oteros Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este Espacio se incluye en el sector leonés de la comarca de Tierra de Campos, al sureste de la provincia León. Se ubica entre las vegas de los ríos Esla y Cea, caracterizándose por una alternancia entre grandes zonas llanas cultivadas, mayoritariamente de cereal de secano, y pequeñas colinas elevadas sobre el resto del paisaje, donde todavía se localizan zonas de paramera, matorral y algún encinar y quejigar, generalmente degradados. Varios arroyos cruzan toda el área, formando pastizales y herbazales naturales o cultivados. Lo más destacable es un rosario de
Leer más
Omaña Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Situado en el noroeste de la provincia de León, este Espacio se caracteriza por un paisaje abrupto donde conviven el modelado glaciar y fluvial y en el que están presentes tanto sierras, con picos que superan los 2.000 m y que delimitan este espacio al oeste y al suroeste, como profundos valles asociados básicamente al río Omañas y a su tributario, el río Vallegordo. En las zonas más altas se intercalan pastizales de montaña y matorrales rastreros. En las vertientes de umbría de los principales valles aparecen manchas de bosques entre los que destacan los más
Leer más
Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado al norte de la provincia de Palencia, formando parte de la Montaña Palentina en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica. Se trata de un territorio muy montañoso y que se caracteriza por las elevadas altitudes de sus cumbres con picos de más de 2.000 metros como el Curavacas (2.528 m), Peña Prieta (2.538 m) o el Espiguete (2.450 m) y por los fuertes desniveles en los fondos del valle que pueden situarse sobre los 1.000 metros. Desde el punto de vista geomorfológico, las calizas de la Montaña Palentina han permitido un importante
Leer más
Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado al norte de la provincia de Palencia, formando parte de la Montaña Palentina en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica. Se trata de un territorio muy montañoso y que se caracteriza por las elevadas altitudes de sus cumbres con picos de más de 2.000 metros como el Curavacas (2.528 m), Peña Prieta (2.538 m) o el Espiguete (2.450 m) y por los fuertes desniveles en los fondos del valle que pueden situarse sobre los 1.000 metros. Desde el punto de vista geomorfológico, las calizas de la Montaña Palentina han permitido un importante
Leer más
Las Tuerces Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Tuerces se sitúan en el extremo noreste de la provincia de Palencia, limitando con la provincia de Burgos. Constituye el límite occidental del ámbito de las Loras, formando parte del estribaciones surorientales de la cordillera Cantábrica, si bien en su totalidad pertenece a la Región Mediterránea. Como el cercano espacio protegido de Covalagua, el aspecto geomorfológico es el que proporciona un carácter diferencial a Las Tuerces, tanto por el sinclinal colgado que ocupa la mayor parte de su superficie como por el pequeño cañón calizo de La Horadada formado
Leer más
Covalagua Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Covalagua se sitúa al noreste de la provincia de Palencia, en el límite con la provincia de Burgos y Cantabria. Se encuentra en las estribaciones más occidentales de los Páramos de la Lora, en la zona de contacto entre los relieves de la cordillera Cantábrica y los materiales sedimentarios de la cuenca del Duero. El páramo de Covalagua, también denominado Lora de Valdivia, es un gran sinclinal colgado donde se desarrollan fenómenos de modelado kárstico tales como dolinas, lapiaces, uvalas, cuevas y surgencias que configuran un espectacular paisaje de gran interés
Leer más
La Nava-Campos Norte Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio incluye una extensa superficie de llanura (unas 55.000 ha) de la comarca de Tierra de Campos, entre las provincias de Palencia, Valladolid y León, extendiéndose por el oeste hacia las terrazas del río Cea. Se encuentra integrado dentro de la gran cuenca sedimentaria de la submeseta norte donde el zócalo paleozoico, fracturado y hundido en la orogenia alpina, está recubierto por materiales sedimentarios terciarios (blandos- arcillas, margas y arenas - en la parte inferior y más resistentes ?calizas- en la superior). En esta zona predominan las campiñas,
Leer más
Montes del Cerrato Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este Espacio está formado por varias áreas dispersas situadas en las provincias de Valladolid y Palencia, con una pequeña representación también en la provincia de Burgos. Los Montes del Cerrato están conformados por una extensa paramera hendida por abundantes valles de erosión y sedimentación que conforman las campiñas circundantes. Se trata de un paisaje árido y orográficamente accidentado, en el que a la vez dominan los extensos, planos y horizontales páramos, de cuyos cerrales y cuestas se desgarran cerros, tesos, alcores, lomas y barrancas, testigos de sus
Leer más
Riberas del Río Carrión y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona propuesta incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Carrión, en concreto, tres tramos del río Carrión, un tramo del río Cueza y el arroyo Valle. Es notable la vegetación de ribera, dominadas por bosques galerías de sauces y álamos o de alisedas en los tramos altos de las cuencas fluviales. El Espacio se encuentra situado en una zona antropizada, con un uso agrícola muy intenso, ya sea de secano o de regadío en la zona de vega, con numerosas plantaciones intensivas de chopo, donde la vegetación queda relegada fundamentalmente a la zona de
Leer más
Canal de Castilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El canal de Castilla fue construido entre 1753 y 1849 con el fin de facilitar el transporte de grano y mercancías mediante un sistema de barcazas movidas por caballerías. En 1959 perdió definitivamente este uso, siendo empleado principalmente a partir de esa fecha como un canal de riego. El cauce del Canal tiene una sección trapezoidal, con una anchura y profundidad variable dependiendo de los tramos, entre 11 y 22 metros de anchura y 1,80 a 3 metros. El canal se encuentra actualmente muy naturalizado, presentando un bosque de galería de gran porte en el que
Leer más
Riberas del Río Pisuerga y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Pisuerga: dos tramos del río Pisuerga, dos tramos del río Valdavia, un tramo del río Boedo, un tramo del río Odra, un tramo del río Pequeño del Valle Cabarroso, y los arroyos Santa Coloma y Vallejuncal. La mayor parte del Espacio se configura fundamentalmente en torno a los tramos medios y bajos de los cauces principales (Pisuerga y Odra) y en torno a pequeños tributarios a menudo de flujo intermitente. El cauce principal del río Pisuerga se caracteriza en su tramo alto por la presencia de
Leer más
Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este Espacio se encuentra formado por seis áreas separadas situadas en el C y W de Valladolid y S y SE de Palencia, con una pequeña representación también en el SE de la provincia de Burgos. La parte vallisoletana corresponde a los Montes Torozos y la palentina y burgalesa a los Páramos de Torquemada-Astudillo. El paisaje dominante del entorno es el de las extensas, y planas parameras hendidas por abundantes valles de erosión y sedimentación anchos y planos con la extensa llanura cerealista y entre ambos las zonas medias o cuestas con cerros, tesos, lomas y
Leer más
Laguna de La Nava Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Espacio comprende los humedales de ?La Nava?, ?La Güera? y ?El Hoyo? procedentes de la recuperación en 1990 de una pequeña parte del complejo histórico de humedales endorreicos de ?La Nava?. La antigua laguna de La Nava fue uno de los humedales interiores de mayor extensión de España con una superficie de lámina de agua de unos 8 kilómetros de largo por entre 3 y 5 kilómetros de ancho, con aguas someras y oscilando la superficie inundada, según las precipitaciones de cada temporada, alrededor de las 2.500 hectáreas de superficie media que ostentaba la laguna
Leer más
Las Batuecas-Sierra de Francia -ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona montañosa, constituida por varias sierras, en las estribaciones occidentales del sistema Central, al sur de la provincia de Salamanca, lindando con las Hurdes cacereñas. Se ubica en la comarca de la sierra de Francia, separada de la sierra de Béjar por la gran fosa del río Alagón. En su paisaje destacan las alineaciones montañosas y una red fluvial marcada por la divisoria de las cuencas hidrográficas del Duero y del Tajo, con mayor magnitud del corredor descendente hacia el río Alagón. Los ríos Alagón, Francia y Batuecas vierten al Tajo mientras que el
Leer más
Candelario - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Candelario es un Espacio de montaña situado en la sierra de Béjar, macizo Paleozoico perteneciente a la cordillera Central, que se localiza en el extremo occidental de la sierra de Gredos, al sureste de la provincia de Salamanca. La zona incluye sierras elevadas (2.401 metros de altitud máxima en el pico Calvitero). La sierra de Candelario fue conformada por el levantamiento de los materiales paleozoicos durante la Orogenia Alpina provocando la fractura del conjunto, estructurándose así en un relieve de grandes bloques elevados que constituyen las alineaciones
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés