Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas de Alcoba y Horcajo de Los Montes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las lagunas se asientan entre sierras, sobre rañas pliocuaternarias, que en su mayor parte se encuentran cultivadas. Únicamente aparece vegetación natural en las zonas estacionalmente encharcables de las cubetas lagunares, y pequeñas aéreas dispersas de encinar.
Leer más
Rentos de Orchova y Páramos de Moya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los Rentos de Orchova es un espacio natural de clima frío y continental conformado por abruptas hoces y cañones, con dos valles muy patentes formados por los ríos Arcos y Turia, a las que acompañan de un conjunto de sierras de naturaleza principalmente caliza, relativamente elevadas y que en ocasiones superan los 1.500 m. El lugar destaca por su elevada biodiversidad florística, al ser territorio de contacto entre los sectores biogeográficos Maestracense y Valenciano-Tarraconense, con presencia puntual de especies propias de climas mas septentrionales en umbrías
Leer más
Rentos de Orchova y Páramos de Moya Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los Rentos de Orchova es un espacio natural de clima frío y continental conformado por abruptas hoces y cañones, con dos valles muy patentes formados por los ríos Arcos y Turia, a las que acompañan de un conjunto de sierras de naturaleza principalmente caliza, relativamente elevadas y que en ocasiones superan los 1.500 m. El lugar destaca por su elevada biodiversidad florística, al ser territorio de contacto entre los sectores biogeográficos Maestracense y Valenciano-Tarraconense, con presencia puntual de especies propias de climas mas septentrionales en umbrías
Leer más
Sierras de Talayuelas y Aliaguilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar contiene un conjunto de sierras de mediana elevación sobre sustratos predominantemente silíceos (areniscas Buntsandstein y cuarcitas y pizarras paleozoicas), constituyendo un enclave silíceo aislado en el contexto general de litologías básicas de la Serranía Media y Baja de Cuenca. El paisaje está dominado por extensos bosques naturales de Pinus pinaster con sotobosque de brezal-jaral y jaral, aflorando materiales rocosos en las cuerdas escarpadas de las sierras. Aunque no se trate de hábitat de la Directiva, se cita la presencia de un enclave boscoso de
Leer más
Sabinares de Campillos - Sierra y Valdemorillo de la Sierra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Parameras predominantemente calcáreas en las que domina la vegetación de sabinar albar, con superficies menores de pinar de P. nigra y encinar, y pequeños enclaves silíceos (rodenal), cubiertos de jaral-brezal y jaral, con Pinus pinaster disperso o en bosquetes.
Leer más
Hoces de Alarcón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este tramo del río Júcar discurre encajado durante unos 30 km desde la presa de Alarcón hasta las proximidades de la pequeña presa de El Picazo. Se trata de una hoz labrada por el río Jucar sobre estratos de calizas y dolomías secundarias, con frecuentes escarpes y laderas empinadas, cubierta mayoritariamente por pinares de Pinus halepensis y denso sotobosque. Esta zona contrasta fuertemente con el entorno, de relieve llano y con predominancia de cultivos agrícolas sobre bosques y matorrales, apareciendo como una ""isla"" ecológica para numerosas especies.
Leer más
Complejo lagunar de Ballesteros y valle del río Moscas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Complejo lagunar ligado al río San Martín conformado por más de treinta lagunas, unas permanentes y otras estacionales, de aguas duras, sulfatadas, derivadas de la existencia de un karst actualmente activo en el estrato subyacente de yesos terciarios, de gran originalidad geomorfológica y limnológica. El relieve del entorno es ondulado, y ocupado mayoritariamente por cultivos agrícolas.
Leer más
Cueva de La Judía Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje vegetal está constituido por encinares y carrascales mesomediterráneos, así como por sus etapas de sustitución (romerales, coscojares, lastonares y espartales). Puntualmente, en las proximidades de la cavidad, aparecen majadales. En las zonas más elevadas pueden observarse pequeños bosquetes de pino carrasco (Pinus halepensis), mientras que en las laderas orientadas al sur dominan los espartales, coscojares y romerales acompañados de algún ejemplar de sabina negra (Juniperus phoenicea).
Leer más
Cueva de Los Morciguillos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio principalmente forestal ya que la mayor parte de la superficie está ocupada por vegetación natural destacando los pinares de pino negral. También existen terrenos agrícolas aunque en menor proporción que se localizan en la parte norte a lo largo del Arroyo de la Vega.
Leer más
Estepas yesosas de La Alcarria conquense Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las estepas yesosas de la Alcarria conquense ocupan un gran altiplano en el que se encajan los valles de los ríos Guadamejud, Cigüela, Mayor y Peñahora, dejando entre ellos unas elevaciones o ?cerros testigo?. El paisaje es el típico de los páramos alcarreños, en los que se produce un mosaico de elementos agrícolas con retazos de vegetación natural. Las formaciones dominantes son los campos de cultivo que ocupan las zonas llanas y de pendiente poco acusada en detrimento de la vegetación natural relegada a las zonas más pedregosas y de mayor pendiente no aptas para
Leer más
Hoces del Cabriel Guadazaón y ojos de Moya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuesto por las zonas de la cuenca hidrográfica del río Cabriel más importantes bajo los criterios de las Directivas de Hábitat y Aves, apoyándose físicamente en la red de cañones fluviales y hoces del río Cabriel y sus afluentes Ojos de Moya y Guadazaón, a la que si incorpora un núcleo aislado para englobar un peculiar sabinar sobre yesos. Las litologías dominantes son de carácter básico: calizas, dolomías, margas o calcarenitas derivadas de rocas mesozoicas, con la notable excepción del ""rodenal"" de Boniches-Cañete-Villar del Humo, formación
Leer más
Hoces del Cabriel Guadazaón y ojos de Moya Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuesto por las zonas de la cuenca hidrográfica del río Cabriel más importantes bajo los criterios de las Directivas de Hábitat y Aves, apoyándose físicamente en la red de cañones fluviales y hoces del río Cabriel y sus afluentes Ojos de Moya y Guadazaón, a la que si incorpora un núcleo aislado para englobar un peculiar sabinar sobre yesos. Las litologías dominantes son de carácter básico: calizas, dolomías, margas o calcarenitas derivadas de rocas mesozoicas, con la notable excepción del ""rodenal"" de Boniches-Cañete-Villar del Humo, formación
Leer más
Serranía de Cuenca Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Serranía de Cuenca presenta un paisaje muy singular en el que abundan caprichosas formas geológicas derivadas de la incansable labor del agua sobre las calizas y dolomías. Entre los fenómenos kársticos más impresionantes se encuentran las simas, algunas con un gran desarrollo de espeleotemas, o las formas más evolucionadas de los lapiaces que constituyen tormos y callejones de referencia mundial (?La Ciudad Encantada?, ?Los Callejones de las Majadas? o el ?Tormagal de Muela Pinilla?). En la Serranía de Cuenca se encuentran las manifestaciones de campos de
Leer más
Serranía de Cuenca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La Serranía de Cuenca presenta un paisaje muy singular en el que abundan caprichosas formas geológicas derivadas de la incansable labor del agua sobre las calizas y dolomías. Entre los fenómenos kársticos más impresionantes se encuentran las simas, algunas con un gran desarrollo de espeleotemas, o las formas más evolucionadas de los lapiaces que constituyen tormos y callejones de referencia mundial (?La Ciudad Encantada?, ?Los Callejones de las Majadas? o el ?Tormagal de Muela Pinilla?). En la Serranía de Cuenca se encuentran las manifestaciones de campos de
Leer más
Sierra del Santerón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de naturalez caliza, formado por sierras alomadas y relativamente elevadas (altitud máxima de 1.600 m) cubiertas por pinares y sabinares con manchas de matorral bajo. Entre estas sierras surgen diversos valles con pastizales de aprovechamiento ganadero, por los que discurren pequeños arroyos.Los terrenos agrícolas aparecen puntualmente estando destinados principalmente a cultivos leñosos de secano y a cultivos herbáceos.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés