Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sant Llorenç del Munt i l'Obac |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Importante conjunto orográfico del cual sobresalen diferentes bloques o muelas que a duras penas sobrepasan los 1.000 m de altitud. Formado por potentes masas de conglomerados, en gran parte calcáreos, con cumbres escarpadas y vertientes cortadas, con riscos y agujas separadas de la pared por la erosión de grandes diaclasas. En el espacio pueden diferenciarse claramente dos dominios de vegetación: el de la encina litoral, ocupado en buena parte por pinares calcícolas de pino carrasco, y el del encinar de interior o montano con algunas umbrías cubiertas por bosques Leer más
|
Serres del Litoral Septentrional |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto fisiográfico complejo integrado por diversas unidades:
- Por un lado, al sur: la Conreria, la sierra de Sant Mateu y las montañas de Céllecs y sus entornos forman un relieve accidentado, entre los ríos Besòs y la riera de Argentona, con predominio de los materiales graníticos y esquistosos propios de la Cordillera Litoral. Se trata de un espacio característico del país del encinar litoral, donde tienen una gran importancia los pinares litorales de pino piñonero. La fauna es la característica de los ambientes mediterráneos, sólo con algunas penetraciones Leer más
|
Montserrat-Roques Blanques-riu Llobregat |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio constituido por tres entornos diferenciados:
- Por un lado, la sierra de Montserrtat constituye una unidad de relieve limpiamente definida entre las tierras planas de las depresiones pre-litoral y central. Macizo constituido por rocas de origen sedimentario, principalmente conglomerados, de edad eocénica con espectaculares y característicos relieves -relieves montserratinos-El paisaje predominante al macizo es el de carácter mediterráneo, enriquecido en algunas áreas por comunidades submediterráneas de significación especial. Las grandes superficies de Leer más
|
Montserrat-Roques Blanques-riu Llobregat |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio constituido por tres entornos diferenciados:
- Por un lado, la sierra de Montserrtat constituye una unidad de relieve limpiamente definida entre las tierras planas de las depresiones pre-litoral y central. Macizo constituido por rocas de origen sedimentario, principalmente conglomerados, de edad eocénica con espectaculares y característicos relieves -relieves montserratinos-El paisaje predominante al macizo es el de carácter mediterráneo, enriquecido en algunas áreas por comunidades submediterráneas de significación especial. Las grandes superficies de Leer más
|
Serres del Litoral central |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Macizo del Garraf forma una unidad de relieve constituida predominantemente por materiales calcáreos (unidad cárstica) con la única excepción del extremo más oriental dónde dominan los materiales silícicos. Posee un relieve heterogéneo que aparece como resultado de un modelado mixto de erosión normal y cárstica, dónde intervienen formas fluviales ordinarias y formas cársticas superficiales y subterráneas. Las comunidades vegetales se han de incluir dentro tres dominios de vegetación: el encinar litoral, la máquia litoral y las comunidades permanentes de hinojo Leer más
|
Serres del Litoral central |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Macizo del Garraf forma una unidad de relieve constituida predominantemente por materiales calcáreos (unidad cárstica) con la única excepción del extremo más oriental dónde dominan los materiales silícicos. Posee un relieve heterogéneo que aparece como resultado de un modelado mixto de erosión normal y cárstica, dónde intervienen formas fluviales ordinarias y formas cársticas superficiales y subterráneas. Las comunidades vegetales se han de incluir dentro tres dominios de vegetación: el encinar litoral, la máquia litoral y las comunidades permanentes de hinojo Leer más
|
Serra de Castelltallat |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Unidad orográfica perfectamente definida constituida por margas y limolitas alternantes con niveles de calizas y o/greses calcáreos, de la edad oligocénica. De relieve suave por ambos vertientes y coronada por una meseta estructural que logra los 900 m de altitud. Existe un notable dimorfismo del paisaje, con las vertientes septentrionales cubiertas de bosques de laricio y pino silvestre, bojedas y junqueras y las meridionales dominadas por matorral calcícola y pinares de pino carrasco. La gran extensión del espacio forestal mantiene biotopos adecuados para el Leer más
|
Sistema Prelitoral Central |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio está constituido por terrenos de formación terciaria, dónde hacen falta destacar tres conjuntos litológicos bien diferenciados. El paisaje se caracteriza por el predominio de los elementos de formaciones de carrasca (matorrales y pinares calcícolas de pino blanco), con destacables penetraciones de vegetación submediterránea (quejigares de Quercus faginea) y de la mediterránea marítima (encinar litoral). La gran extensión de bosques permite el desarrollo de poblaciones estables de fauna características de los bosques mediterráneos. Leer más
|
Sistema Prelitoral Central |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio está constituido por terrenos de formación terciaria, dónde hacen falta destacar tres conjuntos litológicos bien diferenciados. El paisaje se caracteriza por el predominio de los elementos de formaciones de carrasca (matorrales y pinares calcícolas de pino blanco), con destacables penetraciones de vegetación submediterránea (quejigares de Quercus faginea) y de la mediterránea marítima (encinar litoral). La gran extensión de bosques permite el desarrollo de poblaciones estables de fauna características de los bosques mediterráneos. Leer más
|
Riera de Sorreigs |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio comprende básicamente un sector del valle del arroyo de Sorreigs. Este río ha formado un valle bastante estrecho en determinados tramos, con la presencia de riscos y barrancos originados por otros pequeños torrentes. El resultado es una zona de remarcable interés paisajístico (saltos de agua, pozas ...) especialmente destacable en el marco de Osona y las comarcas vecinas. Por otra parte, este relieve ha formado un entorno muy interesante desde el punto de vista ecológico.
La comunidad forestal dominante es el pinar secundario de pino silvestre (Pinus Leer más
|
Costes del Maresme |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La posidonia, considerada erróneamente una alga, se trata de una fanerógama, planta superior, que genera los ecosistemas más importantes del Mediterráneo, equivalente al de los bosques dentro los ecosistemas terrestres. Son localizables generalmente hasta los 40 m. de sonda límite inferior del litoral.
Muchas especies encuentran sus nutrientes y morada entre los brotes de posidonia, sobre todo entre sus rizomas, que llegan a constituir un enorme entramado recubierto de sedimentos en donde se alojan multitud de individuos. También podemos encontrar entre las Leer más
|
Valls de l'Anoia |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio comprende buena parte de los valles de cabecera del río Anoia, desde Capellades y els Hostalets de Pierola hasta Vilafranca. Está constituido por una serie de pequeños valles, encajados por colinas y otras elevaciones orográficas, formadas tanto por elementos calcáreos como silícicos. Se trata de un espacio importante para la nidificación y campeo del águila perdicera. Además, constituye una buena muestra de las comunidades vegetales mediterráneas, con mezcla de áreas boscosas de pino blanco con robles, matorrales, alamedas y saucedas y zonas de cultivo Leer más
|
Valls de l'Anoia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio comprende buena parte de los valles de cabecera del río Anoia, desde Capellades y els Hostalets de Pierola hasta Vilafranca. Está constituido por una serie de pequeños valles, encajados por colinas y otras elevaciones orográficas, formadas tanto por elementos calcáreos como silícicos. Se trata de un espacio importante para la nidificación y campeo del águila perdicera. Además, constituye una buena muestra de las comunidades vegetales mediterráneas, con mezcla de áreas boscosas de pino blanco con robles, matorrales, alamedas y saucedas y zonas de cultivo Leer más
|
Carbassí |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Expléndido pinar de pino ródeno (P.nigra ssp. Salzmanii) con exuberantes quejigos (Quercus faginea) representados en el sotobosque, posiblemente parte de la antigua vegetación primaria (Violo-Quercetum fagineae). Abundan especies como el acebo (Ilex aquifolium), Acer campestre, Lonicera xilosteum y Lithospermum pupurocoeruleum entre otros. En las zonas donde desaparece el bosque se dan paso a lastonares y juncares (Brachypodio-Aphyllantheum)
Comunidades orníticas características de la zona bien representadas. También se encuentra presente dentro de esta zona, el Leer más
|
Costes del Garraf |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La retícula formada con los rizomas y las hojas de la posidonia ofrece numerosos escondites y suele cubrirse de sedimentos; las hojas se recubren de organismos epífitos: pequeñas algas que acceden de esta forma a la luz y de pequeños invertebrados que filtran las partículas en suspensión.
Las praderas de Posidonia albergan gran cantidad de equinodermos (varias especies de estrellas de mar y numerosos erizos se nutren de esta planta) y moluscos cefalopodos (pulpos y sepias)
La Posidonia también atrae a numerosos peces (carnívoros y omnívoros) que se alimentan de Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés