Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Rieres de Xuclà i Riudelleques |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Las rieras de Xuclà y Riudelleques son dos cursos fluviales de la comarca del Gironès que recogen las aguas del Pla de Cartellà y Canet d'Adri (Montañas de Rocacorba) y las tributan al Ter junto a Girona. El carácter mediterráneo de estos cursos conlleva un caudal circulante irregular, muy condicionado por las precipitaciones que se producen durante las diversas estaciones.
Los tramos alto y medio presentan un bosque de alisos bien consolidado donde alberga una buena población de Barbus meridionalis. Leer más
|
Montgrony |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La heterogeneidad litológica y estructural de este espacio acentúa el carácter abrupto de su relieve modelado por los procesos geodinámicos externos recientes, dando lugar a una gran diversidad paisajística. Se pueden encontrar materiales desde el Ordoviciano hasta el Holoceno, en una serie incompleta pero litológicamente muy variada. Sobre este substrato se ha establecido una serie de comunidades vegetales variadas, adaptadas a los diferentes pisos altitudinales con una notable influencia eurosiberiana.
La vegetación de las solanas más bajas de la parte más Leer más
|
Montgrony |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La heterogeneidad litológica y estructural de este espacio acentúa el carácter abrupto de su relieve modelado por los procesos geodinámicos externos recientes, dando lugar a una gran diversidad paisajística. Se pueden encontrar materiales desde el Ordoviciano hasta el Holoceno, en una serie incompleta pero litológicamente muy variada. Sobre este substrato se ha establecido una serie de comunidades vegetales variadas, adaptadas a los diferentes pisos altitudinales con una notable influencia eurosiberiana.
La vegetación de las solanas más bajas de la parte más Leer más
|
Garriga d'Empordà |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio es un paraje de gran valor biológico y cultural, utilizado por los habitantes de la zona desde antiguo. Se trata de un lugar seco y rocoso, de tierra baja, ocupado mayoritariamente por garrigas de coscoja. Excepcional patrimonio de construcción en piedra. Leer más
|
Garriga d'Empordà |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio es un paraje de gran valor biológico y cultural, utilizado por los habitantes de la zona desde antiguo. Se trata de un lugar seco y rocoso, de tierra baja, ocupado mayoritariamente por garrigas de coscoja. Excepcional patrimonio de construcción en piedra. Leer más
|
Tossa Plana de Lles-Puigpedrós |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto montañoso situado al extremo este del Pirineo Central, que tiene como eje central las cumbres más altas de la baja Cerdanya y que se encuentra separado del Pirineo oriental por la fosa tectónica de la Cerdanya. Es un relieve característico del eje axial de la cordillera pirenaica, modelado por la acción glacial y fluvial. La flora se caracteriza por el predominio de los elementos centreuropeos y boreo-alpinos. El paisaje vegetal es el típico de las vertientes meridionales de los Pirineos, con una zonació altitudinal dónde predominan los pinares de pino Leer más
|
Tossa Plana de Lles-Puigpedrós |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Conjunto montañoso situado al extremo este del Pirineo Central, que tiene como eje central las cumbres más altas de la baja Cerdanya y que se encuentra separado del Pirineo oriental por la fosa tectónica de la Cerdanya. Es un relieve característico del eje axial de la cordillera pirenaica, modelado por la acción glacial y fluvial. La flora se caracteriza por el predominio de los elementos centreuropeos y boreo-alpinos. El paisaje vegetal es el típico de las vertientes meridionales de los Pirineos, con una zonació altitudinal dónde predominan los pinares de pino Leer más
|
Rasos de Tubau |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Geológicamente se trata de un pedazo de las Sierras Interiores del Pirineo, donde los relieves han sufrido los plegamientos alpinos, parados como olas que se hubieran estrellado contra la firme barrera axial pirenaica. Los terrenos que predominan pertenecen al Cretácico superior y al Eoceno; la mayor parte está constituido por conglomerados, areniscas y arcillas del Paleógeno.
Pinares de pino albar y algunas manchas de pino negro en las umbrías. También hay robles, hayas, etc.
La fauna es variada: jabalíes, ciervos, zorros, tejones, gato montés, liebres y conejos Leer más
|
Rasos de Tubau |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Geológicamente se trata de un pedazo de las Sierras Interiores del Pirineo, donde los relieves han sufrido los plegamientos alpinos, parados como olas que se hubieran estrellado contra la firme barrera axial pirenaica. Los terrenos que predominan pertenecen al Cretácico superior y al Eoceno; la mayor parte está constituido por conglomerados, areniscas y arcillas del Paleógeno.
Pinares de pino albar y algunas manchas de pino negro en las umbrías. También hay robles, hayas, etc.
La fauna es variada: jabalíes, ciervos, zorros, tejones, gato montés, liebres y conejos Leer más
|
Vall del Rigart |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El valle del Rigard es uno de los tres que integran los valles de Ribes. Se trata de un fondo de valle de paisaje característico de los fondos húmedos del Prepirineo oriental. Los márgenes del río están cubiertos por bosques de ribera, donde son abundantes las alisedas (Alno-Padion), mientras que en las umbrías húmedas aparecen importantes bosques mixtos de caducifolios (Fraxino-Carpinion). Leer más
|
Riu Brugent |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El río Brugent es un afluente del Ter en las comarcas de la Selva y la Garrotxa. Su cuenca se extiende básicamente por los municipios de Sant Feliu de Pallerols, les Planes d'Hostoles y Amer y queda enmarcada entre las montañas más orientales de la cordillera de Collsacabra y la vertiente occidental de la cadena montañosa que conforman la Serra de les Medes y los Cingles de Sant Roc.
Es un espacio fluvial que presenta un buen estado de conservación de la vegetación de ribera (alisos, álamos y sauces) y una buena calidad de sus aguas, como lo demuestra la Leer más
|
Els Bessons |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio formado por pequeños cerros marginales de la baja llanura central catalana, constituidos por rocas calcáreas que alternan con lechos arcillosos donde suelen asentarse cultivos homogeneos tradicionales de secano (olivares, almendreras y viñedos) que contrasta con la vegetación natural en los márgenes compuesta por especies típicamente mediterraneas (Pinus halepensis, Quercus coccifera, Quercus ilex, Rhamnus saxatilis, Moricandia arvensis, etc.) y coincidente con las zonas de orografía más abrupta y mayor pendiente. Forma un tapiz vegetal heterogeneo Leer más
|
Els Bessons |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio formado por pequeños cerros marginales de la baja llanura central catalana, constituidos por rocas calcáreas que alternan con lechos arcillosos donde suelen asentarse cultivos homogeneos tradicionales de secano (olivares, almendreras y viñedos) que contrasta con la vegetación natural en los márgenes compuesta por especies típicamente mediterraneas (Pinus halepensis, Quercus coccifera, Quercus ilex, Rhamnus saxatilis, Moricandia arvensis, etc.) y coincidente con las zonas de orografía más abrupta y mayor pendiente. Forma un tapiz vegetal heterogeneo Leer más
|
Riu Verneda |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Río alpino con buena representación de las alisedas características de la Baixa Cerdanya. Incluye toda la vegetación vinculada al ámbito fluvial con dominancia de alisedas y fresnedas los Pirineos (Brachypodio sylvatica-Fraxinetum excelsior). Leer más
|
Alt Pallars |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio presenta la mejor muestra de procesos y geodinámica fluviales de toda la parte septentrional del Pirineo Central Catalán. Las formas del relieve constituyen un buen ejemplo del modelado glacial y periglacial cuaternario y son formadas por materiales muy diversos, desde los de naturaleza carbonatada hasta silícica.
El paisaje vegetal se caracteriza por su gran diversidad y incluye todas las unidades de vegetación típicas de la zonación altitudinal del Pirineo Central, des del piso basal hasta el alpino.
En el extremo norte-occidental destacan Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés