Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Espacio marino de la Bahía de Cádiz |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su Leer más
|
Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz |
Area Marina Protegida (OSPAR) (Categoría UICN: No aplica) |
Presenta un perfil costero cóncavo hacia el SO, particularmente pronunciado entre la desembocadura del río Guadiana y la del río Guadalquivir. La línea de costa se vuelve más rectilínea al sur de la localidad gaditana de Chipiona, donde adquiere una dirección predominante NNO-SSE, con bruscos escalonamientos, de origen estructural, que originan los cabos: Roche, Trafalgar, Punta Camarinal, Punta Paloma y Tarifa.
La geometría de la costa es la expresión actual de una evolución geológica compleja que se ha visto influenciada, de manera continuada, por los cambios Leer más
|
Salada de Chiprana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Chiprana. 07/06/94; Aragón; 162 ha; 41°13'N 000°12'W. El sitio consiste en el único complejo de lagos salinos endorreicos profundos de Europa Occidental y un lago salino. La vegetación consiste en círculos de vegetación resistente a la sal distribuidos de acuerdo con gradientes de salinidad e inundación, e incluye cañaverales y juncos. Se apoyan numerosas especies de mamíferos y reptiles. El sitio es importante para numerosas especies de limícolas que pasan en migración y para la anidación e invernada de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen Leer más
|
Laguna de Gallocanta |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Laguna de Gallocanta. 07/06/94; Aragón; 6.720 ha; 40°58'N 001°33'O. Zona de Protección Especial de la Comunidad Europea; Refugio Nacional de Caza. El lago salino endorreico más grande de la Península Ibérica, sujeto a fluctuaciones estacionales en los niveles de agua y salinidad. La zona alberga una rica y variada flora compuesta por árboles caducifolios, juncos y cañaverales, y comunidades halófitas. El sitio es de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas que anidan, se encuentran en parada y pasan el invierno. En particular, el sitio Leer más
|
Sierra Norte de Sevilla |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Esta Reserva de la Biosfera y Parque Natural incluye el curso alto del río Guadalquivir junto con un gran embalse construido para la generación de energía hidroeléctrica, y extensas montañas y bosques. El paisaje es un mosaico de picos, valles, desfiladeros rocosos y acantilados verticales, y muestra muchas características calizas kársticas típicas. Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas forman parte de un gran macizo montañoso dominado por varios picos de más de 2.000 m siendo Empanades el más alto. Los bosques son particularmente notables. ( Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Esta Reserva de la Biosfera y Parque Natural incluye el curso alto del río Guadalquivir junto con un gran embalse construido para la generación de energía hidroeléctrica, y extensas montañas y bosques. El paisaje es un mosaico de picos, valles, desfiladeros rocosos y acantilados verticales, y muestra muchas características calizas kársticas típicas. Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas forman parte de un gran macizo montañoso dominado por varios picos de más de 2.000 m siendo Empanades el más alto. Los bosques son particularmente notables. ( Leer más
|
Embalses de Cordobilla y Malpasillo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Embalses de Cordobilla y Malpasillo. 04/10/94; Andalucía; 1.972 ha; 37°19'N 004°40'O. Parque Natural. El sitio consta de dos embalses bordeados por una densa vegetación de ribera formada por cañaverales, marismas y bosques. El sitio alberga una población invernal de importancia internacional del pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial, así como un número importante a nivel nacional de varias otras especies de aves acuáticas. La agricultura es la actividad humana predominante. Sitio Ramsar Nº 703. Información más reciente de la FIR: 1999 Leer más
|
Albufera de Adra |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Albufera de Adra. 04/10/94; Andalucía; 75 ha; 36°45'N 002°57'O. Reserva Natural. El sitio, considerado de importancia botánica nacional, consta de dos lagunas endorreicas en el delta del río Adra. La vegetación incluye cañaverales, juncos y juncos. El área es un sitio de anidación e invernada para, entre otros, el pato Oxyura leucocephala, en peligro de extinción a nivel mundial. Varias especies de aves acuáticas invernan en el sitio. Las actividades humanas incluyen la pesca y la caza. Sitio Ramsar Nº 704. Información más reciente de la FIR: 1999.( Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la Provincia de Huelva, en la desembocadura del río Odiel. También es un sitio Ramsar y una Zona Especial para la protección de las aves en la Unión Europea. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés