De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Timijiraque |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Tubo Volcánico de Todoque |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Doramas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Balsa de Agua Salada |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Foz de Benasa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Foz de Burgui |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Foz de Lumbier |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Laguna de Pitillas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
La Llosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Nacedero del Urederra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Putxerri |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Rincon del Bu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Illas Cíes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Illas Cíes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis).
Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Leer más
|
Picos de Europa |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica que en sus 24.000 ha alberga un rango altitudinal que oscila entre los más de 2.600 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas, con claro dominio de las primeras donde se dan importantes procesos cársticos que han permitido el desarrollo de una gran número de cavidades y simas, superando alguna de estas últimas los 1.000 m de profundidad. El relieve abrupto con una diferencia de altitudes superior a 2.300 m condiciona una gran variedad climática, Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés