Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Encinas de Oloriz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Enebro de Legardeta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Sequoya del Embalse de Domiko Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Majuelo de Leitza Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Volcans del Cairat de Claperols i de Repassot Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Peral de Bera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Quejigo de Garinoain Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Roble de Azanza Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Roble de Echague Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Roble de Etxarri Aranatz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Roble de Lizarraga Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Roble de Orkin Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Haya de Limitaciones Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Leer más
Nacimiento del Rio Genal Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Ubicado en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema, se produce cuando aflora el agua entre los materiales carbonatados y metamórficos en forma de surgencia y representa una descarga natural del acuífero de Sierra Blanca compuesta de materiales calizo-dolomíticos, por medio de una oquedad a modo de cueva. Su irregularidad hace que en los estíos rigurosos el caudal no llegue a la confluencia con el río Guadiaro, del cual es tributario. Vegetación de ribera bien conservada formado por multitud de especies, predominando álamos blancos, olmos, fresnos,
Leer más
Serra de Collserola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés