Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo lagunar de La Jara Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona integrada por las lagunas de Castillejo, Paniagua, La Nava, Navazos de San Martín y Cantohincado, en la Comarca de La Jara (provincia de Toledo). Se trata de pequeñas lagunas temporales situadas, en el caso de la Laguna de Castillejo, sobre la plataforma o meseta de la Comarca de La Jara, en el límite delas terrazas fluviales del Tajo, que conforman las "Barrancas de Talavera" y, en el caso de las Lagunas de Belvís de La Jara, sobre las rañas de Paniagua, afloramientos pizarrosos que se encuentran recubiertos por una capa superficial de cantos de cuarcita
Leer más
Mina de la nava de Ricomalillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Refugio de quirópteros en mina abandonada cuya boca es de reducidas dimensiones, dando paso a una galería principal de unos 400 metros de longitud, de la cual parten galerías laterales, alguna de las cuales presenta pozos de profundidad indeterminada. En algunos tramos, la techumbre se ha derrumbado, apareciendo grandes bloques.
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre
Leer más
Sotos del río Alberche Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Complejo Lagunar de la Albuera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC Complejo Lagunar de la Albuera se localiza en la zona centro de la de provincia de Badajoz, a unos 7 Km al Sureste de La Albuera y a unos 9 Km al Noreste de Torre de Miguel Sesmero, en los términos municipales de La Albuera, Badajoz, Torre de Miguel Sesmero y Nogales. Está englobado dentro de la ZEPA ?Llanos y Complejo lagunar de La Albuera?.Se trata del complejo húmedo endorreico natural más importante de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se pueden encontrar distintos hábitats con una gran variedad de especies animales y vegetales en un espacio
Leer más
Dehesas de Jerez Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Extensa masa de dehesas situadas en el suroeste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena prolongándose hasta el río Guadiana que hace frontera con Portugal. Este espacio se corresponde con una amplia faja de terreno entre las comarcas naturales de Llanos de Olivenza y Sierra Suroeste, entre las localidades de Jerez de los Caballeros, Zahínos, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros entre otras, englobando las cuencas de los ríos Godolid, Cofrentes y Alcarrache hasta el límite con Portugal.Además
Leer más
Estena Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
LIC situado en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, dentro del término municipal de Helechosa de los Montes. Limita con la provincia de Ciudad Real en las estribaciones de los Montes de Toledo. Está constituido por las estribaciones de la rañas del Rincón de Anchuras, en laderas norte del río Estena, tras recibir las aguas del arroyo Río Frío. Tiene continuación hasta las márgenes del Embalse de Cíjara a la altura del Cerro del Reventón. Llegando a las márgenes de la Reserva Nacional de Caza del Cíjara. Esta espacio conecta las áreas protegidas
Leer más
Puerto Peña - los Golondrinos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra en el cuadrante noreste de la provincia de Badajoz en la comarca de Los Montes. El núcleo central de este espacio lo constituye el embalse de García Sola en su porción central y terminal, desde el estrecho formado por la Sierra de los Golondrinos y la Sierra de Valdecaballeros hasta la presa del Embalse del Cíjara. También comprende parte del río Guadalupejo y de las tierras que riega, al sur de Las Villuercas. Engloba también parte de las laderas norteñas de la Sierra de los Golondrinos en los alrededores de Herrera del Duque. Otros municipios rodean
Leer más
La Serena Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se engloba en la agrupación de espacios del este de la comunidad, cercano o colindante a otros espacios de la zona. La Serena forma parte, junto con la Tierra de Barros, de la penillanura pacense, con relieves suaves y ondulados, en altitudes comprendidas entre los 300 y 500 msnm. Los suelos son poco profundos, existiendo frecuentes afloramientos de pizarras. Ambas zonas presentan un relieve relativamente llano. Este espacio acoge los medios desarbolados de la comarca del mismo nombre en las márgenes del río Zújar además de las llanuras esteparias y
Leer más
Río Alcarrache Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio localizado en el extremo suroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura; concretamente en los tramos alto y medio del río Alcarrache, atravesando en su discurrir los términos municipales de Barcarrota, Olivenza y Alconchel por su margen derecha y los términos municipales de Jerez de los Caballeros e Higuera de Vargas por su margen izquierda.Este espacio incluye el cauce del río Alcarrache desde su nacimiento en Sierra de Santa María junto con los cauces tributarios del arroyo Merderos aguas debajo de la carretera N435 y los cauces de los arroyos del
Leer más
Río Aljucén Bajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra en las cercanías de Mérida, sobre el curso bajo del río Aljucén, partiendo aguas arriba del puente de la autovía A-66 (uniéndose este LIC con el Parque Natural de Cornalvo) hasta su desembocadura en el Embalse de Montijo, tras recibir las aguas del arroyo de la Albuera proveniente del Embalse de Proserpina. Tiene importantes fresnedas inventariadas por el equipo de investigación forestal de la UEX, asociadas a suelos arenosos. Este hábitat es el más característico del lugar con un estado de conservación general excelente, siendo el valor principal del
Leer más
Río Ardila Alto Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio localizado en el extremo suroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos municipales de Valencia del Ventoso, Segura de León, Cabeza la Vaca, Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y Calera de León.Este espacio comienza en el paraje de Las Cabezas a una altitud de 720 m. Tras descender a lo largo de 3 kms como pequeño regato, en el paraje Cerro Molino este espacio se conecta con el río Ardila. A partir de entonces el río Ardila constituye el límite geográfico entre los términos municipales de Calera de León y
Leer más
Río Ardila Bajo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio localizado en el extremo suroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura; concretamente en el tramo bajo del río Ardila, atravesando los términos municipales de Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Valencia del Mombuey.Este espacio comienza aguas abajo del espacio Red Natura 2000 "Embalse de Valuengo" a partir del muro de la presa hasta alcanzar el límite de la provincia de Huelva. El medio fluvial varía desde las vegas situadas en las cercanías de la pedanía de La Bazana, encajonándose aguas abajo y combinando tramos rectos con tramos
Leer más
Río Gevora Alto Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio acoge al río Gévora en su parte alta y a una nutrida red de afluentes que drenan una gran superficie de la Sierra de San Pedro, al oeste de Alburquerque, atravesando además los términos de La Codosera, San Vicente de Alcántara y Valencia de Alcántara. Los cursos fluviales más occidentales fluyen encajonados recogiendo las aguas de las estribaciones de la Sierra de San Mamede (Portugal), de la Sierras de la Calera y de la Sierra del Naranjal y Mayorga y parte de la Sierra de La Paja. Por el contrarío, los afluentes del norte proceden de los Baldíos de
Leer más
Río Guadalemar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este tramo fluvial discurre por el extremo noreste de la provincia de Badajoz, drenando parte de las comarcas de Los Montes y de La Siberia. Se extiende desde su nacimiento en Fuenlabrada de los Montes entre las provincias de Badajoz y la de Ciudad Real, atravesando la Sierra de Villares por el Collado del Burro en las cercanías de Garbayuela, fluyendo a partir de entonces por terrenos ligeramente ondulado hasta los espacios Red Natura 2000 Embalse de La Serena en Siruela.Sirve de corredor ecológico entre los diversos espacios definidos en la zona.Su marcado
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés