Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cañada de los Pájaros |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Pequeño oasis para aves migratorias y para algunas en peligro de extinción. Tiene una extensión de 7 ha, de las que más del 70% están ocupadas por una laguna artificial. Es resultado de la restauración de una gravera abandonada. Espacio de cría e invernada de muchas especies migratorias. En sus instalaciones se llevan proyectos científicos de cría en cautividad, principalmente de la focha cornuda. También se crían otras amenazadas como la cerceta pardilla, gaviota picofina, malvasía cabeciblanca, garcilla cangrejera, etc. ( Leer más
|
Barranco Oscuro |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Benchijigua |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Cap des Freu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Cap Farrutx |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Parque refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies en peligro de extinción es hoy uno de los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, comarca situada en la submeseta meridional, en pleno centro de España, en las provincias de Ciudad Real y Toledo. La historia reciente de este Parque Nacional arranca en junio de 1987, fecha en la que el Ministerio de Defensa compró la finca, situada en pleno corazón de los Montes de Toledo y con una extensión de unas 16.000 ha. En un primer momento, se pretendió instalar en la zona un campo Leer más
|
Acantilados de la Piedra y San Adrián |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situada en término municipal de Lumbier, al este de la población, en el extremo occidental de la sierra de Leire. Tiene una superficie de 392 ha. Los acantilados forman dos alineaciones. Peñas de San Adrián, orientadas al norte, y La Piedra, orientadas al sur, casi paralelas de calizas eócenas, descubiertas por sendas fallas. Los acantilados forman paredes verticales de más de 511 m. de desnivel, de tonos rojizos y en La Piedra, en su parte oriental hay varios arcos naturales, fruto de la erosión, a los que popularmente se llaman Puentes. ( Leer más
|
Barranc del Titllar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Barayo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Ubicada sobre la desembocadura del río Barayo y la playa del mismo nombre. Destacan, por su interés natural, un conjunto de comunidades de vegetación de acantilados, dunas, marismas, cañaverales y alisedas bien conservadas, que constituyen un conjunto natural único en la Región. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Azuaje |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Barranc de la Trinitat |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
El Brezal |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
La vegetación actual es un fayal-berezal en buen estado de conservación , testigo último de un extenso bosque que en otro tiempo cubría toda la zona entre el Palmital y la montaña de Galdar. Entre los elementos arborescentes hay algún acebuche (Olea europaea) y lentiscos (Pistacia lentiscus), y el estrato arbustivo es muy abundante el granadillo (Hypericum canariense). En la actualidad, el fayal-brezal está rodeado de cultivos que impiden su expansión, por lo que constituye una mancha de monte restringida y limitada, aunque con una alta capacidad regenerativa. En Leer más
|
Ribera de l`Algars |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Dehesa de Abajo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Combina monte mediterráneo y hábitat de marisma, por lo que la riqueza botánica y faunística es muy amplia. Destacan lagunas como La Rianzuela, que está rodeada de matorral puro, pinos piñoneros y acebuches de gran porte. Destacan especies como flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, y la amenazada focha moruna y cerceta pardilla, e incluso otras como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción. En la zona de pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas Leer más
|
Desembocadura del Riu Gaià |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés