Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Baia ibaia / Río Baia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Baia o Bayas recorre de norte a sur, a lo largo de 60 km, el tercio occidental de Álava. El carácter transicional del territorio, a caballo entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea, se refleja en los paisajes que atraviesa, dominados por prados de siega y bosquetes al norte, y por cultivos de cereal, remolacha y patata al sur. El Baia nace en el macizo de Gorbeia y confluye con el río Ebro en el término de Miranda de Ebro (Burgos). Surca los valles de Zuya, Urkabustaiz, Cuartango, Ribera Alta y Ribera Baja, entre los que se abre paso
Leer más
Caicedo Yuso eta Arreoko lakua / Lago de Caicedo Yuso y Arreo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio constituye el único lago natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Se ubica en la comarca de Valles Alaveses, en un territorio donde alternan diversos cerros con pequeños valles y barrancadas. Situado a una altitud de 650 m, dispone de una pequeña cuenca de alimentación completada por un manantial salino. La superficie de la lámina de agua se aproxima a las 15 ha, con una profundidad máxima cercana a los 25 m. El paisaje del entorno muestra una orografía irregular, condicionada por la presencia del diapiro de Añana y modelada por los agentes
Leer más
Ebro ibaia / Río Ebro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Ebro es el más caudaloso de la Comunidad Autónoma del País Vasco y constituye, en buena parte, el límite meridional de la misma. Recorre cerca de 80 km. El espacio propuesto abarca exclusivamente el cauce y la ribera situadas en la parte alavesa, ya que las orillas de la margen derecha pertenecen a las comunidades de Castilla y León (provincia de Burgos) y La Rioja. El río discurre aproximadamente en sentido NW-SE, diseñando el fondo de las amplias cubetas de Miranda y La Rioja, separadas por el pequeño desfiladero de las Conchas de Haro, entre los
Leer más
Gorbeia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un macizo montaño situado a caballo entre los territorios históricos de Bizkaia y Álava, que forma parte del eje este-oeste de las montañas vascas y de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. En su interior no existen núcleos de población, salvo algunos caseríos aislados. Varias cimas del macizo superan los 1.200 metros de altitud. Las litologías predominantes son calizas en el sector vizcaíno, originando abruptos cantiles y lapiaces, y silíceas en el alavés, con relieves más suaves y redondeados. Varios cursos de agua de entidad tienen su
Leer más
Zadorra ibaia / Río Zadorra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Zadorra constituye el principal afluente del Ebro por su margen izquierda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El tramo incluido en el espacio se inicia después de la presa del embalse de Ullívarri-Gamboa y finaliza en la desembocadura en el Ebro. Atraviesa el territorio de norte a sur. Puede diferenciarse un primer sector, en el que el río discurre por el amplio valle de la Llanada Alavesa, con un uso del territorio predominantemente agrícola, aunque en esta zona se asienta también la ciudad de Vitoria-Gasteiz, relevante núcleo industrial y con una
Leer más
Zadorraren sistemako urtegiak / Embalses del sistema del Zadorra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalses de grandes dimensiones (147 Hm cúbicos en Ullivarri y 71 en Urrunaga), que almacenan las aguas de los ríos Zadorra y de su tributario el Santa Engracia. Se localizan en la zona septentrional de Álava. Fueron construidos en los años 50 del siglo XX, para el abastecimiento de agua potable a las ciudades de Vitoria y Bilbao. No obstante, se aprovechan también desde el punto de vista hidroeléctrico y recreativo, ya que sus orillas son muy frecuentadas por bañistas y existen varios sectores acondicionados (áreas recreativas, club naútico). El entorno
Leer más
Ihuda ibaia / Río Ihuda (Ayuda) Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Ayuda discurre en sentido este-oeste a través de la zona meridional del territorio de Álava, aunque la mayor parte de su recorrido corresponde al enclave del Condado de Treviño (Castilla y León, provincia de Burgos). El entorno del río está dominado por los usos agrícolas. Los núcleos de población son de pequeña entidad, si bien se han desarrollado en los últimos años nuevas urbanizaciones. El río Ayuda es afluente del Zadorra por su margen izquierda, desembocando en las proximidades de la localidad de Lacorzanilla. Las riberas del Ayuda conservan un
Leer más
Arabako lautadako irla-hariztiak / Robledales isla de la llanada alavesa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje de la Llanada, comarca central de Álava, se caracteriza por la fuerte implantación de actividades humanas, destacando la agricultura intensiva con cultivos tradicionales de cereal, remolacha y patata, así como la existencia de ocupaciones urbanas de gran tamaño (Vitoria) y de corredores de comunicaciones e industriales. Las condiciones topográficas e históricas han facilitado la expansión secular de estos usos -acelerada, no obstante, en épocas recientes- a costa de la desaparición de la cubierta forestal primigenia, constituida fundamentalmente por
Leer más
Salburua Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de una zona periurbana, ubicada en el borde este de la ciudad de Vitoria, que comprende un espacio de algo más de 200 ha integrado por dos humedales (balsas de Betoño y Zurbano), retazos de robledales húmedos, prados, algunas choperas y otros ambientes asociados. La superficie del encharcamiento original fue transformada para su aprovechamiento agrícola ya desde el siglo XIX, con la apertura de canales de drenaje y desecación. No obstante, a partir de 1994 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emprendió trabajos para la recuperación ambiental del lugar,
Leer más
Gasteizko Mendiak / Montes de Vitoria Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Gune honek Gasteizko Mendiak izeneko mendi-sistemaren alde bat, Gasteizen hegoaldean kokatutakoa eta Arabako Lautadako eskualdearen hegoaldeko muga osatzen duena, hartzen du. Garaiera apalak eduki arren (1.000 metro ingurukoak) ekialde-mendebalde ardatzean kokaturik egoteak muga biogeografiko interesgarri bilakatzen ditu Gasteizko Mendiak, Iturrieta mendietatik ekialderantz eta Tuyokoetatik, berriz, mendebalderantz jarraitzen dena. Paisaian zuhaitz autoktonozko basoak dira nagusi, hainbat larre eta sastrakekin batera. Ez dago haitz gehiegi. Gasteizko
Leer más
Aldaiako mendiak / Montes de Aldaia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los montes de Aldaia son una pequeña barrera orográfica, que apenas alcanza 790 m de altitud, que en mitad de la Llanada Alavesa oriental separa las cuencas de los ríos Zadorra y Barrundia. La litología de la zona es relativamente sencilla, alternando margas y calizas arcillosas. La mayor dureza de estas últimas con respecto a los materiales del entorno ha dificultado su erosión, sobresaliendo sobre el entorno. En cuanto a tipos de hábitats, dos bosques dominan el paisaje. Los carrascales ocupan los terrenos de suelo escaso y soleado donde la encina puede medrar
Leer más
Barrundia ibaia / Río Barrundia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio engloba la totalidad del río Barrundia, desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Zadorra, en la cola del embalse de Ullibarri-Gamboa, con un total de 18 kilómetros entre las cotas 1.100 y 550. Discurre por materiales cretácicos: arcillas, margas y areniscas en la cabecera, para dar paso posteriormente a margas y calizas arcillosas. El curso alto del río abarca el tramo inicial en la sierra de Urkilla y discurre por una zona forestal de fuertes pendientes, dominada por el bosque de rebollo (Quercus pyrenaica) junto con plantaciones
Leer más
Arabako hegoaldeko mendilerroak / Sierras meridionales de Álava Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio está formado por varias sierras diferenciadas, de altitud moderada (700-1.400 m). Una de cuyas principales características es que constituyen una barrera biogeográfica de primer orden gracias a su orientación preferente este-oeste, que frena la influencia climática oceánica. Esto se traduce en las características de la vegetación, de tipo atlántico en el norte (hayedos) y mediterráneo en el sur (quejigales y encinares). La sierra más meridional es la de Toloño. Tiene un relieve escarpado y abrupto en la ladera sur, más tendido en la vertiente norte.
Leer más
Izki Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de una importante masa forestal situada en la comarca de Montaña Alavesa, en el oriente del territorio de Álava. Se localiza sobre una importante planicie arenosa surcada por pequeñas barrancadas excavadas por los numerosos arroyos tributarios del río Izki, que atraviesa la zona de oeste a este. Este río se abre paso hacia la cuenca de Campezo a través de un profundo barranco calizo entre los montes Soila y Muela. La planicie forestal de Izki aparece circundada por diversas elevaciones y montañas calizas, sobre todo en su borde septentrional y oriental,
Leer más
Ega-Berron ibaia / Río Ega-Berron Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La cuenca del río Ega se ubica en la porción sudoccidental de Álava, abarcando la mayor parte de la comarca de Montaña Alavesa. El cauce principal del Ega se desarrolla sobre unos 25 km en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, entre las localidades de Lagrán y Santa Cruz de Campezo, a partir de la cual se interna en territorio de la Comunidad Foral de Navarra. Sin embargo, existe un enclave previo, entre Marañón y Genevilla, que también pertenece a Navarra. Además, han sido incluidos en este LIC dos afluentes del Ega por su margen izquierda, el Berrón
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés