Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Enebrales de Punta Umbría |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Enclave de gran valor ecológico, ya que constituye uno de los pocos bosques mixtos de sabinas y enebros que se conservan en todo el litoral andaluz. En la zona interior crece la sabina, que requiere de lugares protegidos, junto a ella abundan el lentisco, el aromático matorral mediterráneo y los pinos de repoblación. Entre la masa arbórea, en silencio, se pueden contemplar el llamativo herrerillo común, la curruca capirotada o el rabilargo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
De Granada |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm) Leer más
|
Cabo Ortegal |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Tufia |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Roque de Gando |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Juncalillo del Sur |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Peñas de Aroche |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Área de media montaña con vegetación natural en buen estado de conservación, formada por bosques de encinas y alcornoques acompañados de brezos, jaras, madroños y coscojas. Abundantes jarales bien conservados, importantes para la nidificación del buitre negro. Le siguen otras aves sedentarias y migratorias: milano real, águila real, águila perdicera, búho real, cigüeña negra, águila culebrera, águila calzada, vencejo cafre, tórtola común, águila imperial ibérica, alimoche y alcotán. También se ha detectado presencia de lince, nutrias, jabalíes y ciervos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Playa de los Lances |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Entre las playas de arenas finas y blancas, que caracterizan al término de Tarifa, la de los Lances destaca por su extensión y belleza, además de por atraer a surfistas de todo el mundo. Enmarcada en la zona más al Sur del continente, contempla, por un lado, el Estrecho de Gibraltar y la costa africana y, por el otro, la Sierra de los Montes de Tarifa. Este paisaje queda enriquecido por el aporte de los ríos de la Jara y de la Vega que, junto con el arroyo Salado, crean un espacio de gran riqueza natural. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Charco del Conde |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Karst en Yesos de Sorbas |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
En un aparente yermo y árido paisaje se esconde un mundo subterráneo labrado por la acción milenaria del agua de lluvia sobre una potente roca de yeso. Más de 1.000 cavidades, en su mayor parte interconectadas, un espectacular y diverso universo de formaciones cristalinas: estalactitas, estalagmitas, columnas y corales, su enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yesos más importantes del mundo, una de las joyas geológicas del planeta. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Jinamar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Desierto de Tabernas |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Conjunto de cárcavas recorridas por auténticos wadis (ríos torrenciales en los desiertos) que sólo llevan agua, barro, y piedras durante las avenidas. Única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. Con precipitaciones que no alcanzan 250 mm anuales y temperaturas medias superiores de los 17ºC, han contribuido a la formación de un tipo de terreno conocido como "bad-lands" (tierras malas). Con alto valor botánico y faunístico, por hallarse especies que se distinguen por su rareza, muchas únicas en el continente europeo e incluso en el mundo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cap Gros-Cap de Creus |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Marismas del Odiel |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Marismas situadas en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Los cauces de ambos ríos depositan gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes, principal base alimenticia de las aves. Este aporte de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por extensos brazos de agua. Este medio salino determina el predominio de especies vegetales resistentes a las altas concentraciones de sal, conocidas como plantas halófilas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés