Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
La Caleta |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Torcal de Antequera |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos sensibles a la erosión. La acción de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria. (https://www.juntadeandalucia.es/ Leer más
|
Sierra Espuña |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Presenta un paisaje forestal dominado por pino carrasco (Pinus halepensis) con comunidades vegetativas de carrascales en umbrías de calizas y dolomías, jarales en sustratos metamórficos y vegetación freatófila de ramblas y barrancos. Existen unas 915 especies de flora vascular inventariadas, 96 se encuentran protegidas a nivel regional, y unas 200 especies de vertebrados. Entre los invertebrados destacan 9 ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y el murciano Cupido carswelli. ( Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño. Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En zonas altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/ Leer más
|
Volcans del Cairat de Claperols i de Repassot |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Font Groga |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Rierada-Can Balasc |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcá de Sant Marc |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Dels Aiguamolls del Baix Ter |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Marina de Les Medes |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Complejo Lagunar del Rio Moscas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
En la localidad de Fuentes existen numerosos manantiales, incluyendo el nacimiento del río Moscas. Toda esta circulación subterránea del agua ha disuelto el terreno yesoso dando lugar a once dolinas, de las cuales nueve mantienen agua de forma permanente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Volcá del Puig Roig |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 km de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar. ( Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés