Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Embalse de Salobre o de las Cañas Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Su principal seña de identidad corresponde a los más de 200 lagos o estanys, a los impresionantes riscos de "Els Encantats" y a sus característicos meandros de alta montaña (las aigüestortes). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos, torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal. (
Leer más
Volcà l`Estany Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Charco del Conde Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Charco en la costa de Valle gran Rey formado por un entrante de mar flanqueado por arrecifes. En varios lugares en torno al charco se acumula una delgada banda de arenas negras y una exuberante vegetación de tarajales. Las poblaciones de Tamarix, que se alternan con otras plantas halófilas como el balancón, constituyen el recurso natural más relevante de este sitio, aunque también se pueden observar aves limícolas, sobre todo en los arrecifes costeros más externos del espacio. El límite de este espacio está demarcado por un área urbana que ha hecho retroceder con
Leer más
Barranco de Lasia Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Balsa del Pulguer Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
L'arxipèlag de Cabrera Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del puerto mallorquín más próximo, el de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines). La superficie protegida es de 90.794 ha, de las cuales 89.478 corresponden al medio marino y el resto, a las islas e islotes del archipiélago. El medio marino supone el 98% de la superficie del parque, siendo el segundo parque nacional marítimo más extenso del Mediterráneo. Desde la zona litoral hasta cotas que llegan a profundidades de 2.000 metros se protegen
Leer más
Archipiélago de Chinijo Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
En 1986 fue declarado el Parque Natural del Archipiélago Chinijo siendo el primer parque natural marítimo-terrestre de España. Forma la mayor reserva marina de Europa con 9112 ha. Incluye los islotes y roques del Archipiélago Chinijo, así como el ámbito marino que los rodea, la franja del litoral occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomo Blanco y Costa Blanca. Además, el islote de Montaña Clara, junto con el Roque del Este y Roque del Oeste o del infierno, cuentan con protección especial como reserva integral. (
Leer más
Laguna de la Paja Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Humedal con poca profundidad, medio metro como máximo y con aguas temporales, según el volumen de lluvia. En las zonas más profundas, encontramos una gran extensión de enea y bayunco. En contacto con el sustrato arenoso que sustenta al pinar, aún sobre terrenos limosos, encontramos al junco marítimo. También se caracteriza por poseer endemismos como Armeria gaditana, Eryngium galioides y Frankenia boissieri. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/
Leer más
Karst en yesos de Sorbas Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
En un aparente yermo y árido paisaje se esconde un mundo subterráneo labrado por la acción milenaria del agua de lluvia sobre una potente roca de yeso. Más de 1.000 cavidades, en su mayor parte interconectadas, un espectacular y diverso universo de formaciones cristalinas: estalactitas, estalagmitas, columnas y corales, su enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yesos más importantes del mundo, una de las joyas geológicas del planeta. (
Leer más
Jinámar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Irubetakaskoa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Gaztelu Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Foz de Iñarbe Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés