Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Nacimiento del Río Tuéjar |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Señorio de Egulbati / Egulbatiko Jaurerria |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Es Trenc-Salobrar de Campos |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Este espacio natural protegido cuenta con una gran riqueza ecológica, natural y paisajística. Se trata de un sistema playa-duna donde coexisten un número significativo de hábitats, incluyendo importantes praderas marinas de Posidonia oceanica, cordones de dunas primarias frontales, dunas estabilizadas, una importante zona húmeda (Es Salobrar de Campos), charcas litorales, bosques de pinos y sabinas que fijan las dunas más consolidadas, y, al norte y en la parte central, campos de cultivo y explotaciones ganaderas. El parque cuenta con 1.441,06 hectáreas terrestres Leer más
|
Covalagua |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La singularidad de este espacio y su entorno reside en el elemento modelador del relieve: el agua que ha disuelto el carbonato cálcico de las calizas creando un karst que en superficie ha originado dolinas, lapiaces o incluso el afloramiento del nivel freático inferior existente en el interior del Páramo de La Lora, como consecuencia de alcanzar un nivel impermeable, que obliga al cauce a saltar al exterior en forma de pequeñas cascadas, es lo que sucede en el paraje que configura el monumento natural. En el área de surgencia se ha originado una facies de musgos y Leer más
|
Las Tuerces |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La singularidad de este espacio se caracteriza por los grandes páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales, y donde el alto de Las Tuerces, núcleo del monumento natural, se configura como un singular modelado kárstico consecuencia de la disolución de la caliza por el agua dando lugar a un paisaje con multitud de formas caprichosas que ocupa una extensión de unos 7 km², a lo que se une el karst interno, de menor relevancia, pero con elementos característicos de la dinámica kárstica hipógea. ( Leer más
|
Cabezo Gordo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se encuentra situado en la porción centro-oriental de la región. Son característicos los matorrales xerofíticos y las comunidades rupícolas por acoger numerosas especies protegidas a nivel regional. Existen cuatro tipos de hábitats inventariados incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats y destacan las cinco especies de quirópteros incluidos en el anexo II de la Directiva Hábitats. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Formado por 18 islas e islotes del litoral regional. Presenta cuatro tipos de hábitats comunitarios incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats. La importancia de algunas islas de este Espacio ha hecho que se las haya designado ZEPA por las colonias de especies marinas que en ellas se encuentran. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
La Viesca |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Pozo Tremeo |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Cuevas del Pendo-Peñajorao |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Sabinares del Arlanza-La Yecla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
La geomorfología de la zona está marcada por los bancos calizos del Cretácico Superior y por las consecuencias que sobre ellos tuvo la orogénesis Alpina, originando un relieve plegado conforme intensamente erosionado por ríos y arroyos. La vegetación más característica es el bosque mediterráneo con extensos sabinares que alternan con encinas, otras especies del género Juniperus, quejigos, rebollos y amplias superficies de matorral. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio- Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de las Nieves se localiza en el extremo suroeste de la Cordillera Bética, enmarcándose en la porción más elevada de la Serranía de Ronda (Málaga), constituyendo las montañas más elevadas de la Andalucía occidental, con los 1919 m de altura del Pico Torrecilla. Su estratégica ubicación geográfica, unida a su particular conformación geológica y orográfica, y la consiguiente complejidad del sustrato, hace que la vegetación se caracterice por su elevada diversidad. La Sierra de las Nieves es un importante refugio para la fauna silvestre. En ella se localizan Leer más
|
Alto Najerilla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Valle del Río Ungría |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Destaca la singularidad e importancia de los valores paisajísticos del Valle del Río Ungría, al ser un valle estrecho que se excava en la llanura alcarreña, como consecuencia del encamamiento del río en el páramo, generando una geomorfología de alto valor paisajístico con paleocauce, meandros cerrados y barrancos encajados, tapizado con una vegetación bien conservada que le otorga variedad cromática y de texturas. ( Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70 m de altura. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés