Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Parque Natural de El Hierro ocupa prácticamente la mitad de la isla y muestra una gran variedad altitudinal (0-1501 m snm), estando orientado al norte y al sur. Todo ello determina diferentes microclimas.
Las comunidades vegetales más características son el fayal-brezal, el bosque de sabinas, el pinar, el matorral de brezos y tomillos, el piso basal xeromesófilo.
Los reptiles presentes son Gallotia galloti caesaris, Tarentola boettgeri hierrensis y Chalcides viridanus viridanus. Entre los mamíferos destacan los murciélagos Pipistrellus maderensis, Plecotus Leer más
|
Gorreta y Salmor |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se sitúa en la parte N-NE de la isla de El Hierro. Consiste en un gran acantilado con grandes desniveles, lo que da unas ciertas diferencias en cuanto al clima de unos puntos a otros. En las cotas más bajas existe una gran sequedad, mientras que las cotas más elevadas, con mayor influencia de los vientos alisios, se registra un mayor volumen de precipitaciones.
Junto al acantilado de Gorreta, formado por acumulación de coladas basálticas posteriormente afectada por una intensa erosión marina, se incluyen una serie de islotes y bajas alineadas en dirección NW-SW ( Leer más
|
Acantilados de Alajeró La Dama y Valle Gran Rey |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Acantilados marinos que superan en ocasiones los 200 m de desnivel. La climatología de la zona es poco conocida, no obstante la extrema sequedad del medio y la escasa vegetación existente demuestran que las precipitaciones se reducen a unas pocas lluvias anuales. La costa meridionall de La Gomera corresponde en su mayoría al 2º ciclo volcánico, caracterizado por emisiones de coladas y piroclastos basálticos. Las principales especies vegetales que se asientan sobre este enclave son: la tabaiba, el balo y ocasionalmente algunos cardones. La zona se extiende por toda Leer más
|
Teno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El macizo de Teno está situado en el extremo noroccidental de Tenerife. Constituye un bloque montañoso surcado por profundos barrancos, escarpes verticales y algunas zonas llanas en la costa norte. El clima varía en función de la orientación, la altitud y la orografía. Se distingue un clima estepario cálido con verano seco en la zona inferior, y otro templado con verano cálido y seco en las partes más altas.
La vegetación presenta una gran diversidad y riqueza florística, con numerosos endemismos. Las principales formaciones vegetales son el cardonal-tabaibal con Leer más
|
Montes y cumbre de Tenerife |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Corona Forestal está situada en el centro de la isla de Tenerife y constituye un cinturón pinar de Pinus canariensis que rodea el Parque Nacional del Teide. El clima es templado con veranos secos y frescos. Las vertientes de orientación norte, noreste e, incluso, sureste, son afectadas por el viento alisio del noreste. Las zonas a sotavento contrastan por su elevado grado de aridez. Algunos elementos geomorfológicos peculiares son el valle intercolinar de La Orotava y los volcanes históricos de Garachico (1706), Fasnia (1705), Siete Fuentes (1704-05) y Chinyero Leer más
|
Anaga |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El macizo de Anaga se encuentra situado en la zona nororiental de Tenerife. está surcado por profundos barrancos de corto recorrido y su particular orientación, con dos vertientes de marcado carácter noreste y suroeste, le confieren un clima de grandes contrastes. La vertiente de barlovento es muy húmeda a consecuencia de los vientos alisios, mientras que la septentrional es más seca.
La vegetación varía en función de la orientación, la altitud y el sustrato. En el piso basal se distingue una primera línea de especies halófilas caracterizada por Crithmum Leer más
|
Ayagaures y Pilancones |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Típico pinar abierto, característico de orientaciones meridionales, situado en el centro sur de Gran Canaria. Situación interior, la altitud y la posición resguardada de los vientos húmedos alisios, determinan un clima árido con una gran amplitud térmica. El espacio se localiza en un amplio abanico montañoso situado entre los barrancos de Fataga y Arguineguín, con un conjunto de barrancos muy encajados. En la zona aparecen representadas varias formaciones vegetales, debido especialmente a la amplia franja de altitudes que contiene el espacio. En las costas más Leer más
|
Juncalillo del Sur |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
1.1. Localización geográfica. Delimitación.
Espacio situado al sureste de la isla de Gran Canaria en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, que incluye la franja costera comprendida entre la localidad de Castillo del Romeral al norte y la playa de Tarajalillo al sur, y los llanos aledaños que se extienden al oeste hasta limitar con la comarcal 812.
1.2. Climatología. Valores climáticos.
Juncalillo del Sur se caracteriza por su clima árido y por los fuertes vientos dominantes de componente noreste, cuya intensidad aumenta durante los Leer más
|
Macizo de Tauro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
1. Medio Físico.
1.1. Localización geográfica.
Macizo montañoso situado en el sector suroccidental de la isla de Gran Canaria, entre los barrancos de Arguineguín al este y de Mogán al oeste. Incluido en el término municipal de Mogán, recorre paralelamente a la comarcal 810 una longitud de unos 8 kms., que van desde el Lomo de Cuevas Caidas al sur, a la cara norte de la Montaña de Tauro, distando escasamente 1 km. de la localidad de Mogán.
1.2. Climatología. Valores climáticos.
Su situación geográfica va a determinar un clima árido con una Leer más
|
Cumbres y acantilados del norte de La Palma |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se localiza en la parte nororiental de la isla de La Palma, desde los 2200 m s.n.m. hasta la costa. Está afectado por los vientos del NE, lo cual le otorga un clima templado y seco, con veranos cálidos en las cotas bajas y frescos en las más altas.
Comprende las cabeceras y tramos superiores de una serie de barrancos encajados en capas de basaltos pliocénicos entre los cuales resaltan un par de manchas de rocas plutónicas del complejo basal. Es especialmente importante la presencia de nacientes, como el de Marcos y Cordero, y la Playa de Nogales, de arenas negras Leer más
|
Hoces del Río Duratón |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo el río Duratón discurre por un trazado sinuoso describiendo profundas hoces encajadas entre bloques cretácicos de calizas y dolomías, con un recorrido de unos 27 km. Sus escarpadas paredes superan muchas veces los 70 m de desnivel con respecto a la paramera circundante, encerrando un fondo estrecho y más o menos plano que aparece recubierto por depósitos aluviales. Los procesos kársticos de transformación de la roca madre han originado la formación de cuevas y producido un curso meandriforme a favor del sistema de Leer más
|
Valle de Iruelas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El valle de Iruelas se encuentra situado en la vertiente norte de la sierra de Gredos, en su límite más oriental, estando conformado por un valle fluvial con importantes gargantas y arroyos laterales que tributan al Alberche, siendo el principal el de Iruelas.
Estas sierras se formaron en la era Primaria y aunque toda la zona de Gredos sufrió una remodelación en el Cuaternario, aquí fue poco notable, presentando, por lo tanto y debido a su antigüedad, unos perfiles redondeados, incluso en los cerros más altos tales como la Escusa o la Cabeza la Parra. Sus suelos Leer más
|
Arribes del Duero - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Arribes del Duero comprende la margen izquierda de dicho río a su paso por las provincias de Zamora y Salamanca, donde hace frontera entre España y Portugal. El Espacio incluye también las arribes originadas por los tramos finales de varios afluentes del río Duero (Esla, Tormes, Uces, Huebra, Camaces y Águeda). El paisaje queda caracterizado por una suave penillanura evolucionada en la que la erosión ha permitido el afloramiento de materiales de origen paleozoico y de naturaleza fundamentalmente granítica. El Duero junto con los tramos finales de sus afluentes, Leer más
|
Carrizales y sotos de Aranjuez |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio localizado al sur de la Comunidad de Madrid, que limita con el curso medio del río Tajo. Abarca tanto este curso fluvial y sus riberas, como los abundantes arroyos que confluyen por su margen izquierdo, incluyendo las laderas y cerros que lindan con sus terrazas. Esta abundancia de arroyos que drenan el páramo toledano (mesa de Ocaña) favorece el establecimiento de importantes formaciones de saladares (como en los arroyos de la Cavina y del Corralejo en la finca de la Flamenca), carrizales (como el de Villamejor o el del Soto del Lugar), humedales (como el Leer más
|
Illots de Benidorm i Serra Gelada |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Área marítimo-terrestre. La Serra Gelada constituye un ejemplo singular en el contexto de las montañas litorales del sur de la Comunidad Valenciana. Formada por un impresionante relieve que se alza abruptamente sobre la planas de Benidorm, l'Alfàs del Pi y Altea, la sierra da lugar, en su frente litoral, a acantilados de más de 400 m, y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, como la interesante duna fósil colgada y la peculiar vegetación que la coloniza. Además de la Serra Gelada, la zona incluye un área marina y dos islotes: Illot de Benidorm (6, Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés