Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierras de Almadén - Chillón y Guadalmez Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio Natura 2000 ?Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez? se sitúa en el extremo suroccidental de la provincia de Ciudad Real, en la comarca natural ?Montes Sur?. Agrupa un conjunto de pequeñas sierras en las estribaciones del Valle de Alcudia. Su paisaje está definido por el relieve ?apalachense? de un conjunto de pequeñas sierras paralelas, de naturaleza cuarcítica y pizarrosa, con crestas escarpadas. Los cursos fluviales pertenecen a la cuenca del río Guadalmez, y presentan lechos arenosos, muy permeables, formándose a veces tablas y charcas. Sustentan
Leer más
Rentos de Orchova y Páramos de Moya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los Rentos de Orchova es un espacio natural de clima frío y continental conformado por abruptas hoces y cañones, con dos valles muy patentes formados por los ríos Arcos y Turia, a las que acompañan de un conjunto de sierras de naturaleza principalmente caliza, relativamente elevadas y que en ocasiones superan los 1.500 m. El lugar destaca por su elevada biodiversidad florística, al ser territorio de contacto entre los sectores biogeográficos Maestracense y Valenciano-Tarraconense, con presencia puntual de especies propias de climas mas septentrionales en umbrías
Leer más
Hoces del Cabriel Guadazaón y ojos de Moya Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuesto por las zonas de la cuenca hidrográfica del río Cabriel más importantes bajo los criterios de las Directivas de Hábitat y Aves, apoyándose físicamente en la red de cañones fluviales y hoces del río Cabriel y sus afluentes Ojos de Moya y Guadazaón, a la que si incorpora un núcleo aislado para englobar un peculiar sabinar sobre yesos. Las litologías dominantes son de carácter básico: calizas, dolomías, margas o calcarenitas derivadas de rocas mesozoicas, con la notable excepción del ""rodenal"" de Boniches-Cañete-Villar del Humo, formación
Leer más
Serranía de Cuenca Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Serranía de Cuenca presenta un paisaje muy singular en el que abundan caprichosas formas geológicas derivadas de la incansable labor del agua sobre las calizas y dolomías. Entre los fenómenos kársticos más impresionantes se encuentran las simas, algunas con un gran desarrollo de espeleotemas, o las formas más evolucionadas de los lapiaces que constituyen tormos y callejones de referencia mundial (?La Ciudad Encantada?, ?Los Callejones de las Majadas? o el ?Tormagal de Muela Pinilla?). En la Serranía de Cuenca se encuentran las manifestaciones de campos de
Leer más
Lagunas de Puebla de Beleña Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Valle del Tajuña en Torrecuadrada Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio Natura 2000 se extiende entorno al valle del Tajuña en su tramo comprendido entre la cola del embalse de la Tajera y el núcleo urbano de Abánades. Este valle está excavado sobre depósitos terciarios (margas, calcarenitas, conglomerados y calizas) y secundarios (calizas y dolomías), formando sobre estos últimos una pequeña hoz con escarpes y laderas de fuerte pendiente.
Leer más
Alto Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar se articula sobre la base territorial de la red de cañones y hoces fluviales que definen el río Tajo y sus principales afluentes (Hoz Seca, Tajuelo, Cabrillas, Bullones, Gallo, Arandilla y Ablanquejo), desde prácticamente su nacimiento hasta el denominado "Hundido de Armallones", lugar donde el Tajo abandona la cobertera secundaria del Sistema Ibérico adentrándose en la orla paleógena. Aguas abajo de este punto, la zona se prolonga por el curso fluvial hasta alcanzar la subzona denominada "Hoces de Arbeteta y Oter", sendos profundos barrancos de menor
Leer más
Parameras de Maranchón hoz del Mesa y Aragoncillo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio Natura 2000 se extiende sobre una gran superficie en la que se pueden encontrar distintos paisajes de gran valor ambiental, desde páramos y cañones calizos a sierras silíceas. Estas distintas unidades ambientales que pueden encontrarse en la ZEC/ZEPA son: 1. Las Parameras incluidas en este espacio se localizan en altiplanos altos y fríos sobre sustrato calizo (Lías), en las cuales se desarrollan extensos sabinares y cambronales que conforman un paisaje de paramera muy característico. 2. La hoz del río Mesa, labrada sobre estos terrenos secundarios e
Leer más
Sierra de Altomira Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Sierra de Altomira conforma una alineación montañosa con orientación norte-sur entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. En ella predominan los materiales cretácicos que contribuyen a la conformación de diferentes hoces, cañones o barrancos cársticos, aunque también tienen importante representación los materiales terciarios dominados por yesos, arcillas y arenas, especialmente en la parte incluida en la provincia de Guadalajara. Las características geomorfológicas de este espacio favorecen la aparición de diversos hábitats vegetales entre los que destacan
Leer más
Lagunas y parameras del Señorío de Molina Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este gran espacio se divide en tres sectores principales: La parte más occidental está ocupada por las extensas y bien conservadas dehesas de encina y alcornoque que se asientan en el Valle del Tiétar, en la margen izquierda de este río, con un relieve predominantemente llano, surcadas por diversos ríos y arroyos como el Guadyerbas o el propio río Tiétar, que sustentan bosques galería de gran interés. El sector central, el macizo granítico de la Sierra de San Vicente, tiene gran importancia geomorfológica por los berrocales y lanchares de granito, además de tener
Leer más
Montes de Toledo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio delimitado entre el límite occidental de la llanura manchega y las proximidades del límite entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura, densamente accidentado por relieves montañosos de mediana altitud (agrupación de sierras y pequeños macizos), modelados sobre un roquedo muy consolidado y antiguo (correspondiente a las eras Arcaica y Primaria) compuesto mayoritariamente por capas de pizarra y cuarcita del basamento paleozoico de la península ibérica, sin apenas recubrimientos de materiales sedimentarios más recientes. En cuanto a
Leer más
Humedales de La Mancha Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Engloba un conjunto de humedales continentales que se extienden por las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, entre las cuencas de los ríos Riánsares, Gigüela y Záncara. Constituye un paisaje acuático singular, generado como consecuencia de una estrecha interacción entre diferentes componentes biofísicos genuinos de la llanura castellano-manchega. La topografía plana, el clima semiárido y la naturaleza y características litológicas del territorio, entre otros aspectos, han limitado el establecimiento de una red hidrográfica bien definida, favorecido el
Leer más
Rios de la margen izquierda del Tajo y berrocales del Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de ríos afluentes del río Tajo que tienen su nacimiento en el sector occidental de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las superficies de rañas de la comarca de La Jara, hasta su desembocadura en el río Tajo. Se incluyen el río Uso y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután, la cabecera del río Gévalo y un tramo de su curso medio aguas abajo de la presa del Gévalo, la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre
Leer más
La Jara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés