Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Riberas del Río Cea |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio incluye dos tramos del río Cea, uno perteneciente a la provincia de León y otro, aguas abajo, que se corresponde con todo su recorrido por la provincia de Valladolid. Este río atraviesa Tierra de Campos, una gran extensión dominada por arenas y arcillas terciarias, paisaje predominantemente llano (los ríos forman valles poco profundos) donde domina el paisaje cerealista de secano. En este contexto territorial, la vegetación del río Cea, dominada por diferentes especies de salicáceas y los cultivos de regadío de sus riberas contrastan en gran medida con Leer más
|
Riberas del Río Cega |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona incluye dos tramos del río Cega a su paso por la provincia de Valladolid, uno en su confluencia con el río Duero y otro, de mayor longitud, más próximo a la vecina provincia de Segovia. Los tramos incluidos se encuentran en un optimo estado de conservación y se corresponden al curso bajo del río, discurriendo éste encajado en los sedimentos continentales, entre arenales sobre depósitos margo calizos. La vegetación circundante es dominada por pinares (Pinus pinea y Pinus pinaster) y cultivos. Destaca la presencia de comunidades botánicas de gran valor Leer más
|
Riberas del Río Adaja y afluentes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El río Adaja es el segundo afluente más importante del río Duero por su margen izquierda después del río Tormes. El Adaja presenta un régimen fluvial pluvio-nival que se caracteriza porque las aguas máximas se producen a base de la suma de las nieves invernales, con las posibles lluvias que anteceden, o siguen, o son sincrónicas a las nevadas. El estiaje es acusado y abarca todo el verano, prolongándose a los comienzos del otoño. El Espacio incluye numerosos tramos fluviales con un buen estado de conservación de su vegetación de ribera. En concreto, el lugar Leer más
|
Salgüeros de Aldeamayor |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio que se sitúa en la amplia comarca natural de de Tierra de Pinares, en un territorio más o menos plano o de suaves pendientes situado en la zona de confluencia del río Duero y su tributario Cega, en el que se alternan las zonas agrícolas y forestales, salpicadas por zonas con pastos naturales y zonas húmedas de carácter estepario y endorreico. Los humedales conforman la parte esencial del Espacio y tienen distinta tipología (lagunas, charcas, lavajos, bodones, salgüeros, depresiones inundables, pastizales húmedos, juncales, etc.) incluyendo tanto zonas Leer más
|
El Carrascal |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se localiza al oeste de la provincia de Valladolid, en el complejo miocénico del sur de la ribera del Duero, incluyendo un páramo calizo tabular, dividido por un estrecho valle fluvial, que discurre entre dos laderas margosas- yesosas, con orientación opuesta sur y norte, de corto desarrollo y acusada pendiente.
El paisaje está dominado por bosques de pino piñonero (Pinus pinea) y de encina (Quercus ilex), aunque en algunos enclaves se dan cita otras especies, siendo frecuente la sabina (Juniperus thurifera). En general se trata de masas relativamente jóvenes y Leer más
|
Humedales de Los Arenales |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Las características hidrogeológicas del acuífero subterráneo de "Los Arenales" han originado una extensa y compleja red de humedales en las campiñas del sur del Duero. Este Espacio se sitúa en un territorio más o menos plano o de suaves pendientes en el que se alternan las zonas agrícolas y forestales, salpicados por pastos naturales y zonas húmedas de carácter estepario.
Las zonas húmedas conforman la parte esencial del Espacio y tienen distinta tipología (lagunas, charcas, lavajos, bodones, depresiones inundables, pastizales húmedos, juncales, etc.) Leer más
|
Lago de Sanabria y alrededores - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio se sitúa en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, limitando con Orense y León. Se trata de un territorio de media y alta montaña integrado en el macizo galaico-leonés, formado por rocas ácidas paleozoicas (granitos, gneis, pizarras) intensamente erosionadas. La fisiografía del Espacio se encuentra fuertemente condicionada por la acción erosiva del hielo durante la última glaciación. Así, en las zonas más altas de las sierras Segundera y Cabrera aparecen roquedos, pedrizas y canchales, con un extenso altiplano ondulante situado por encima Leer más
|
Sierra de la Culebra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La sierra de la Culebra, entre las penillanuras de Aliste y Carballeda-Sanabria, es el único accidente morfológico destacable dentro de las llanuras del centro-oeste de la provincia zamorana. Se trata de un relieve residual y sus culminaciones tienen una marcada isoaltitud, siendo la altitud máxima Peña Mira con 1.238 msnm. Las culminaciones están constituidas por cuarcitas del Arening (Ordovícico Inferior), mientras que los sectores deprimidos están labrados en materiales pizarrosos también ordovícicos. Estas sierras formadas por cuarcitas ordovícicas plegadas en Leer más
|
Tejedelo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Rodeado de elevaciones en las que predominan los materiales metamórficos, este espacio se encuentra en el pequeño valle del arroyo Tejedelo, que nace a los pies del Pico Cinseiro y discurre por un abrupto territorio en la cara norte de la Sierra Gamoneda zamorana. En este valle encontramos como vegetación predominante un melojar, con varias manchas de abedular en su zona más elevada, siendo además frecuente el acebo (Ilex aquifolium). Lo más singular es la presencia de varios bosquetes de tejos añosos (Taxus baccata) ligados al valle del arroyo Tejedelo. Se trata Leer más
|
Quejigares de la Tierra del Vino |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado al sur de la provincia de Zamora, en una zona ligeramente elevada. Se asienta sobre parte de la antigua Dehesa del Cubeto, en el monte de Valparaíso, un bosque adehesado de quejigos y encinas, de relieve suavemente ondulado y surcado por varios cauces estacionales en los valles. Ubicado en el extremo occidental de la cuenca Terciaria del Duero, cerca de su contacto con el Macizo Hespérico; los materiales predominantes son lutitas, areniscas (arcosas, subarcosas, litarenitas y sublitarenitas) y conglomerados (predominan los cantos de cuarzo y Leer más
|
Riberas del Río Tera y afluentes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Tera, en concreto, dos tramos del río Tera, dos tramos del Río Negro, además de tramos en los ríos: Ribera, Requejo, Castro y Villarino, y en los arroyos: Parada, Carril, Mondera, Truchas, Trefacio, Carambilla, Baillo, Coto, Puerto de Valle, Vecilla, Abranal y Regato.
La estructura fundamental del espacio está integrada por la aliseda, acompañada por otros bosques de galería con fresnedas termófilas, así como saucedas arbustivas y choperas. Zonas de encharcamiento con prados de inundación, Leer más
|
Riberas del Río Aliste y afluentes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio incluye un tramo del río Aliste y del río Mena y de los arroyos Espinosa y Riofrío. En las riberas del Aliste abundan los prados de siega y los pastizales de diente, la mayor parte de los cuales hoy todavía se encuentran en muy buen estado de conservación. Las alisedas riparias y los bosques mediterráneos de fresnos están bien representados. El Espacio se estructura en torno al bosque de galería de alisos y los prados húmedos de las riberas, que en la mayoría de los casos se distribuyen conformando pequeñas fincas valladas con piedra (cortinas) de Leer más
|
Cañones del Duero |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio se estructura en torno a los ríos Duero y Esla en una zona con marcados contrastes orográficos derivados del encajonamiento de estos cursos fluviales en profundos cañones excavados en la penillanura circundante. Estos cañones están constituidos por cortados y abruptos roquedos graníticos, con desniveles que en algunos puntos superan los 100 metros de profundidad. En las zonas con pendiente más suave las laderas aparecen pobladas por masas de bosques mediterráneos, si bien aguas abajo de la central hidroeléctrica de San Román en el río Duero y en todo el Leer más
|
Lago de Sanabria y alrededores |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio se sitúa en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, limitando con Orense y León. Se trata de un territorio de media y alta montaña integrado en el macizo galaico-leonés, formado por rocas ácidas paleozoicas (granitos, gneis, pizarras) intensamente erosionadas. La fisiografía del Espacio se encuentra fuertemente condicionada por la acción erosiva del hielo durante la última glaciación. Así, en las zonas más altas de las sierras Segundera y Cabrera aparecen roquedos, pedrizas y canchales, con un extenso altiplano ondulante situado por encima Leer más
|
Sierra de la Cabrera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio ubicado entre las provincias de León y Zamora, de las cuales constituye los límites suroeste y noreste, respectivamente, y que contacta con la provincia de Orense. La red hidrográfica del territorio se sitúa en el límite entre dos cuencas hidrográficas: la del Miño-Sil (río Cabrera) y del Duero (río Eria y río Tera). Predominan las pizarras cámbricas y las cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior), éstas últimas formando las máximas elevaciones.
Toda la Sierra de la Cabrera presenta una elevada singularidad geomorfológica como consecuencia de los Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés