Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Isla de El Hierro Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos
Leer más
Lanzarote y Archipiélago de Chinijo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Saladar de Jandía o Playa del Matorral Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Saladar de Jandía. 24/10/02; Canarias; 127 ha; 28°03'N 014°20'O. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Una de las raras marismas costeras de las Islas Canarias, que se extiende a lo largo de 2,5 km de la costa sur de Fuerteventura. El sitio contiene muchos invertebrados y reptiles endémicos, como el lagarto Gallotia atlantica mahoratae y el gecko Tarentola angustimentalis. Sirve como lugar de parada y reproducción para varias aves playeras. Sin embargo, no se producen usos humanos en el lugar, que se encuentra adyacente a la zona urbana en
Leer más
Lanzarote Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está formada por la isla más septentrional del archipiélago canario. Incluyendo las islas menores del norte. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
El Hierro Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Isla volcánica, la más joven y pequeña del Archipiélago Canario. La vegetación está compuesta por matorrales costeros, sabinares termófilos, bosques siempreverdes y pinares, así como hábitats marinos y costeros. Cuenta con una gran diversidad biológica, a nivel de ecosistemas y de especies. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos. Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-
Leer más
Posets-Maladeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 m, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto, con 3.404 m de altitud. El parque destaca por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. (
Leer más
Gran Canaria Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La antigüedad geológica de la isla (unos 14,5 millones de años) y un historial de construcción-destrucción volcánica, ha dado como resultado un área geográfica que engloba la parte más antigua de la isla. La biodiversidad en ecosistemas es muy alta, con un destacado grado de endemicidad de invertebrados y especies únicas de aves y reptiles, así como la gran biodiversidad florística en grandes acantilados. Además de los ecosistemas desde cumbres hasta playas y espacios marinos, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria discurre por valles de uso agrícola y
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de Posets o Llardana Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
Galachos de la Alfranca de Pastriz la Cartuja y el Burgo de Ebro Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
El paisaje de la Reserva se caracteriza por los antiguos meandros abandonados que deja el río en su movimiento, los sotos de ribera y los campos de cultivo. Paisaje, cuyo valor radica en la evolución natural de los mismos hacia la formación de nuevos bosques de ribera o sotos. Teniendo en cuenta que la actual dinámica del río, dificulta la formación de nuevos galachos. Los galachos, aunque estén separados del cauce principal, reciben aportes de las crecidas, precipitaciones y filtraciones del nivel freático. Estos aportes hacen que los galachos posean una lenta
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de Viñamala o Comachibosa Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de Balaitús o Moros Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de Infierno o Quijadar de Pondiellos Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de la Maladeta o Montes Malditos Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
Glaciares Pirenaicos - Macizo de la Munia Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
A lo largo de 90 km. Entre los valles de los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana, podemos contemplar los ocho macizos montañosos que albergan los glaciares más meridionales del continente europeo. Últimos testimonios de la era glaciar, que junto a otros agentes modeladores, dieron lugar a las principales formas del relieve de los Pirineos. Su formación se debe a la recristalización de la nieve. Este fenómeno se produce cuando la nieve caída sobre capas ya existentes, ejerce presión variando así la densidad de las láminas de abajo. Consecuencia de esto, se forman
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés