Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Peral de Bera |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Quejigo de Garinoain |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Azanza |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Echague |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Etxarri Aranatz |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Lizarraga |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Roble de Orkin |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Haya de Limitaciones |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Concejo de Elia |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Babia y Luna |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio de contrastes desde el punto de vista geomorfológico, ecológico y paisajístico. El relieve varía desde abruptas siluetas y elevadas altitudes, hasta suaves y amplias vegas. Se conservan aquí numerosos rasgos morfológicos de origen y muestras de la actuación de los procesos kársticos debido a la relativa abundancia de formaciones carbonatadas. La zona acoge importantes yacimientos de interés paleontológico. Elevada diversidad de vegetación, motivada por sus grandes variaciones orográficas y litológicas, se completa con una elevada riqueza faunística. Territorio que puede constituir un corredor de conexión interpoblacional. Por otro lado, la zona tiene un indudable valor histórico-cultural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Señorio de Egulbati / Egulbatiko Jaurerria |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos, lobos y presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/picos-europa.html) Leer más
|
Aralar |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Balsa de Agua Salada |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Foz de Benasa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés