Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Arrecifes de Roquetas de Mar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio marino Arrecifes de Roquetas de Mar se localiza en el golfo de Almería, frente a las costas del municipio de Roquetas de Mar. Se encuentra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. En relación a la geomorfología, la plataforma, relativamente amplia, presenta en el espacio marino protegido una pendiente atenuada hasta los 20 m de profundidad, desde donde se vuelve más acusada hasta los 80 m. El sustrato dentro del espacio marino es fundamentalmente arenoso. Las masas de agua que bañan las costas del poniente almeriense forman parte del Leer más
|
Islote de San Andrés |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
A nivel geológico la ZEC se caracteriza por su origen volcánico, mostrando un vulcanismo calco-alcalino propio de los bordes tectónicos activos. Está formada por materiales conglomerados calcáreos, margas y calizas arreficiales, materiales, todos ellos, transformados como consecuencia de la erosión marina. Leer más
|
Cola del Embalse de Arcos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Desde el punto de vista geomorfológico, este espacio natural se encuentra en un área de topografía ligeramente ondulada y de escasa altitud. Las vertientes inmediatas al embalse son bastante suaves, con pendientes generalmente inferiores al 10% en todo el perímetro del vaso, salvo en el sector del límite sur lindante con la urbanización de El Santiscal, donde el antiguo meandro del río erosionó esta orilla situada al oeste del arroyo del Santiscal, formando actualmente un pequeño escarpe de unos 13 metros de desnivel con respecto a la lámina de agua. Ésta se sitúa Leer más
|
Cola del Embalse de Arcos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Desde el punto de vista geomorfológico, este espacio natural se encuentra en un área de topografía ligeramente ondulada y de escasa altitud. Las vertientes inmediatas al embalse son bastante suaves, con pendientes generalmente inferiores al 10% en todo el perímetro del vaso, salvo en el sector del límite sur lindante con la urbanización de El Santiscal, donde el antiguo meandro del río erosionó esta orilla situada al oeste del arroyo del Santiscal, formando actualmente un pequeño escarpe de unos 13 metros de desnivel con respecto a la lámina de agua. Ésta se sitúa Leer más
|
Cola del Embalse de Bornos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos se sitúa aproximadamente entre los 91 y los 110 m de altitud. La zona del vaso presenta pendientes suaves, oscilando la mayoría de ellas entre el 8 y el 16%. En el tramo final de la cola del embalse se han desarrollado formaciones de origen aluvial, asociadas a la dinámica del río, donde aparecen llanuras de inundación y depósitos aluviales. El tramo de la cola del embalse alcanza aproximadamente una longitud de 1,5 km y comprende aproximadamente desde la cota de embalse o isohipsa de 91 msnm hasta la máxima cota de Leer más
|
Cola del Embalse de Bornos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos se sitúa aproximadamente entre los 91 y los 110 m de altitud. La zona del vaso presenta pendientes suaves, oscilando la mayoría de ellas entre el 8 y el 16%. En el tramo final de la cola del embalse se han desarrollado formaciones de origen aluvial, asociadas a la dinámica del río, donde aparecen llanuras de inundación y depósitos aluviales. El tramo de la cola del embalse alcanza aproximadamente una longitud de 1,5 km y comprende aproximadamente desde la cota de embalse o isohipsa de 91 msnm hasta la máxima cota de Leer más
|
Estuario del Río Guadiaro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación. Leer más
|
Estuario del Río Guadiaro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación. Leer más
|
Marismas del Río Palmones |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas marismeñas y estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Posee una localización estratégica para las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, como área de descanso, alimentación e incluso reproducción. También diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación. Leer más
|
Marismas del Río Palmones |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas marismeñas y estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Posee una localización estratégica para las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, como área de descanso, alimentación e incluso reproducción. También diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación. Leer más
|
La Breña y Marismas del Barbate |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno geológico de la ZEC está constituido por dos grandes grupos de materiales que lo diferencian en dos unidades ambientales. Los montes de la Breña y la costa están formados por materiales de origen preorogénico y depositados en antiguas cuencas marinas, mientras que la otra gran unidad ambiental, la marisma, está formada por depósitos postorogénicos cuya sedimentación comenzó a partir del Mioceno Superior y se acentuó a partir del Holoceno.
En cuanto a la morfología litoral cabe destacar el Tajo de Barbate, el más importante de la provincia, con un Leer más
|
La Breña y Marismas del Barbate |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno geológico de la ZEC está constituido por dos grandes grupos de materiales que lo diferencian en dos unidades ambientales. Los montes de la Breña y la costa están formados por materiales de origen preorogénico y depositados en antiguas cuencas marinas, mientras que la otra gran unidad ambiental, la marisma, está formada por depósitos postorogénicos cuya sedimentación comenzó a partir del Mioceno Superior y se acentuó a partir del Holoceno.
En cuanto a la morfología litoral cabe destacar el Tajo de Barbate, el más importante de la provincia, con un Leer más
|
Fondos Marinos de Bahía de Cádiz |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La bahía marítima se encuentra enclavada en la región marítima del golfo de Cádiz, caracterizada desde el punto de vista oceanográfico por la corriente atlántica superficial procedente del Atlántico norte y por el agua mediterránea que sale por el estrecho de Gibraltar en profundidad y que deriva hacia la plataforma portuguesa y hacia las Islas Canarias.
La bahía corresponde a un sector hundido como consecuencia de movimientos tectónicos recientes a la escala geológica. Los materiales son fundamentalmente de origen sedimentario y edad plio-cuaternaria, Leer más
|
Laguna de Los Tollos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El ámbito del Plan se encuadra dentro de la categoría de Campiñas, dentro del área paisajística campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros, en el ámbito paisajístico Campiñas de Jerez-Arcos. Leer más
|
Sierra Líjar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Dentro de los límites de la ZEC se encuentra el Karst de la Sierra de Líjar, incluido en el Inventario Andaluz de Georrecursos, perteneciente al dominio geológico Cordillera Bética. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés