Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Colonias de Cernícalo Primilla de Belvis de Monroy |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la provincia de Cáceres en el interior de la población de Belvis de Monroy. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000433) Leer más
|
Canchos de Ramiro y Ladronera |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Colonias de Cernícalo Primilla de Jerez de los Caballeros |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Situada principalmente en el casco urbano de Jerez de los Caballeros. Este espacio se declara como ZEPA por las colonias de cernícalo primilla que nidifican en algunos de los monumentos de esta ciudad (Iglesia de San Bartolomé, Iglesia de Santa María de la Encarnación, Iglesia de Santa Catalina o Iglesia de San Miguel ), declarada como Conjunto Histórico Artístico, Bien de Interés Cultural desde diciembre de 1966. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000533) Leer más
|
Colonias de Cernícalo Primilla y El Cachón de Plasencia |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Situada en el casco histórico de Plasencia. La población de cernícalo primilla ha sido censada varias veces entre 1997 y 2012, con resultados entre 55 y 72 parejas. Los nidos se concentran en dos núcleos bastante cercanos. En el periodo considerado se han localizado nidos de cernícalo primilla en 18 edificios, aunque la mayoría de modo ocasional y sólo seis de ellos de modo continuado. La cigüeña blanca también está presente en la ZEPA. Asimismo, existe una colonia de vencejo real en el Puente de Trujillo sobre el río Jerte (45 ejemplares) y adyacente a este, en Leer más
|
Complejo Lagunar de la Albuera |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Se pueden encontrar distintos hábitats con una gran variedad de especies animales y vegetales en un espacio reducido de terreno. Sus lagunas son endorreicas, es decir, no tienen un drenaje natural o este es muy deficiente. Se alimentan principalmente de agua de lluvia, estando algunas de ellas interconectadas entre sí, siendo el nacimiento del arroyo Valdelagrana. Todas estas características lo convierten en un lugar único. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site= Leer más
|
Dehesas de Jerez |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Estena |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
LIC situado en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, dentro del término municipal de Helechosa de los Montes. Limita con la provincia de Ciudad Real en las estribaciones de los Montes de Toledo. Está constituido por las estribaciones de la rañas del Rincón de Anchuras, en laderas norte del río Estena, tras recibir las aguas del arroyo Río Frío. Tiene continuación hasta las márgenes del Embalse de Cíjara a la altura del Cerro del Reventón. Llegando a las márgenes de la Reserva Nacional de Caza del Cíjara. Esta espacio conecta las áreas protegidas Leer más
|
Puerto Peña - los Golondrinos |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
La Serena |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se engloba en la agrupación de espacios del este de la comunidad, cercano o colindante a otros espacios de la zona. La Serena forma parte, junto con la Tierra de Barros, de la penillanura pacense, con relieves suaves y ondulados, en altitudes comprendidas entre los 300 y 500 msnm. Los suelos son poco profundos, existiendo frecuentes afloramientos de pizarras. Ambas zonas presentan un relieve relativamente llano. Este espacio acoge los medios desarbolados de la comarca del mismo nombre en las márgenes del río Zújar además de las llanuras esteparias y Leer más
|
Río Alcarrache |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Río Aljucén Bajo |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra en las cercanías de Mérida, sobre el curso bajo del río Aljucén, partiendo aguas arriba del puente de la autovía A-66 (uniéndose este LIC con el Parque Natural de Cornalvo) hasta su desembocadura en el Embalse de Montijo, tras recibir las aguas del arroyo de la Albuera proveniente del Embalse de Proserpina. Tiene importantes fresnedas inventariadas por el equipo de investigación forestal de la UEX, asociadas a suelos arenosos. Este hábitat es el más característico del lugar con un estado de conservación general excelente, siendo el valor principal del Leer más
|
Río Ardila Alto |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio localizado en el extremo suroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos municipales de Valencia del Ventoso, Segura de León, Cabeza la Vaca, Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y Calera de León.Este espacio comienza en el paraje de Las Cabezas a una altitud de 720 m. Tras descender a lo largo de 3 kms como pequeño regato, en el paraje Cerro Molino este espacio se conecta con el río Ardila. A partir de entonces el río Ardila constituye el límite geográfico entre los términos municipales de Calera de León y Leer más
|
Río Ardila Bajo |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio localizado en el extremo suroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura; concretamente en el tramo bajo del río Ardila, atravesando los términos municipales de Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Valencia del Mombuey.Este espacio comienza aguas abajo del espacio Red Natura 2000 Embalse de Valuengo a partir del muro de la presa hasta alcanzar el límite de la provincia de Huelva. El medio fluvial varía desde las vegas situadas en las cercanías de la pedanía de La Bazana, encajonándose aguas abajo y combinando tramos rectos con tramos Leer más
|
Río Gevora Alto |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio acoge al río Gévora en su parte alta y a una nutrida red de afluentes que drenan una gran superficie de la Sierra de San Pedro, al oeste de Alburquerque, atravesando además los términos de La Codosera, San Vicente de Alcántara y Valencia de Alcántara. Los cursos fluviales más occidentales fluyen encajonados recogiendo las aguas de las estribaciones de la Sierra de San Mamede (Portugal), de la Sierras de la Calera y de la Sierra del Naranjal y Mayorga y parte de la Sierra de La Paja. Por el contrarío, los afluentes del norte proceden de los Baldíos de Leer más
|
Río Guadalemar |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Este tramo fluvial discurre por el extremo noreste de la provincia de Badajoz, drenando parte de las comarcas de Los Montes y de La Siberia. Se extiende desde su nacimiento en Fuenlabrada de los Montes entre las provincias de Badajoz y la de Ciudad Real, atravesando la Sierra de Villares por el Collado del Burro en las cercanías de Garbayuela, fluyendo a partir de entonces por terrenos ligeramente ondulado hasta los espacios Red Natura 2000 Embalse de La Serena en Siruela.Sirve de corredor ecológico entre los diversos espacios definidos en la zona.Su marcado Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés