Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Capa Negra de Caravaca de la Cruz |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Lugar de Interés Geológico. A finales de los años 70, Smit y Hertogen reconocieron la famosa anomalía de iridio al mismo tiempo que fue localizada y estudiada en Gubbio (Italia). Este descubrimiento permitió apoyar la teoría del impacto de un gran meteorito sobre la Tierra hace 66 millones de años, a finales del Cretácico, que produjo la quinta extinción masiva de seres vivos. Todo apunta a que el efecto invernadero producido tras el impacto y la nube de polvo que oscureció la atmósfera durante meses provocaron el colapso del 90% de las especies que vivían en Leer más
|
Salto del Usero |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Espacio situado en la porción más oriental del litoral de la Región, al sur del mar Menor. Cuenta con 17 tipos de hábitats prioritarios: lagunas litorales (Limonietalia) y zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietea), siendo las comunidades vegetativas más características los palmitares, artales y cornicales, los bosquetes de Tetraclinis articulata y enclaves de carrascales termófilos. Con numerosos endemismos e iberoafricanismos. En relación a la fauna del Parque destacan el Fartet (Aphanius iberus), que figura como especie prioritaria del Leer más
|
Sierra de la Pila |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Presenta valores ecosistémicos, geomorfológicos y culturales. Constituye una zona de gran riqueza florística, con numerosos endemismos exclusivos, donde confluyen los dominios botánicos de dos provincias corológicas. En él se ha inventariado 6 tipos de hábitats de interés comunitario. Las comunidades más características son los carrascales y los sabinares de las cumbres. Cuenta con un total de 14 especies protegidas a nivel regional. En cuanto a la fauna presente en el Parque, el grupo más destacado es el de las aves rapaces con la presencia del Águila real ( Leer más
|
Doñana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La diversidad de ecosistemas presentes, la singularidad de los procesos ecológicos que han dado como resultado la componente natural de dichos ecosistemas y la vocación eminentemente forestal y ganadera del Espacio Natural a lo largo de la historia, han configurado un paisaje o “paisajes” cuyo valor excepcional es reconocido internacionalmente y donde la interacción entre el ser humano y el medio natural se expresa por medio de una gran variedad de formas y elementos. A grandes rasgos, pueden distinguirse en el Espacio Natural tres grandes tipos de paisaje que Leer más
|
Doñana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La diversidad de ecosistemas presentes, la singularidad de los procesos ecológicos que han dado como resultado la componente natural de dichos ecosistemas y la vocación eminentemente forestal y ganadera del Espacio Natural a lo largo de la historia, han configurado un paisaje o “paisajes” cuyo valor excepcional es reconocido internacionalmente y donde la interacción entre el ser humano y el medio natural se expresa por medio de una gran variedad de formas y elementos. A grandes rasgos, pueden distinguirse en el Espacio Natural tres grandes tipos de paisaje que Leer más
|
Marismas del Odiel |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El Inventario de Georrecursos de Andalucía (IAG), actualizado en el año 2011, incluye los georrecursos Isla de Saltés y Marismas del Burro, ambos dentro de la categoría geomorfológica e incluidas en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Anexo Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”.
El Paraje Natural Marismas del Odiel incluye en sus límites las Reservas Naturales de la Isla de Enmedio y de la Marisma del Burro. Leer más
|
Marismas del Odiel |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Inventario de Georrecursos de Andalucía (IAG), actualizado en el año 2011, incluye los georrecursos Isla de Saltés y Marismas del Burro, ambos dentro de la categoría geomorfológica e incluidas en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Anexo Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”.
El Paraje Natural Marismas del Odiel incluye en sus límites las Reservas Naturales de la Isla de Enmedio y de la Marisma del Burro. Leer más
|
Complejo Endorreico de Espera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El Complejo Endorreico de Espera presenta un paisaje alomado con pendientes suaves o moderadas, resultado de la erosión de los materiales margosos sobre los que se asienta, de forma aislada aparecen zonas de fuerte pendientes distribuidas de forma irregular. Leer más
|
Complejo Endorreico de Espera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Complejo Endorreico de Espera presenta un paisaje alomado con pendientes suaves o moderadas, resultado de la erosión de los materiales margosos sobre los que se asienta, de forma aislada aparecen zonas de fuerte pendientes distribuidas de forma irregular. Leer más
|
Laguna de Medina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El proceso de depresión de la laguna de Medina está asociado el proceso diapírico (ascenso y empuje vertical) de los niveles de yesos presentes en los materiales triásicos, siempre como consecuencia de plegamientos y/o accidentes tectónicos, que provoca una curvatura o abombamiento del relieve. La erosión, afloramiento superficial de los yesos y posterior disolución del resalte salino determina el desarrollo de una depresión, a modo de “molde”, sin drenaje efectivo, que es cubierta por aguas con elevados contenidos en sales. Leer más
|
Laguna de Medina |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El proceso de depresión de la laguna de Medina está asociado el proceso diapírico (ascenso y empuje vertical) de los niveles de yesos presentes en los materiales triásicos, siempre como consecuencia de plegamientos y/o accidentes tectónicos, que provoca una curvatura o abombamiento del relieve. La erosión, afloramiento superficial de los yesos y posterior disolución del resalte salino determina el desarrollo de una depresión, a modo de “molde”, sin drenaje efectivo, que es cubierta por aguas con elevados contenidos en sales. Leer más
|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El complejo endorreico de Chiclana está asentado sobre materiales triásicos que han sufrido fracturas que delimitan y configuran las cubetas de las lagunas. Los materiales más frecuentes son arcillas y yesos del Triásico superior subbético. En la laguna de Jeli existen materiales del Holoceno, no ocurriendo así en la laguna de Montellano que por este motivo presenta características de baja permeabilidad. Leer más
|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El complejo endorreico de Chiclana está asentado sobre materiales triásicos que han sufrido fracturas que delimitan y configuran las cubetas de las lagunas. Los materiales más frecuentes son arcillas y yesos del Triásico superior subbético. En la laguna de Jeli existen materiales del Holoceno, no ocurriendo así en la laguna de Montellano que por este motivo presenta características de baja permeabilidad. Leer más
|
Complejo Endorreico del Puerto de Santa María |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El complejo endorreico de El Puerto de Santa María se enmarca en el área prelitoral y campiña próxima a la costa de Cádiz. Presenta en su mayor parte una topografía prácticamente llana, en la que sólo de forma puntual, en las proximidades a la laguna Salada, se localizan pendientes suaves. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés