Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Prepirineu Central català |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Prepirineo Central Catalán presenta relieves calcáreos muy abruptos dentro los que destaca el modelado cárstico. Estas sierras calcáreas presentan entre los diferentes valles una clara asimetría en su relieve y alcanzan altitudes considerables.
El bioclima dominante es de tipo axeromérico submediterráneo si bien en su extremo meridional también se encuentran bioclimas de tipo xerotéricos. Las precipitaciones oscilan entre los 350 mm/año en los límites más meridionales hasta los 800 mm/año, si bien en los puntos que superan los 1.100m las precipitaciones Leer más
|
Aiguamolls de l'Alt Empordà |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio litoral que comprende las riberas de la baja llanura ampurdanesa, formada por las aportaciones sedimentarias de los ríos Muga y Fluvià y, por lo tanto, con un predominio de materiales recientes cuaternarios. La formación de la llanura aluvial permitió la aparición de una importante zona de lagunas litorales y zonas empantanadas. Las principales zonas de vegetación que se pueden diferenciar en los humedales son: la vegetación de los arenales marítimos, la vegetación de los suelos salinos, la vegetación de marjales y la vegetación pantanosa. La presencia de Leer más
|
Delta de l'Ebre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Delta es un sistema dinámico resultado de un continuo de procesos estructurales y de las transformaciones antrópicas de los últimos años. Constituido por una gran llanura aluvial indisociable de un sistema de lagunas y estanques, de grandes extensiones de playas arenosas, de aguas y suelos con diferentes gradientes de salinidad. La población vegetal del Delta es la mejor muestra de la vegetación de marjales y costera del litoral arenoso en Cataluña, que alberga algunos elementos de gran singularidad. La fauna del Delta es particularmente rica y variada y está Leer más
|
Aigüestortes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio del que destacan los relieves cuaternarios sobre granitos y pizarras que forman diversas formas de relieve abrupto, espectacular y singular, debido al modelado glacial y peri-glacial. Es uno de los mejores representantes de las laderas meridionales del Pirineo central axial, así como de los sistemas naturales del Pirineo central granítico. Además del granito, en el sector nordeste y suroeste aparecen pizarras, esquistos y calcáreas. En el sector suroriental aparecen materiales calcáreos del Devoniano, fundamentalmente de carácter silícico. Este lugar Leer más
|
Liébana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Cumbres montañosas sobre calizas carboníferas y areniscas y pizarras paleozoicas con formaciones subalpinas, bosques y matorrales de la alta montaña cantábrica que albergan las principales poblaciones de macro vertebrados de la región Leer más
|
Montaña oriental |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Cumbres montañosas de sustratos muy ácidos con brezales húmedos atlánticos e importantes formaciones kársticas cubiertas de matorral y bosques esclerófilos. Leer más
|
Rias occidentales y Duna de Oyambre |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sistemas litorales compuestos por estuarios y marismas, dunas y playas, acantilados verticales y matorrales de caracter mediterraneo y atlántico situados sobre diferentes niveles de rasas marinas. Leer más
|
Dunas de Liencres y Estuario del Pas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sistemas lirorales de ria y estuario con un extenso deposito de dunas, acantilados verticales elevados. Leer más
|
Dunas del Puntal y Estuario del Miera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Campos dunares desarrolladas sobre una flecha litoral con una dinámica muy activa, y marismas y zonas submareales, situadas en la desembocadura del rio Miera. Leer más
|
Costa central y Ría de Ajo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Desembocadura del río Campiazo en forma de estuario de trazado longitudinal tallado en una masa de calizas masivas del Cretácico, que conforman acantilados subverticales sobre los que se desarrollan masas de encinar cantábrico. Leer más
|
Marismas de Santoña Victoria y Joyel |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Amplio y diverso sistema estuarino delimitado por el puntal arenoso de Laredo y por grandes masas calizas del Cretácico, en las que se desarrolla unas extraordinarias formaciones de encinares cantábricos. Leer más
|
Rio Deva |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Río Nansa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
Río Pas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas, incluyendo el cauce fluvial Leer más
|
Río Asón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Corredores fluviales de 25 metros de anchura a ambos lados de las orillas Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés