Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Armañón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El área de Armañón se encuentra situada en el extremo occidental de Bizkaia, en el límite con Cantabria. Comprende una serie de elevaciones montañosas, que alcanzan los 850 m de altitud, entre los desfiladeros de los ríos Carranza y Agüera. Se inician al oeste con Peñas de Ranero, macizo calizo que constituye la referencia paisajística más importante del valle de Carranza. Estas elevaciones continúan hacia el este con unos montes de perfiles más redondeados y culminan en el gran lapiaz de Los Jorrios, que se ve cubierto en su falda por un denso encinar. Si se
Leer más
Ordunte Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los montes de Ordunte, en la porción vizcaína que se corresponde con su vertiente septentrional, constituyen una alineación en dirección suroeste-noreste, con una serie de elevaciones y collados de perfiles redondeado en los que los afluentes del río Mayor o Agüera han excavado profundos y empinados barrancos. Entre éstos, y con dirección general sureste-noroeste, se sitúan una serie de cordales de montaña (Zalama, 1.340 m; Ordunte, 1.105 m; Burgueño, 1.045 m) que van perdiendo altitud hasta los valles. Esta cadena se sitúa en el extremo occidental de Bizkaia,
Leer más
Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Esparru hau Euskal Herriko kostaldeko mutur mendebaldarrean, Bizkaiko Lurralde Historikoan, Barbadun edo Mercadillo ibaiaren bokalaren bi alboetan kokatzen da. Kuaternarioko itsas sedimentuen pilaketek duna-zelaidun harea-hondartza zabala sorrarazi dute. Ibaiaren ezker ertzean, bestalde, ibai-sedimentuak metatu dira, paduretako landarediaz estalitako ibai-irlak, itsasgorek estaltzen dituztenak, sortuz; marearteko lohiak, kanalak eta putzuak aurki daitezke horietan. Padura halofilo zatiak ere badaude, lezkadiek itsasoaren gorabeherengandik bereizten dituztenak
Leer más
Astondoko haremunak / Dunas de Astondo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este pequeño enclave se sitúa en el tramo central de la costa vizcaína, en el municipio de Gorliz. Comprende una serie de dunas cuaternarias rodeadas de terrenos arenosos del Neógeno, junto a la playa de la localidad. El espacio seleccionado incluye la porción menos alterada del campo dunar, limitada por las carreteras de acceso a la propia playa.
Leer más
Gaztelugatxeko Doniene / San Juan de Gaztelugatxe Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se encuentra ubicado en el tramo central de la costa vizcaína, ocupando el flanco occidental del saliente constituido por el cabo Matxitxako. Se trata de una zona de abruptos acantilados en los que el mar ha tallado caprichosas formas que hacen de este paraje uno de los más espectaculares de la costa vasca. Entre los accidentes más destacados están el tómbolo de Gaztelugatx y la isla de Aketz, de algo más de 4 ha de superficie cada uno. El sustrato geológico es calizo (calizas arrecifales del Cretácico Inferior, Aptiense) en la parte occidental,
Leer más
Urdaibaiko ibai sarea / Red fluvial de Urdaibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En este lugar se integra la totalidad de la red fluvial de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El río principal es el Oka, eje del valle, cuya cuenca abarca unos 183 km2 en dirección sur-norte. Este río, de unos 27 km de longitud, se origina a partir de varios arroyos procedentes de los montes Goroño (601 m), Oiz (1025 m), Bizkargi (563 m) y Arburu (552 m), que confluyen a la altura de Zugastieta-Oka. A partir de aquí el río circula encajonado con un cauce pedregoso, y posteriormente, ya en zonas de menor pendiente donde el Oka circula más sinuosamente, se
Leer más
Urdaibaiko itsasertzak eta padurak / Zonas litorales y marismas de Urdaibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se sitúa en el tramo costero vizcaíno, y comprende el estuario y la zona de influencia marítimo-terrestre de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, incluyendo la franja costera hasta el cabo de Matxitxako, por un lado, y hasta Punta Arbolitz, por otro. La ría y la marisma de Urdaibai ocupan el fondo del valle del río Oka, con una longitud aproximada de 10 km y una anchura de 1-2 km. Además, se incluye la isla de Izaro, situada frente a la entrada del estuario. De acuerdo con la ordenación de la Reserva, pueden distinguirse varias unidades ambientales
Leer más
Urdaibaiko artadi kantauriarrak / Encinares cantábricos de Urdaibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio comprende amplias masas de encinares cantábricos desarrollados en ambas márgenes de la ría de Gernika o de Urdaibai. La cobertura vegetal está formada principalmente por bosques perennifolios y forman parte importante del conjunto de especial interés paisajístico de Urdaibai. Las calizas del Cretácico Inferior dominan estos montes que se encuentran fuertemente karstificados, con sus consiguientes dolinas y cuevas. Por esta razón el desarrollo de los suelos es escaso y abundan los tramos pedregosos, especialmente en las crestas y laderas más empinadas
Leer más
Urkiola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los montes del Duranguesado, en el sureste de Bizkaia, se caracterizan por la alineación de grandes crestas calizas que se elevan, casi en vertical, sobre los valles atlánticos del Atxondo, Arratia, Otxandio y Aramaio, entre las cuencas de los ríos Ibaizabal y Arratia. Forman esta alineación, de oeste a este, Aramotz-Mugarra-Untzillatx-Aitztxiki-Alluitz-Anboto, con cimas máximas que alcanzan los 1.300 m. Esta cadena se ve cortada por dos angostos desfiladeros: Mañaria y Atxondo. De esta cadena principal salen hacia el sur dos ramales: Eskuagatz y Arangio. Desde el
Leer más
Lea ibaia / Río Lea Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Lea es un río cantábrico cuya cuenca abarca 82 km2. El curso principal recibe los aportes de un gran número de pequeños arroyos, desde su nacimiento en el monte Oiz hasta su desembocadura en la localidad costera de Lekeitio. Se trata de una cuenca menos poblada que otras vecinas, sin grandes núcleos de población ni zonas industriales, siendo Aulestia en su tramo medio y Lekeitio, en su estuario, los dos enclaves urbanos más importantes. Los prados y las plantaciones forestales (pinos y eucaliptos) dominan el paisaje. Del bosque autóctono quedan pequeños
Leer más
Artibai ibaia / Río Artibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La cuenca del río Artibai, de unos 103 km2 de superficie, es la más oriental de Bizkaia y se extiende en dirección sur-noreste. Prácticamente toda la longitud del río (unos 25 km) se ha integrado en el espacio, desde su nacimiento en el monte Oiz (1.026 m) hasta su desembocadura en el pueblo pesquero de Ondarroa. En la zona alta de la cuenca dominan los usos agropecuarios y forestales, siendo frecuente que los prados y las repoblaciones de pinar (Pinus radiata) lleguen hasta el mismo cauce o bien la ribera se encuentre deforestada y colonizada por zarzas y
Leer más
Larrondo-Lakartxela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El área natural Larrondo/Lakartxela está formada por un cordal de montañas, frontera con Francia y divisoria de aguas atlántico - mediterránea y las cabeceras de pequeños valles. Las altitudes oscilan entre los 950 m en el fondo del ?Barranco de Erroizu? y los 1.939 en la cima del monte Lakartxela. Se trata de una buena representación de la región bioclimática alpina con desniveles acusados y con un clima frío, caracterizado por altas precipitaciones que superan los 2.000 mm/año en el las cimas de las montañas y con fuertes heladas que, por encima de los 1600
Leer más
Artikutza Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra en el extremo occidental de la cadena pirenaica, apenas a 25 kms de la costa cantábrica. Con un limite bien perfilado por un circo de montañas de relieve accidentado y laderas pronunciadas, forma la cabecera de la cuenca del Añarbe, dirigiendo sus aguas por el río Urumea hasta la desembocadura en el mar Cantábrico. El sustrato geológico está constituido mayoritariamente por esquistos y pizarras aunque destaca la presencia de granitos en la parte norte y pequeños afloramientos de areniscas cuarcíticas y calizas marmorizadas intercalados en el resto
Leer más
Río Salazar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Valle de Salazar presenta unas características geológicas muy similares al resto de valles pirenaicos. La mayor parte del territorio se sitúa bajo las facies del flysch pirenaico, a excepción de la punta norte del LIC que se ubica bajo calizas del Paleoceno (anticlinal de Abodi) y el extremo sur (depresión de Lumbier) que se encuentra dominado por margas eocénicas. El flysch está compuesto por la intercalación de diferentes materiales, entre ellos las barras calizas responsables de las elevaciones y escarpes del territorio pirenaico (Lorda, 2001). En el
Leer más
Río Areta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Areta nace en las laderas meridionales del monte Remendia (cima oriental de los Montes de Areta). Desde ahí discurre en dirección este-oeste, marcando la base meridional del macizo. A pocos kilómetros realiza un giro de 90º para dirigirse hacia el sur a su desembocadura en el río Irati. Antes de la localidad de Ongoz, recibe las aguas del barranco Larraun por su margen izquierda, su mayor afluente. El Lugar transcurre, en su mayor parte, encajonado de norte a sur entre las estribaciones meridionales de los Montes de Areta. De Epároz a Imirizaldu, la
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés