Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cueva La Rogería Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC esta formado por una cueva de 2 Km de desarrollo que conforma una importante red activa y un pequeño perímetro de protección en el entorno de la entrada
Leer más
Cueva del Rejo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC esta formado por una cueva el perímetro de protección en el entorno de la entrada
Leer más
Río Saja Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Tramo alto y medio del río de gran calidad que alberga una de las mejores poblaciones de nutria de la región
Leer más
Valles altos del Nansa y Saja y Alto Campoo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de alta y media montaña cantabrica con importante representación de bosques caducifolios y pastizales de alta montaña. Importante presencia de sistemas silvopastorales en regimen extensivo.
Leer más
Sierra del Escudo de Cabuérniga Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de media montaña en el limite con el área costera con arroyos de fuerte pendiente y vegetación singular en sus orillas. Pastizales con ganaderías extensiva mezclados con brezales húmedos. Bosquetes mixtos de robles y hayas.
Leer más
Urkabustaizko irla-hariztiak / Robledales isla de Urkabustaiz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar comprende tres sectores ocupados por manchas de robledal de roble pedunculado (Quercus robur) asentadas en el valle de Urkabustaiz, delimitado por las sierras de Gibijo y las estribaciones del macizo de Gorbeia, al noroeste de Álava. Este territorio está ocupado mayoritariamente por prados de siega y pequeños núcleos de población. La presencia de estas masas forestales, aunque de discreto tamaño, insertas en la matriz de usos agrarios confiere diversidad al paisaje. La porción más significativa del espacio corresponde al robledal del monte Godamo, un
Leer más
Arkamu-Gibillo-Arrastaria Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un conjunto de sierras de mediana altitud (hasta 1.100 m) que forman una cadena abrazando los valles de Cuartango y Urkabustaiz. Las unidades orográficas son la sierra de Badaya, de la que sólo su extremo meridional queda incluido en el espacio; la de Arkamo, con orientación E-W; la de Gibijo, que forma una extensa altiplanicie; y la de Salvada, continuación de la anterior y que cae abruptamente hacia el valle de Arrastaria y de Orduña. Presenta amplias masas de vegetación arbórea autóctona en las laderas de las sierras, dominando los pinares de
Leer más
Omecillo-Tumecillo ibaia / Río Omecillo-Tumecillo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Ibai hau Ebroren ibaiadarretako bat da ezkerraldetik. Arabako Haranetan, lurraldearen mendebaldean eta Burgosekiko mugan kokatutako Gaubea harana taxutzen du. 24 kilometro inguruko ibai-ibilgua barneratu dute proposatutako eremuan. Populazio dentsitate baxua da ur eta ibaiertzetan kalitate biologiko onargarria mantentzen lagundu duen faktoreetako bat, nahiz eta nekazal-inguru bat den batik bat. Omecillok landare erripako orla estua, baina jarraikorra, mantentzen du ertzetan. Tumecillo ibaiadarra Angostoko igarobide estuan zehar doa, pinu gorri eta karraskalen
Leer más
Baia ibaia / Río Baia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Baia o Bayas recorre de norte a sur, a lo largo de 60 km, el tercio occidental de Álava. El carácter transicional del territorio, a caballo entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea, se refleja en los paisajes que atraviesa, dominados por prados de siega y bosquetes al norte, y por cultivos de cereal, remolacha y patata al sur. El Baia nace en el macizo de Gorbeia y confluye con el río Ebro en el término de Miranda de Ebro (Burgos). Surca los valles de Zuya, Urkabustaiz, Cuartango, Ribera Alta y Ribera Baja, entre los que se abre paso
Leer más
Caicedo Yuso eta Arreoko lakua / Lago de Caicedo Yuso y Arreo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio constituye el único lago natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Se ubica en la comarca de Valles Alaveses, en un territorio donde alternan diversos cerros con pequeños valles y barrancadas. Situado a una altitud de 650 m, dispone de una pequeña cuenca de alimentación completada por un manantial salino. La superficie de la lámina de agua se aproxima a las 15 ha, con una profundidad máxima cercana a los 25 m. El paisaje del entorno muestra una orografía irregular, condicionada por la presencia del diapiro de Añana y modelada por los agentes
Leer más
Ebro ibaia / Río Ebro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Ebro es el más caudaloso de la Comunidad Autónoma del País Vasco y constituye, en buena parte, el límite meridional de la misma. Recorre cerca de 80 km. El espacio propuesto abarca exclusivamente el cauce y la ribera situadas en la parte alavesa, ya que las orillas de la margen derecha pertenecen a las comunidades de Castilla y León (provincia de Burgos) y La Rioja. El río discurre aproximadamente en sentido NW-SE, diseñando el fondo de las amplias cubetas de Miranda y La Rioja, separadas por el pequeño desfiladero de las Conchas de Haro, entre los
Leer más
Gorbeia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un macizo montaño situado a caballo entre los territorios históricos de Bizkaia y Álava, que forma parte del eje este-oeste de las montañas vascas y de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. En su interior no existen núcleos de población, salvo algunos caseríos aislados. Varias cimas del macizo superan los 1.200 metros de altitud. Las litologías predominantes son calizas en el sector vizcaíno, originando abruptos cantiles y lapiaces, y silíceas en el alavés, con relieves más suaves y redondeados. Varios cursos de agua de entidad tienen su
Leer más
Zadorra ibaia / Río Zadorra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Zadorra constituye el principal afluente del Ebro por su margen izquierda en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El tramo incluido en el espacio se inicia después de la presa del embalse de Ullívarri-Gamboa y finaliza en la desembocadura en el Ebro. Atraviesa el territorio de norte a sur. Puede diferenciarse un primer sector, en el que el río discurre por el amplio valle de la Llanada Alavesa, con un uso del territorio predominantemente agrícola, aunque en esta zona se asienta también la ciudad de Vitoria-Gasteiz, relevante núcleo industrial y con una
Leer más
Zadorraren sistemako urtegiak / Embalses del sistema del Zadorra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalses de grandes dimensiones (147 Hm cúbicos en Ullivarri y 71 en Urrunaga), que almacenan las aguas de los ríos Zadorra y de su tributario el Santa Engracia. Se localizan en la zona septentrional de Álava. Fueron construidos en los años 50 del siglo XX, para el abastecimiento de agua potable a las ciudades de Vitoria y Bilbao. No obstante, se aprovechan también desde el punto de vista hidroeléctrico y recreativo, ya que sus orillas son muy frecuentadas por bañistas y existen varios sectores acondicionados (áreas recreativas, club naútico). El entorno
Leer más
Ihuda ibaia / Río Ihuda (Ayuda) Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Ayuda discurre en sentido este-oeste a través de la zona meridional del territorio de Álava, aunque la mayor parte de su recorrido corresponde al enclave del Condado de Treviño (Castilla y León, provincia de Burgos). El entorno del río está dominado por los usos agrícolas. Los núcleos de población son de pequeña entidad, si bien se han desarrollado en los últimos años nuevas urbanizaciones. El río Ayuda es afluente del Zadorra por su margen izquierda, desembocando en las proximidades de la localidad de Lacorzanilla. Las riberas del Ayuda conservan un
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés