Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sebadales de Güigüí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Situada en la zona oeste de la isla de Gran Canaria, tiene su límite interior en la línea de costa comprendida entre la Punta del Agujero y la Punta de El Descojonado, situándose su límite exterior a casi 4 millas y media de la costa. Está formada por fondos arenosos, de relieve suave, con un hidrodinamismo relativamente intenso por la influencia del mar de fondo procedente del oeste y noroeste.
Leer más
Franja marina Teno-Rasca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En la zona predominan los fondos arenosos con algunas zonas rocosas de abrupto relieve. La plataforma es estrecha, alcanzando más de 500 metros de profundidad a escasa distancia de la costa. su localización al SW de la isla la protege del viento dominante, reinando las buenas condiciones climáticas y temperaturas suaves. en la costa alternan las calas con playas arenosas o de cantos con los acantilados de mediana y gran altura.
Leer más
Mar de Las Calmas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area marina costera protegida del viento y del mar dominante
Leer más
Sebadales del sur de Tenerife Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los fondos son someros, con suave pendiente, cubierto por un gran manto de arenas claras, organógenas en su mayor parte, siendo la cobertura vegetal de gran importancia
Leer más
Sebadal de San Andrés Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta zona está delimitada por los fondos marinos someros de naturaleza arenosa que se encuentran en la parte exterior de la dársena portuaria de la capital de la isla, y los de la playa de Las Teresitas, incluida la escollera que sustenta la playa artificial. La franja costera no es muy extensa debido a lo poco suave de la pendiente submarina.
Leer más
Franja marina de Fuencaliente Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area marina costera protegida de los vientos dominantes
Leer más
Franja marina Santiago-Valle Gran Rey Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área marina costera protegida del viento y del mar dominante
Leer más
Costa de Garafía Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área marina de accidentada topografía que abarca el norte de la isla de La Palma
Leer más
Costa de los Órganos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende el sector noroeste de la isla de La Gomera, de aguas muy batidas por los vientos dominantes y fondos constituidos por la prolongación de acantilados.
Leer más
Costa de San Juan de la Rambla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área marina que comprende un sector pequeño del norte de la isla de Tenerife, caracterizado por la presencia de numerosas cuevas sumergidas.
Leer más
Sebadales de Antequera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los fondos son someros, con suave pendiente, en su mayor parte cubiertos por un gran manto de arenas volcánicas. La franja costera está dominada por acantilados con cuevas, cornisas y grandes bloques desprendidos. Existen dos playas arenosas: la playa de Zapata y la de Antequera, ambas situadas en las desembocaduras de barrancos.
Leer más
El Cachucho Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La superficie del área de especial interés ecológico, objeto de estudio, incluye el Banco Le Danois, con las principales provincias fisiográficas, sus pendientes y la Cuenca Interna que lo separa de la plataforma, de gran valor ecológico. Las particulares características geomorfológicas del Banco, junto con la importante dinámica de las aguas circundantes, añaden una gran producción biológica y condicionan la presencia de unos elevados valores de biodiversidad. Al mismo tiempo, la menor presión pesquera, con respecto a la plataforma del Mar Cantábrico, influye
Leer más
Banco de Galicia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
En el banco de Galicia pueden encontrarse diferentes geohábitats: arenas medias de bajo contenido orgánico (en la zona central de la cima, entre 750 y 1000 m), arenas finas y muy finas en los flancos del banco ( a más de 1400 m), roca plana de la cima con escasa cobertura sedimentaria (1000-1500 m), roca plana sin sedimentación (1000-1500 m) y roca de talud (1500-2000 m). Características generales del lugar: Código 1170. Clase de hábitat: Roca batial de talud con corales blancos, bambú y negros, gorgonias y esponjas. Superficie (ha: 5.768. Cobertura [%]: 0,6.
Leer más
Volcanes de fango del Golfo de Cádiz Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Golfo de Cádiz se encuentra situado al SO de la Península Ibérica, en la Región Suratlántica (IXa del ICES). Ocupa un área muy extensa que está bien definida por las costas de la Península Ibérica y del continente africano. Limita al Norte con las costas de Portugal (Margen del Algarve), y las de España (Cádiz y Huelva), mientras que por el Sur, en un sentido muy amplio, está limitado por el litoral magrebí. Conecta al Este con el mar de Alborán a través del Estrecho de Gibraltar, que es la puerta de entrada al mar Mediterráneo y accidente fisiográfico que
Leer más
Sistema de cañones submarinos de Avilés Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
La región en donde se encuentra el sistema de cañones de Avilés se localiza en el margen continental del norte de la península Ibérica, frente a la costa occidental de Asturias. Es una zona estructuralmente muy compleja en donde la plataforma continental del mar Cantábrico se encuentra profundamente modificada por la acción de la tectónica compresiva presentando importantes elementos geomorfológicos, como son: tres grandes cañones submarinos (Avilés, El Corbiro y La Gaviera; una plataforma marginal (Canto Nuevo) y un alto estructural rocoso masivo (Agudo de Fuera
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés